Saltar al contenido

Tipos de narradores: protagonista, observador y omnisciente

Toda historia o narración es contada por un narrador, que no debe confundirse con el autor, una persona real. El narrador cuenta la historia desde un determinado punto de vista, que puede ser el que participa o el que observa la narración. A este punto de vista lo llamamos enfoque narrativo, que puede ser en primera o tercera persona.

Según el enfoque narrativo, básicamente tenemos tres tipos de narrador: el omnisciente, el observador y el personaje.

Narrador omnisciente es el narrador en tercera persona que conoce todo sobre la historia que cuenta, incluido el mundo interior de los personajes, revelando sus pensamientos y emociones más profundos.

Hay dos categorías de narrador omnisciente: neutral y selectivo. El neutral es aquel que no busca influir en el lector, induciendo sus opiniones sobre lo informado. El selectivo es el que narra los hechos siempre con la preocupación de influir en el juicio del lector sobre un hecho o personaje.

Narrador observador o testigo

El narrador observador es quien, como su propio nombre indica, cuenta la historia que observa desde fuera, en tercera persona, sin participar. Su característica es relatar los hechos con objetividad e imparcialidad, ignorando la intimidad de los personajes. Así que solo di lo que ves.

Narrador protagonista

El personaje narrador, que narra en primera persona, recibe este nombre porque participa en la historia, ya sea como protagonista (personaje principal) o como personaje secundario.

Este tipo de narrador cuenta su propia versión de la historia, convirtiendo al lector en una especie de cómplice, con quien comparte sus impresiones personales de lo sucedido.

Contenido similar:  La fotosíntesis
Conocimiento, Aprendizaje y Formación