Historia de WhatsApp🕒 Tiempo estimado: 21 minutos de lectura
La historia de WhatsApp, una aplicación para smartphones para intercambiar mensajes instantáneos y simultáneos de forma gratuita tuvo un origen interesante. Todo empezó en el año 2009, cuando un par de amigos, Jan Koum y Brian Acton, se dieron cuenta de que era una tortura enviar mensajes de texto desde su antiguo teléfono Nokia. Decidieron entonces crear una app que fuera más rápida y fácil de usar, para que nadie tuviera que sufrir como ellos lo hacían.
La historia del aplicativo nos muestra cómo surgió y se impuso una de las aplicaciones de mensajería más populares y utilizadas alrededor del mundo. Sirvió para enterrar la tarificación de simples mensajes de texto SMS y marcó una revolución. Pero, ¿cómo comenzó todo y quiénes son los responsables de su creación y expansión global?
En este video vamos a inspeccionar el origen de WhatsApp, desde sus inicios hasta su compra por parte de Facebook y sus actualizaciones más famosas.
El nacimiento de una idea loca: “What’s Up”
Dos amigos que tenían una idea un poco loca: ¿Por qué pagar por los mensajes de texto cuando podemos tener una aplicación gratuita? ¡Así nació WhatsApp!
Resulta que estos dos amigos, Jan Koum y Brian Acton, se conocieron mientras trabajaban en Yahoo en la década de 2000. Pero en 2009, ambos estaban sin trabajo y buscando la forma de hacer realidad su sueño de tener una aplicación de mensajería gratuita. Ambos eran ex empleados de otra tecnológica donde trabajaron juntos durante diez años. Tras dejar la empresa, decidieron emprender y crearon la aplicación de mensajería que revolucionó las comunicaciones. Así comenzó la historia de WhatsApp.
La idea de la aplicación surgió de la necesidad de una forma de comunicación rápida y fácil de usar, sin tarifas de mensajería. Acton y Koum querían crear una solución que fuera accesible para cualquier persona, sin importar en qué parte del mundo se encontrara. Diseñada para funcionar en teléfonos inteligentes, la aplicación se ha vuelto aún más atractiva para los usuarios, gracias a la exención de tarifas o cargos por roaming.
Así que se pusieron manos a la obra y empezaron a trabajar en la idea de crear una aplicación que permitiera a los usuarios enviar mensajes sin tener que pagar por ellos. Y en febrero de 2009, WhatsApp nació oficialmente.
Crecimiento de WhatsApp
El propósito inicial de la aplicación que lanzaron era enviar mensajes de texto sin gastar dinero en tarifas de operadores de telefonía móvil.
El dúo quería una aplicación accesible para todos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Debería funcionar en los teléfonos inteligentes, lo que lo haría muy atractivo para los usuarios si pudieran renunciar a las tarifas o cargos de roaming. El éxito estaba asegurado contra todo pronóstico.
La aplicación se lanzó inicialmente en la App Store de Apple, y aunque no tuvo un éxito inmediato, la idea de los mensajes gratuitos comenzó a atraer a más y más usuarios. La aplicación se convirtió en un éxito y rápidamente alcanzó la impresionante marca de 250 mil usuarios, aún en 2009, lo que generó la necesidad de contratar más personas y servidores más potentes para llevar adelante el proyecto. Para llevar a cabo su objetivo, obtuvieron otros 250 mil dólares de inversión en la empresa.
Con estas donaciones, la empresa ha aumentado su apoyo y creado nuevas actualizaciones, impulsando aún más el uso de la aplicación. Lo que llevó a que aún más inversores notaran a WhatsApp como una gran oportunidad de inversión.
«¿Qué pasa?» es una expresión informal muy utilizada por los estadounidenses, y se puede escribir de diferentes maneras, con un significado similar a: «¿qué está pasando?» El término What’s up se hizo popular en 1940, con la serie animada de Bugs Bunny. El conejo usó un famoso eslogan en el que dijo «¿qué pasa, doc?», En la versión al español es ¿qué hay de nuevo, viejo?
WhatsApp, indispensable en nuestros días
La popularización de WhatsApp fue impulsada por su simplicidad y facilidad de uso. La aplicación permitía a las personas intercambiar mensajes de forma rápida y gratuita, lo que la hacía extremadamente atractiva para personas de todo el mundo.
WhatsApp fue diseñado para funcionar en teléfonos inteligentes: esto lo hizo aún más accesible y atractivo para los usuarios. La aplicación también ofrecía funciones adicionales, como compartir archivos, llamadas de voz y videollamadas, lo que la convirtió en una plataforma de comunicación completa y muy deseable.
El éxito de WhatsApp también fue impulsado por su propagación viral. La gente compartió la aplicación con sus amigos y familiares, lo que permitió que se propagara rápidamente.
Fue ampliamente adoptado en los países en desarrollo donde las tarifas de telefonía eran altas y la penetración de los teléfonos inteligentes era alta. Esto permitió que la aplicación se convirtiera en una solución asequible y atractiva para la comunicación, lo que llevó a su popularización en todo el mundo.
Para 2011, la aplicación había alcanzado un total de 10 millones de descargas en todo el mundo. La gente estaba loca por WhatsApp, ¡y con razón! Finalmente, podían enviar mensajes a sus amigos y familiares sin tener que preocuparse por los costos. ¡Fue una gran explosión de alivio!
Hoy, WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo con más de 2 mil millones de usuarios activos.
Compra de WhatsApp por Facebook
En 2014, Mark Zuckerberg y su pandilla de Facebook pensaron que sería divertido comprar WhatsApp por la ridícula cantidad de 19 mil millones de dólares. Sí, ¡19 mil millones! ¿Puedes imaginar todo lo que podrías hacer con ese dinero? Comprar un país entero, una flota de yates o una montaña de helado, pero en cambio, Zuckerberg decidió comprar una aplicación de mensajería. Supongo que todos tenemos nuestras propias formas locas de gastar dinero, ¿verdad? Pero hey, al menos ahora puedes usar emojis en WhatsApp y en Facebook al mismo tiempo, ¿no es eso genial?
La compra de WhatsApp por parte de Facebook en 2014 fue uno de los eventos más notables en la industria tecnológica de ese año, especialmente en la historia de WhatsApp. Facebook compró la aplicación de mensajería por $ 19 mil millones, lo que la convierte en una de las ofertas tecnológicas más exitosas de todos los tiempos.
La compra fue vista como un movimiento estratégico de Facebook para expandir su presencia en el mercado de mensajería y fortalecer su posición en el sector tecnológico.
La transacción también trajo una serie de cambios a la aplicación. WhatsApp ha mantenido su identidad y funciones principales, sin embargo, Facebook ha integrado sus propias tecnologías y funciones en la aplicación. Esto incluía la integración de anuncios y la recopilación de datos de usuarios con fines publicitarios.
Asimismo, la compra generó una serie de problemas de privacidad, lo que llevó a muchos usuarios a preguntarse cómo usaría Facebook su información. No obstante, WhatsApp ha seguido siendo una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo para millones de personas sin generar demasiados problemas frente a su gran ventaja comunicativa gratuita.
El éxito de WhatsApp se había vuelto tan grande que incluso los extraterrestres en Marte estaban usándolo para comunicarse entre sí. Bueno, quizás eso es un poco exagerado, pero con mil millones de usuarios activos mensuales, es seguro decir que la mayoría de los habitantes de la Tierra lo estaban usando. Parece que la idea loca de dos amigos se había convertido en un fenómeno global de proporciones galácticas.
Actualizaciones más famosas de WhatsApp
Desde su adquisición por parte de Facebook en 2014, WhatsApp ha pasado por una serie de actualizaciones que han mejorado su funcionalidad y agregado nuevas funciones. Una de las actualizaciones más populares fue la adición de llamadas de voz y videollamadas en 2015, lo que permitió a los usuarios hacer llamadas rápida y fácilmente a través de la aplicación.
Esto ha convertido a WhatsApp en una plataforma de comunicación todo en uno, que permite a las personas intercambiar mensajes, compartir archivos y realizar llamadas de voz y video, todo en un solo lugar.
Otra actualización importante de WhatsApp fue la adición de funciones de grupo en 2016. Esto permitió a los usuarios crear grupos de chat con hasta 256 personas, lo que supuso un cambio significativo para la plataforma. Antes de esto, los usuarios solo podían chatear con una persona a la vez.
La adición de funciones grupales convirtió a WhatsApp en una herramienta aún más poderosa para la comunicación colectiva y permitió a las personas colaborar y compartir más información de manera más eficiente. Estas actualizaciones, entre otras, continúan haciendo de WhatsApp una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo.
Una de las funciones más utilizadas y destacadas de la aplicación es las Historias de WhatsApp, una función que permite a los usuarios compartir imágenes y videos efímeros que desaparecen después de 24 horas. Al igual que en otras aplicaciones como Instagram y Snapchat, los usuarios pueden agregar filtros, texto y emojis para personalizar sus historias.
La función de Historias de WhatsApp fue introducida en 2017 y ha sido una forma popular para que los usuarios compartan momentos divertidos, interesantes y absurdos de sus vidas con amigos y familiares. Además, con la posibilidad de limitar quién puede ver tus historias, es una forma segura y controlada de compartir contenido.
Por supuesto, también ha habido momentos en los que los usuarios han compartido historias embarazosas, comprometedoras o simplemente extrañas, lo que ha llevado a más de una situación incómoda. Pero al final del día, las Historias de WhatsApp son una forma divertida y creativa de conectarse con los demás en línea.
Cifrado end-to-end
Cuando se trata de conversaciones privadas, ¡WhatsApp no juega! En 2016, la aplicación de mensajería instantánea decidió llevar la seguridad y privacidad de sus usuarios al siguiente nivel con la implementación del cifrado de extremo a extremo. ¿Qué significa eso? Bueno, básicamente, significa que nadie, ni siquiera los desarrolladores de WhatsApp, pueden ver el contenido de tus mensajes.
Así es, a menos que seas un hacker genial o el mismísimo Kevin Mitnick en términos tecnológicos, ¡no hay forma de interceptar tus mensajes de WhatsApp! Ahora puedes hablar libremente con tus amigos y familiares sobre tus secretos más oscuros sin preocuparte de que alguien pueda echar un vistazo indiscreto. Aunque, por supuesto, siempre debes tener cuidado con lo que compartes en línea.
¡Pero espera! ¿Qué es exactamente el cifrado de extremo a extremo? Básicamente, es un proceso en el que la información se cifra en el dispositivo del remitente y solo se puede descifrar en el dispositivo del receptor. Nadie más, ni siquiera los servidores de WhatsApp, puede leer los mensajes. Es como un mensaje en una botella, ¡pero solo el destinatario puede abrirla! De esta forma, aunque alguien intercepte el mensaje, no podrá leer su contenido porque solo las dos personas involucradas en la conversación tienen las claves necesarias para descifrarlo. En otras palabras, es como si se colocara un candado en cada mensaje y solo el destinatario tuviera la llave para abrirlo. Es una medida muy importante para proteger la privacidad de los usuarios y evitar posibles filtraciones de información.
Desde que se implementó el cifrado de extremo a extremo, los usuarios de WhatsApp han estado disfrutando de la tranquilidad que viene con saber que sus conversaciones están seguras y protegidas. Ahora puedes hablar sobre tus problemas, compartir tus fotos embarazosas y enviar memes inapropiados sin preocuparte de que alguien pueda husmear en tus mensajes.
WhatsApp en los negocios
¿Sabías que en algunos lugares, los negocios usan WhatsApp para comunicarse con sus clientes? Sí, así es, WhatsApp no solo sirve para enviar mensajes entre amigos y familiares, sino también para hacer negocios.
De hecho, hay una función especial de WhatsApp llamada WhatsApp Business, que permite a las empresas crear un perfil y comunicarse con sus clientes de manera más fácil y eficiente. Pueden responder preguntas, enviar mensajes promocionales, proporcionar información y más, todo a través de la aplicación.
La app permite a las empresas ponerse en contacto con sus clientes de forma directa y personalizada, y esto supone una ventaja frente a otros canales de comunicación. Algunas empresas utilizan WhatsApp para enviar recordatorios de pago y actualizaciones del estado de entrega y ofertas especiales a sus clientes.
¡Y no solo eso! Las empresas también pueden utilizar WhatsApp para realizar transacciones comerciales. Por ejemplo, en la India, WhatsApp lanzó una función de pagos digitales que permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente a través de la aplicación.
Otros están usando la aplicación para crear grupos de atención al cliente, lo que les permite responder rápidamente a las consultas y resolver problemas de manera más eficiente. El crecimiento en el uso comercial de WhatsApp hará que la aplicación sea una parte integral de sus estrategias comerciales.
50 Curiosidades y secretos de WhatsApp
¡Llegamos al final de nuestro viaje por las curiosidades y secretos de WhatsApp! Aquí te van unos cuantos datos curiosos y algunos secretos no tan secretos sobre la aplicación:
- Si quieres destacar en un chat de grupo, ¡puedes usar la función de «responder en privado» para enviar un mensaje a alguien sin que los demás lo vean!
- Si envías un mensaje equivocado, puedes borrarlo en un plazo de una hora, pero asegúrate de que los demás no lo hayan leído ya.
- ¿Quieres saber quién ha leído tus mensajes en un chat de grupo? Mantén pulsado el mensaje y selecciona la opción «Info» para ver quién lo ha visto.
- Si quieres tener una conversación privada con alguien, puedes crear un chat secreto que tiene un cifrado de extremo a extremo.
- Puedes usar WhatsApp en tu computadora abriendo la página web de WhatsApp Web y escaneando el código QR desde tu teléfono.
- Si quieres cambiar el fondo de pantalla de tus chats, puedes ir a la sección de ajustes y seleccionar «Chats» y luego «Fondo de pantalla».
- Puedes etiquetar a alguien en un chat de grupo escribiendo «@» seguido del nombre de la persona.
- Puedes silenciar las notificaciones de un chat de grupo durante un período de tiempo determinado si te molestan las notificaciones constantes.
- Si quieres enviar un mensaje de voz sin tener que mantener presionado el botón, puedes simplemente deslizar hacia arriba mientras lo estás grabando.
- Koum inicialmente quiso llamar a la aplicación «¿Qué hay de nuevo?», pero finalmente se decidió por el nombre actual.
- WhatsApp tiene más de 2 mil millones de usuarios activos en todo el mundo.
- La aplicación es tan popular que se envían más de 100.000 millones de mensajes por día.
- El 90% de los usuarios de WhatsApp lo utilizan a diario, es parte esencial de todos los seres tecnológicos.
- La primera versión de WhatsApp fue muy básica y sólo permitía a los usuarios actualizar su estado.
- WhatsApp es una de las aplicaciones más descargadas de todos los tiempos.
- En algunos países, como India, WhatsApp es la principal fuente de noticias para muchos usuarios.
- WhatsApp tiene una función de «Eliminar para todos», que permite a los usuarios borrar mensajes enviados por error en un plazo de una hora.
- WhatsApp ha introducido recientemente una función de pagos que permite a los usuarios enviar dinero a través de la aplicación.
- WhatsApp es muy popular entre las personas mayores, ya que es una forma fácil y accesible de mantenerse en contacto con familiares y amigos.
- La mayoría de los usuarios de WhatsApp son de países en desarrollo, como India, Brasil y México.
- En algunos países, como China y Corea del Norte, WhatsApp está bloqueado y no se puede utilizar.
- La palabra “WhatsApp” proviene de “What’s Up” en inglés.
- La primera versión de WhatsApp solo estaba disponible en iOS.
- WhatsApp está disponible en todos los sistemas operativos móviles, incluyendo iOS, Android, Windows Phone y BlackBerry OS.
- La capacidad de crear grupos de chat en WhatsApp se ha ampliado de 100 a 256 miembros.
- WhatsApp ha eliminado el límite de tiempo para eliminar mensajes para todos los miembros de un chat.
- WhatsApp ofrece la función “En espera” que permite a los usuarios escuchar una grabación de voz antes de enviarla.
- WhatsApp ha introducido una función de búsqueda de GIFs.
- Los usuarios de WhatsApp pueden enviar su ubicación en tiempo real.
- WhatsApp ha introducido la opción de programar mensajes.
- WhatsApp ha introducido la opción de enviar mensajes que desaparecen después de un período de tiempo.
- WhatsApp permite a los usuarios utilizar emojis y stickers en sus mensajes.
- WhatsApp ha eliminado la opción de ver la última hora de conexión de los contactos.
- WhatsApp permite a los usuarios personalizar sus fondos de pantalla en chats individuales y de grupo.
- WhatsApp ha introducido la función de etiquetar contactos en mensajes de grupo.
- Los usuarios pueden hacer videollamadas y llamadas de voz en grupo a través de WhatsApp.
- WhatsApp ha introducido la opción de silenciar un chat para siempre.
- WhatsApp permite a los usuarios guardar mensajes importantes en una carpeta separada.
- Los usuarios de WhatsApp pueden compartir su cuenta con otros dispositivos.
- WhatsApp ha introducido la función de respuestas rápidas.
- WhatsApp permite a los usuarios bloquear mensajes específicos en chats.
- WhatsApp ha introducido la función de etiquetar mensajes como favoritos.
- WhatsApp permite a los usuarios programar mensajes de bienvenida y ausencia en grupos.
- WhatsApp ha introducido la opción de ver la cantidad de veces que se ha reenviado un mensaje.
- Los usuarios de WhatsApp pueden informar sobre spam y bloquear números desconocidos.
- WhatsApp ha introducido la opción de realizar pagos en la aplicación.
- WhatsApp ha introducido la opción de realizar llamadas de voz y video a través de su versión web.
- WhatsApp ofrece una función de “Cifrado de extremo a extremo” para proteger la privacidad de los usuarios.
- La función de “Cifrado de extremo a extremo” de WhatsApp hace que los mensajes sean ilegibles para terceros, incluso para WhatsApp.
- Los usuarios pueden verificar la autenticidad de los mensajes de WhatsApp a través de un código QR.
Trucos de WhatsApp que quizás no conocías
Enhorabuena, has vencido los problemas de atención de nuestra era valiente guerrero de la tecnología. Has llegado al final del video de trucos y secretos de WhatsApp, y eso significa que mereces un regalo especial. Pero no se trata de un regalo cualquiera, sino de una bolsa llena de trucos secretos que solo los más ladinos conocen. Con esta lección podrás ser el alma de todas las conversaciones de WhatsApp, porque estos trucos te llevarán a un nivel de maestría en la aplicación que nunca antes habías experimentado. Cuidado porque podrías acabar siendo extremadamente poderoso.
- Usa negrita, cursiva o tachado en tus mensajes: Para escribir en negrita, coloca un asterisco (*) antes y después de la palabra o frase. Para escribir en cursiva, coloca un guión bajo (_) antes y después de la palabra o frase. Para tachar, coloca una virgulilla (~) antes y después de la palabra o frase.
- Marca los mensajes como no leídos: Mantén presionado el mensaje y selecciona «Marcar como no leído». Esto te ayudará a recordar revisar los mensajes importantes más tarde.
- Silencia los grupos ruidosos: Si estás en un grupo ruidoso y no quieres recibir notificaciones constantes, puedes silenciarlo. Ve a la información del grupo y selecciona «Silenciar notificaciones».
- Usa las respuestas rápidas: Si tienes un mensaje que envías con frecuencia, puedes guardar una respuesta rápida para enviarla más fácilmente. Ve a «Ajustes» y selecciona «Respuestas rápidas».
- Usa la búsqueda avanzada: Si estás buscando un mensaje específico, utiliza la búsqueda avanzada para encontrarlo más fácilmente. Mantén presionado el mensaje y selecciona «Buscar».
- Crea accesos directos de conversaciones: Si tienes conversaciones que utilizas con frecuencia, puedes crear accesos directos en tu pantalla principal para acceder a ellas más rápidamente. Mantén presionada la conversación y selecciona «Agregar acceso directo».
- Descarga y utiliza paquetes de stickers: Hay muchos paquetes de stickers divertidos que puedes descargar para personalizar tus conversaciones. Ve a «Stickers» y selecciona «Agregar stickers».
- Personaliza tus notificaciones: Puedes personalizar tus notificaciones para cada conversación individual. Ve a la información de la conversación y selecciona «Tonos de notificación».
- Envía un mensaje sin agregar un contacto: Si quieres enviar un mensaje a alguien que no tienes agregado como contacto, simplemente escribe su número de teléfono en la barra de búsqueda.
- Usa la función «Starred»: Si tienes mensajes importantes que quieres guardar para más tarde, puedes marcarlos como «Starred». Mantén presionado el mensaje y selecciona «Destacado».
- Cambia el fondo de pantalla de tus chats: Personaliza tus chats cambiando el fondo de pantalla. Ve a la información del chat y selecciona «Fondo de pantalla».
- Usa WhatsApp Web para enviar mensajes desde tu computadora: Si no quieres utilizar tu teléfono para enviar mensajes, puedes utilizar WhatsApp Web en tu computadora. Ve a web.whatsapp.com para iniciar sesión.
- Crea recordatorios de eventos importantes: Si tienes un evento importante en tu calendario, puedes crear un recordatorio en WhatsApp para asegurarte de que no lo olvides. Ve a la información del grupo o de la conversación y selecciona «Enviar recordatorio».
- Guarda las notas de voz: Si recibes una nota de voz importante, puedes guardarla para escucharla más tarde. Mantén presionada la nota de voz y selecciona «Guardar».
- Utiliza WhatsApp como un bloc de notas: Si necesitas guardar información importante, puedes utilizar WhatsApp como un bloc de notas. Crea una conversación contigo mismo y envía mensajes con la información que necesitas
- Crea un acceso directo a un chat: Mantén presionado el chat al que quieras crear un acceso directo y selecciona «Agregar acceso directo» en el menú.
- Escucha notas de voz sin que aparezcan las palomitas azules: Para escuchar una nota de voz sin que el remitente sepa que la has escuchado, activa el modo avión antes de reproducirla.
- Usa WhatsApp en tu computadora: Descarga WhatsApp Web para conectarte desde tu computadora y así poder enviar mensajes y archivos directamente desde tu teclado.
- Cambia el fondo de tus chats: Personaliza tus conversaciones cambiando el fondo de pantalla de tus chats en los ajustes de la aplicación.
- Cambia el tamaño del texto: Si tienes dificultades para leer el texto en la aplicación, ajusta el tamaño de letra en Configuración > Chats > Tamaño de letra.
- Borra mensajes para todos: Si envías un mensaje por error o te arrepientes de lo que has dicho, puedes borrarlo para todos los participantes del chat seleccionando «Eliminar para todos».
- Crea atajos para responder rápido: Si utilizas la misma respuesta con frecuencia, crea un atajo personalizado para enviarla rápidamente. Ve a Configuración > Atajos de teclado para crear uno nuevo.
- 1. El Principito (Resumen)
- 2. La Divina Comedia (Resumen)
- 3. Fábula de la Cigarra y la Hormiga (Resumen)
- 4. Un Mundo Feliz (Resumen)
- 5. Edipo Rey (Resumen)
- 6. Cien Años de Soledad (Resumen)
- 7. 1984 (Resumen)
- 8. La Bella y la Bestia (Resumen)
- 9. El Lazarillo de Tormes (Resumen)
- 10. Rebelión en la Granja (Resumen)
- 11. El Mago de Oz (Resumen)
- 12. Matilda (Resumen)
- 13. Charlie y la Fábrica de Chocolate (Resumen)
- 14. James y el Melocotón Gigante (Resumen)
- 15. El guardián entre el Centeno (Resumen)
- 16. La Metamorfosis (Resumen)
- 17. La Metamorfosis, de Franz Kafka: Análisis
- 18. ¿Qué es la Ciencia?
- 19. El método científico
- 20. René Descartes (Biografía)
- 21. ¿Qué es el Renacimiento?
- 22. Renacimiento: Movimiento cultural y Artistas
- 23. Pirámide alimenticia
- 24. El Renacimiento
- 25. Renacimiento: Resumen
- 26. Renacimiento: Edad Moderna
- 27. Renacimiento: Trecento, Quattrocento, Cinquecento
- 28. Etapas del Renacimiento
- 29. Fases del Renacimiento
- 30. Renacimiento: Principales artistas
- 31. Renacimiento: Características principales
- 32. Revolución Industrial: Antecedentes y Contexto
- 33. Renacimiento
- 34. Revolución Industria: Resumen
- 35. La Revolución Industrial y el Trabajo Industrial
- 36. La Revolución Industrial en Inglaterra
- 37. Revolución Industrial: ¿Por qué fue...
- 38. Revolución Industrial: ¿Por qué sur...
- 39. Revolución Industrial: Fases y Consecuencias
- 40. 5 Leyendas siniestras sobre la música
- 41. Experimento de Louis Pasteur
- 42. Experimentos de Louis Pasteur: Resumen
- 43. Lamarckismo
- 44. Teorías evolutivas: Lamarckismo
- 45. Mitosis: Concepto y fases
- 46. Mitosis vs Meiosis
- 47. División celular y Mitosis
- 48. Mitosis: Resumen
- 49. Diferencias entre Mitosis y Meiosis
- 50. Significado de Mitosis
- 51. Fases de la Mitosis
- 52. Biología Celular: Mitosis
- 53. Mitocondria
- 54. Características de la Mitocondria
- 55. Mitocondrias
- 56. Estructura y Función de la Mitocondria
- 57. Función de la Mitocondria
- 58. Cuál es la función de la Mitocondria
- 59. La Mitocondria
- 60. Matriz mitocondrial
- 61. Enfermedades mitocondriales
- 62. Mitocondria: Orgánulo citoplasmático
- 63. Síntesis de proteínas y etapas
- 64. Síntesis proteica
- 65. Fases de la Síntesis de proteínas
- 66. Biosíntesis de proteínas
- 67. Producción de proteínas
- 68. Formación de proteínas
- 69. Paralelos y Meridianos
- 70. Paralelos y Meridianos de la Tierra
- 71. Curiosidades: Cuadernos de Marie Cu...
- 72. Curiosidades: Inteligencias Múltipl...
- 73. ¿Existió la Atlántida?
- 74. Atlantis, la ciudad perdida
- 75. Crimen y Castigo (Resumen)
- 76. Fahrenheit 451 (Resumen)
- 77. Personajes y Resumen de Fahrenheit 451
- 78. Ensayo sobre la Ceguera (Resumen)
- 79. Crónica de una Muerte Anunciada (Resumen)
- 80. La Muerte: Un Amanecer (Resumen)
- 81. Diferencias entre Ejercicio anaerób...
- 82. Proceso comunicativo: elementos de la comunicación
- 83. Funciones del lenguaje: función referencial
- 84. Funciones del lenguaje: función metalingüística
- 85. Funciones del lenguaje: función emo...
- 86. Funciones del lenguaje: función poética
- 87. Funciones del lenguaje: función con...
- 88. Funciones del lenguaje: función fática
- 89. Teorías de la Comunicación
- 90. Intertextualidad
- 91. Factores pragmáticos de la comunicación
- 92. Diferencias entre los cinco órdenes...
- 93. Arquitectura griega: órdenes griegos
- 94. Inventos de Thomas Edison
- 95. La ciencia y los multiversos de Marvel y DC
- 96. Genghis Khan en 1 minuto
- 97. Afrodita, diosa de la Antigua Grecia
- 98. Personajes históricos que enloquecieron de poder
- 99. Episodios de Los Simpsons para estudiar Historia
- 100. Lista de tareas de Leonardo Da Vinci
- 101. Shrek rompiendo estereotipos y arquetipos
- 102. Lecciones de vida con Toy Story
- 103. 10 Frases para reflexionar sobre la...
- 104. Animes para aprender sobre la Cultura Japonesa
- 105. Aprendiendo valores éticos y cívicos con el Anime
- 106. De Matrix a la Alegoría de la Caverna de Platón
- 107. Regencia Inglesa (1811-1820) y R...
- 108. Aprendiendo de Historia con Iron Maiden
- 109. Hechos históricos detrás de The Las...
- 110. Lecciones de vida con El Principito
- 111. Dark de Netflix y su enlace con la ...
- 112. Rebelión en la Granja: Resumen y lecciones
- 113. Nikola Tesla, un genio agraviado en la Historia
- 114. Aprendiendo sobre educación infantil con Pingu
- 115. Diferencia entre noticia, reportaje...
- 116. Curiosidades sobre el Antiguo Egipto
- 117. Tipos de narradores: protagonista, ...
- 118. ¿Cuáles son las diez ecuaciones más...
- 119. La primera huelga de la Historia en...
- 120. Palabras y expresiones que aprender de México
- 121. Curiosidades sobre los gladiadores romanos
- 122. 50 obras literarias universales recomendadas
- 123. 50 películas de animación recomendadas
- 124. Ríos de España, pareidolia y técnic...
- 125. ¿Qué hábitos nos ayudan a ser más inteligentes?
- 126. ¿Cómo se adaptaron las plantas a la...
- 127. Teoría de los 21 días: consigue cam...
- 128. Poniendo en práctica la técnica de ...
- 129. Prehistoria, ¿qué es y por qué es importante?
- 130. Prehistoria: los primeros seres hum...
- 131. Herramientas del Paleolítico (Edad de Piedra)
- 132. La importancia del fuego en la Prehistoria
- 133. Arte rupestre
- 134. Prehistoria: Glaciaciones, Edad de ...
- 135. Prehistoria: diferencias culturales...
- 136. Prehistoria: el Mesolítico
- 137. Prehistoria: Mujer
- 138. Cómo hacer que te pasen cosas buena...
- 139. Hábitos Atómicos (Resumen)
- 140. ¿Qué son los seres vivos?
- 141. Clasificación de los seres vivos
- 142. ¿Qué es una célula?
- 143. Reproducción en seres vivos
- 144. Alimentación de los seres vivos
- 145. Respiración de los seres vivos
- 146. Movimiento de los seres vivos
- 147. Adaptación de los seres vivos
- 148. La fotosíntesis
- 149. Ecosistema
- 150. Cadena alimentaria
- 151. Acción del ser humano en los ecosistemas
- 152. Piense y Hágase Rico (Éxito) (Resumen)
- 153. El Hombre en busca de Sentido (Man&...
- 154. 50 claves para hacer de usted una marca (Resumen)
- 155. El poder del ahora (Resumen)
- 156. El monje que vendió su Ferrari (Resumen)
- 157. Cambia el Chip (Resumen)
- 158. Un mundo sin e-mail (Resumen)
- 159. Este dolor no es mío (Resumen)
- 160. El Libro de la Selva (Resumen)
- 161. Mitología inca: cultura e historia de los Incas
- 162. Fundación, cosmovisión y la alegría de los Incas
- 163. Albert Einstein (Biografía)
- 164. Friedrich Nietzsche (Biografía)
- 165. Sigmund Freud (Biografía)
- 166. Confucio (Biografía)
- 167. Mahatma Gandhi (Biografía)
- 168. Martin Luther King Jr. (Biografía)
- 169. Origen de Internet
- 170. Origen del Chocolate
- 171. Origen del Universo
- 172. Origen de la vida
- 173. Origen de los animales
- 174. Origen de las plantas
- 175. Origen de los seres humanos
- 176. Origen de los virus
- 177. Eros y psique (Mitología griega)
- 178. Zeus y Hera (mitología)
- 179. Hades y Perséfone (mitología)
- 180. Ares y Afrodita (mitología)
- 181. Orfeo y Eurídice (mitología)
- 182. Origen de la pizza
- 183. Origen del baño
- 184. Origen de la vela
- 185. Origen del futbolín
- 186. Origen del paraguas
- 187. Origen del teflón
- 188. Origen de la luz de neón
- 189. Origen de la Fanta
- 190. Origen de los apellidos
- 191. Origen del vidrio
- 192. Origen del Braille
- 193. Origen de la aspiradora
- 194. Origen de los alimentos congelados
- 195. Nelson Mandela (Biografía)
- 196. Marilyn Monroe (Biografía)
- 197. Steve Jobs (Biografía)
- 198. William Shakespeare (Biografía)
- 199. Pablo Picasso (Biografía)
- 200. Paulo Coelho (Biografía)
- 201. Historia del Circo
- 202. Jean Piaget (Biografía)
- 203. Walter Riso (Biografía)
- 204. Apu Inti, dios del Sol (mitología inca)
- 205. Pachamama, diosa de la Tierra (mitología inca)
- 206. Viracocha, dios creador (mitología inca)
- 207. Mama Quilla (mitología inca)
- 208. Illapa (mitología inca)
- 209. Supay (mitología inca)
- 210. Hermanos Ayar y la fundación del Im...
- 211. Amautas (mitología inca)
- 212. Animales poderosos y sagrados en la mitología inca
- 213. Cultura inca
- 214. Guerra de los 100 años
- 215. Expedición rusa de Napoleón Bonaparte
- 216. Muro de Berlín
- 217. Los tres filtros de ‘Sócrates’
- 218. Historia del Teatro
- 219. Historia de los juguetes
- 220. Historia de la escuela
- 221. Historia de la moda
- 222. Historia de los Derechos Humanos
- 223. La muerte de Tutankamón
- 224. La crisis de los tulipanes
- 225. La burbuja de las puntocom
- 226. La estafa de Theranos y Elizabeth Holmes
- 227. Feedback
- 228. La cosmonauta Laika
- 229. Invasión de la Bahía de los Cochinos
- 230. Theodore Roosevelt (biografía)
- 231. Brian Tracy: Los 7 ingredientes par...
- 232. 7 leyes mentales para lograr el éxi...
- 233. Desbloquea el máximo potencial de t...
- 234. La clave del éxito según Brian Trac...
- 235. El camino hacia el éxito: los 7 pas...
- 236. Elimina las emociones negativas con Brian Tracy
- 237. Romper las ataduras y librarse de l...
- 238. Paz mental y eliminar preocupacione...
- 239. Autorresponsabilidad por Brian Tracy
- 240. Ley de las expectativas de Brian Tracy
- 241. Stephen King (biografía)
- 242. Curiosidades sobre los Testigos de Jehová
- 243. El fin del chocolate
- 244. Perséfone
- 245. Tyler Durden (Club de la Lucha)
- 246. El Gran Gatsby
- 247. Ciudadano Kane
- 248. Pintores más famosos de la Historia
- 249. Pueblos indígenas
- 250. Curiosidades de Francia
- 251. Curiosidades sobre la cultura indígena
- 252. Curiosidades sobre los gatos
- 253. Fobias curiosas
- 254. Origen del hombre lobo
- 255. Universo con forma de donut
- 256. Descubrimiento de América
- 257. ¿Qué fue el Reinado del Terror en l...
- 258. ¿Qué fue el Proyecto Paloma / Proye...
- 259. ¿Cuál fue el primer objeto lanzado al espacio?
- 260. ¿Quién inventó el avión? Santos Dum...
- 261. ¿Cuál es el animal más grande del mundo?
- 262. ¿Cuál es el animal más rápido del mundo?
- 263. ¿Qué es el Test de Rorschach?
- 264. Alimentos recomendados para la anemia
- 265. ¿El alcohol mata neuronas?
- 266. Martin Cooper: Inventor del teléfono móvil
- 267. Qué es Aesthetic
- 268. Causas y tratamiento de la hinchazón de pies
- 269. Tipos de cristianismo
- 270. Infierno
- 271. Genocidio de Ruanda
- 272. Pobreza en África
- 273. Walt Whitman (Biografía)
- 274. Walter Dyer (Biografía)
- 275. Gengis Kan (Biografía)
- 276. Parálisis del sueño
- 277. Eau de Space: perfume de la NASA
- 278. Mujer en el Antiguo Egipto
- 279. Mantenimiento percusivo
- 280. Efectos del alcohol en el cuerpo
- 281. Semilla y reproducción de plantas
- 282. Las fases de la mitosis
- 283. El cerebro
- 284. El material más caro del mundo: la antimateria
- 285. Alcanzar la excelencia
- 286. 150 años antes de Cristóbal Colón, ...
- 287. De qué están hechas las cosas