Cultura inca🕒 Tiempo estimado: 10 minutos de lectura
La cultura Inca es el resultado de la fusión de las costumbres de varias civilizaciones andinas. La cultura inca era súper chamba y organizada. Los incas se caracterizaban por ser muy chéveres en la arquitectura, la agricultura, la religión y las artesanías. Además, se dice que eran tan maestros en la ingeniería que ni el mismísimo MacGyver les llegaba a los talones.
Los incas eran un pueblo muy pacharaco y pacífico, pero cuando se trataba de defender su terruño, agarraban sus armas y salían al frente a pelear como leones. Eso sí, después de la batalla, celebraban con una buena chicha y un festín de cuyes asados.
La religión era súper importante para los incas, y cada deidad tenía su propio templo y rituales. A los incas les gustaba mucho la música, la intriga y los festejos, así que se la pasaban de fiesta todo el año. Y aunque los incas no conocían los tacos al pastor ni las empanadas, su comida era riquísima y muy variada.
Muchos pueblos se asentaron en un territorio entre los Andes y el Océano Pacífico y quedaron aislados por las condiciones geográficas.
Sin embargo, habían domesticado el algodón, utilizado la cerámica, así como lana de alpaca y vicuña para la confección. Asimismo, su alimento sagrado era el maíz y se estima que existían unas 200 especies diferentes de este grano.
En cuanto a los metales, empleaban el oro, la plata y el cobre en sus adornos y piezas utilizadas en los ritos religiosos.
Pueblos incas
Había una vez un grupo de personas muy listas que vivían en los Andes y se llamaban a sí mismos incas. Ellos construyeron cosas increíbles como Machu Picchu, Cusco y muchas otras ciudades hermosas. Además, eran expertos en agricultura y tenían una gran variedad de papas (¡sí, papas!) y otros cultivos.
Pero eso no es todo, los incas también tenían un sistema de mensajería que podría hacer que tu correo electrónico parezca un caracol lento. Y en cuanto a su ropa, eran maestros del lienzo y usaban colores brillantes y diseños llamativos.
La civilización más antigua existente en los Andes centrales es la Caral (3000 y 1800 antes de Cristo), contemporánea de pueblos como los egipcios, indios o chinos.
Allí también se desarrollaron los Mochicas, Chavín, Nazca, Inca, Lambayeque-Chimú, Paracas, entre muchos otros. Estos pueblos antiguos de América del Sur son atrayentes y tienen una historia muy interesante:
Los Mochicas, también conocidos como los Moche, fueron una civilización que floreció en la costa norte de Perú entre los siglos I y VIII después de Cristo. Fueron famosos por su cerámica, que representaba escenas de la vida cotidiana, así como por sus grandes templos y pirámides de adobe.
Los Chavín eran un pueblo que vivió en la sierra central de Perú entre los siglos X y III antes de Cristo. Su arquitectura destacaba por el uso de piedra tallada, y construyeron grandes templos y plazas ceremoniales. También eran conocidos por sus textiles y por sus trabajos en oro y plata.
Los Nazcas son famosos por sus geoglifos, enormes dibujos en la tierra que se pueden ver mejor desde el aire. Se encuentran en la región de Nazca, en el sur de Perú, y fueron creados entre los siglos I antes de Cristo y VII después de Cristo. Se cree que los Nazcas realizaron estos dibujos con fines religiosos.
El Imperio Inca fue una de las civilizaciones más grandes de América del Sur. Su imperio se extendió por los Andes de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Los Incas eran conocidos por su arquitectura de piedra, como la ciudad de Machu Picchu, así como por su habilidad en la agricultura y la ingeniería.
La cultura Lambayeque-Chimú se desarrolló en el norte de Perú entre los siglos VIII y XV después de Cristo. La arquitectura de adobe era una característica de esta cultura, y también eran conocidos por su metalurgia y su cerámica.
Los Paracas eran un pueblo que vivió en la costa sur de Perú entre los siglos VI antes de Cristo y III después de Cristo. Son conocidos por sus textiles, que presentan diseños muy intrincados y hermosos.
Finalmente, los Cañaris eran un pueblo que vivió en la región de Loja, en el sur de Ecuador. Eran conocidos por su habilidad en la alfarería y por su arquitectura de piedra.
¡Y así es como cada uno de estos pueblos aportó a la rica diversidad cultural de la región andina!
Religión inca
La religión inca era politeísta y se dedicaban sacrificios, fiestas y templos a los dioses. Como todas las sociedades agrícolas, sus mitos, la forma de decir la hora y relacionarse con el mundo se basaban en la naturaleza.
Por tanto, al igual que los animales y las plantas, los seres humanos cumplían el ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducirse y morir.
Para el pueblo Inca había tres mundos que eran independientes pero se comunicaban entre sí:
Hanan Pacha (mundo de arriba): donde está la información para la agricultura a través de las estrellas, las nubes, el sol y los vientos. Los pájaros y el agua de lluvia se comunicaban entre los otros mundos.
Kai Pacha (mundo medio): donde vivían humanos y animales y era el espacio donde pasaba la vida a través de la unión de líquidos. Ejemplo: el agua de lluvia vino del mundo de arriba y fertilizó la tierra, que proporcionaría alimento. Los grandes felinos, como el puma, son los símbolos de este mundo.
Uku Pacha (mundo subterráneo): donde brota la vida vegetal y donde renace la vida animal. La tierra es el lugar donde germinan las semillas, pero es el último hogar de humanos y animales. La serpiente es el animal que representa a Uku Pacha.
Los mundos también estaban conectados a través de fluidos como la chicha (bebida fermentada a base de maíz), el agua y la sangre.
La concepción del mundo de la civilización Inca se basaba en la dualidad: noche/día, hombre/mujer, húmedo/seco. Aunque opuestos, estos elementos se complementan entre sí y esta dualidad es lo que hace que el mundo se mueva.
Sacrificios humanos
Los Incas realizaban sacrificios humanos y animales para obtener buenas cosechas y mantener el equilibrio entre los mundos.
Las grandes ceremonias religiosas comenzaban con un combate cuyo objetivo era quitar la cubierta de la cabeza al oponente. Las víctimas fueron desnudadas y llevadas en procesión.
Durante la ceremonia, la sangre de los guerreros capturados se ofrecía a los grandes dioses en copas especialmente preparadas para este fin.
Costumbres incas
Para los Incas no había una distinción clara entre el mundo de los muertos y el mundo de los vivos.
Por eso, como en otras culturas antiguas, era costumbre enterrar a los muertos con objetos que fueran útiles en este viaje.
El cuerpo fue colocado en posición fetal y envuelto en lienzo espiral indicando que regresaba a la tierra y se convertía en una semilla que germinaría.
De igual manera, las momias ancestrales incas fueron desenterradas y participaron en las reuniones más importantes de la comunidad sentadas al lado de los ancianos.
Sociedad inca
Los Incas lograron dominar a tantos pueblos gracias a su habilidad militar y política.
Uno de los principios era el de la reciprocidad: los incas exigían tributo y trabajo obligatorio en las obras públicas, pero daban tierras para el cultivo según el tamaño de la familia.
El sistema ético se basaba en la honestidad, el trabajo y la lealtad al antepasado, resumido en tres principios:
- Ama Sua – No seas ladrón
- Ama Queylla – No seas perezoso
- Ama Llulla – No seas mentiroso
El matrimonio era muy importante ya que significaba el comienzo de una nueva vida. Sólo el Inca, el Emperador, podía tener más de una esposa.
La esposa del Inca asumió las funciones de gobernadora mientras su esposo estaba en guerra.
Arte inca
En la cultura inca el arte era muy importante y variado. Los incas se expresaban a través de la arquitectura, la escultura, la cerámica y la textilería, entre otros.
¿Te has fijado en esas megaconstrucciones como Machu Picchu? ¡Increíble! Los incas eran expertos en trabajar la piedra, creando muros perfectamente ajustados sin utilizar ningún tipo de mortero. Y hablando de esculturas, los incas no se quedaban atrás. Sus esculturas eran principalmente en forma de animales, como el cóndor, el puma y la serpiente. ¡Pero cuidado, no te asustes si alguno de ellos se te aparece de repente!
Y no podemos olvidarnos de la cerámica, llaqtayki. Los incas creaban hermosos objetos de arcilla con diseños geométricos y figuras de animales y plantas. Y la textilería, ¡uyuyuy! Los incas eran unos maestros tejiendo, utilizando lana de alpaca y vicuña para crear telas suaves y coloridas. ¡Imagina un poncho de vicuña para las frías noches en los Andes!
Así que ya sabes, llaqtayki (querido amigo en quechua), en la cultura inca el arte era una parte fundamental de la vida, y los incas lo utilizaban para expresarse y para decorar sus hogares y templos con mucho estilo y creatividad.
El arte inca estuvo presente en los objetos utilizados para adorar a los dioses y también para adornar a los sacerdotes y líderes durante las ceremonias religiosas.
El material utilizado, los estampados y los colores también revelaron la posición del individuo que lo usaba dentro de la sociedad inca.
Telas incas
Una de las artes más elaboradas de los Incas son los lienzos utilizados de manera ceremonial. Tanto los estampados como los colores se eligieron de acuerdo con la función a la que estaba destinado el lienzo.
Un ejemplo es el “manto del dragón”, de la cultura Paracas, que envolvía el cuerpo antes de ser enterrado.
En su superficie encontramos al dragón Inca: cabeza de felino, cuerpo de serpiente y dos patas de pájaro. Está bordada en amarillo (el mundo de arriba), verde (el mudo del medio) y negro (el mundo de abajo) y rojo (la sangre, el líquido vital).
Cerámica inca
La cerámica fue un material muy utilizado por los pueblos incas, ya sea para elaborar utensilios domésticos o para ser utilizado en ceremonias religiosas. Los vasos sagrados -huacos, en quechua- eran importantes porque estaban ligados al agua, elemento esencial para la vida.
Pueden ser antropomórficos (forma humana) o zoomórficos (animal), símbolos que representan el ciclo de la vida como la espiral, el agua (inmóvil o en movimiento).
Adornos incas
Los adornos -brazaletes, muñequeras, orejeras, petos, collares- se usaban en ceremonias públicas y estaban hechos de metales preciosos como el oro, la plata y el cobre.
Estos objetos estaban grabados con símbolos místicos como animales que representaban los tres mundos, es decir, aves, felinos y la serpiente.
Música inca
Probablemente nunca sabremos cómo sonaba la música inca. Solo podemos adivinar cuál es el sonido de diferentes instrumentos hechos de materiales como cerámica y madera.
- 1. El Principito (Resumen)
- 2. La Divina Comedia (Resumen)
- 3. Fábula de la Cigarra y la Hormiga (Resumen)
- 4. Un Mundo Feliz (Resumen)
- 5. Edipo Rey (Resumen)
- 6. Cien Años de Soledad (Resumen)
- 7. 1984 (Resumen)
- 8. La Bella y la Bestia (Resumen)
- 9. El Lazarillo de Tormes (Resumen)
- 10. Rebelión en la Granja (Resumen)
- 11. El Mago de Oz (Resumen)
- 12. Matilda (Resumen)
- 13. Charlie y la Fábrica de Chocolate (Resumen)
- 14. James y el Melocotón Gigante (Resumen)
- 15. El guardián entre el Centeno (Resumen)
- 16. La Metamorfosis (Resumen)
- 17. La Metamorfosis, de Franz Kafka: Análisis
- 18. ¿Qué es la Ciencia?
- 19. El método científico
- 20. René Descartes (Biografía)
- 21. ¿Qué es el Renacimiento?
- 22. Renacimiento: Movimiento cultural y Artistas
- 23. Pirámide alimenticia
- 24. El Renacimiento
- 25. Renacimiento: Resumen
- 26. Renacimiento: Edad Moderna
- 27. Renacimiento: Trecento, Quattrocento, Cinquecento
- 28. Etapas del Renacimiento
- 29. Fases del Renacimiento
- 30. Renacimiento: Principales artistas
- 31. Renacimiento: Características principales
- 32. Revolución Industrial: Antecedentes y Contexto
- 33. Renacimiento
- 34. Revolución Industria: Resumen
- 35. La Revolución Industrial y el Trabajo Industrial
- 36. La Revolución Industrial en Inglaterra
- 37. Revolución Industrial: ¿Por qué fue...
- 38. Revolución Industrial: ¿Por qué sur...
- 39. Revolución Industrial: Fases y Consecuencias
- 40. 5 Leyendas siniestras sobre la música
- 41. Experimento de Louis Pasteur
- 42. Experimentos de Louis Pasteur: Resumen
- 43. Lamarckismo
- 44. Teorías evolutivas: Lamarckismo
- 45. Mitosis: Concepto y fases
- 46. Mitosis vs Meiosis
- 47. División celular y Mitosis
- 48. Mitosis: Resumen
- 49. Diferencias entre Mitosis y Meiosis
- 50. Significado de Mitosis
- 51. Fases de la Mitosis
- 52. Biología Celular: Mitosis
- 53. Mitocondria
- 54. Características de la Mitocondria
- 55. Mitocondrias
- 56. Estructura y Función de la Mitocondria
- 57. Función de la Mitocondria
- 58. Cuál es la función de la Mitocondria
- 59. La Mitocondria
- 60. Matriz mitocondrial
- 61. Enfermedades mitocondriales
- 62. Mitocondria: Orgánulo citoplasmático
- 63. Síntesis de proteínas y etapas
- 64. Síntesis proteica
- 65. Fases de la Síntesis de proteínas
- 66. Biosíntesis de proteínas
- 67. Producción de proteínas
- 68. Formación de proteínas
- 69. Paralelos y Meridianos
- 70. Paralelos y Meridianos de la Tierra
- 71. Curiosidades: Cuadernos de Marie Cu...
- 72. Curiosidades: Inteligencias Múltipl...
- 73. ¿Existió la Atlántida?
- 74. Atlantis, la ciudad perdida
- 75. Crimen y Castigo (Resumen)
- 76. Fahrenheit 451 (Resumen)
- 77. Personajes y Resumen de Fahrenheit 451
- 78. Ensayo sobre la Ceguera (Resumen)
- 79. Crónica de una Muerte Anunciada (Resumen)
- 80. La Muerte: Un Amanecer (Resumen)
- 81. Diferencias entre Ejercicio anaerób...
- 82. Proceso comunicativo: elementos de la comunicación
- 83. Funciones del lenguaje: función referencial
- 84. Funciones del lenguaje: función metalingüística
- 85. Funciones del lenguaje: función emo...
- 86. Funciones del lenguaje: función poética
- 87. Funciones del lenguaje: función con...
- 88. Funciones del lenguaje: función fática
- 89. Teorías de la Comunicación
- 90. Intertextualidad
- 91. Factores pragmáticos de la comunicación
- 92. Diferencias entre los cinco órdenes...
- 93. Arquitectura griega: órdenes griegos
- 94. Inventos de Thomas Edison
- 95. La ciencia y los multiversos de Marvel y DC
- 96. Genghis Khan en 1 minuto
- 97. Afrodita, diosa de la Antigua Grecia
- 98. Personajes históricos que enloquecieron de poder
- 99. Episodios de Los Simpsons para estudiar Historia
- 100. Lista de tareas de Leonardo Da Vinci
- 101. Shrek rompiendo estereotipos y arquetipos
- 102. Lecciones de vida con Toy Story
- 103. 10 Frases para reflexionar sobre la...
- 104. Animes para aprender sobre la Cultura Japonesa
- 105. Aprendiendo valores éticos y cívicos con el Anime
- 106. De Matrix a la Alegoría de la Caverna de Platón
- 107. Regencia Inglesa (1811-1820) y R...
- 108. Aprendiendo de Historia con Iron Maiden
- 109. Hechos históricos detrás de The Las...
- 110. Lecciones de vida con El Principito
- 111. Dark de Netflix y su enlace con la ...
- 112. Rebelión en la Granja: Resumen y lecciones
- 113. Nikola Tesla, un genio agraviado en la Historia
- 114. Aprendiendo sobre educación infantil con Pingu
- 115. Diferencia entre noticia, reportaje...
- 116. Curiosidades sobre el Antiguo Egipto
- 117. Tipos de narradores: protagonista, ...
- 118. ¿Cuáles son las diez ecuaciones más...
- 119. La primera huelga de la Historia en...
- 120. Palabras y expresiones que aprender de México
- 121. Curiosidades sobre los gladiadores romanos
- 122. 50 obras literarias universales recomendadas
- 123. 50 películas de animación recomendadas
- 124. Ríos de España, pareidolia y técnic...
- 125. ¿Qué hábitos nos ayudan a ser más inteligentes?
- 126. ¿Cómo se adaptaron las plantas a la...
- 127. Teoría de los 21 días: consigue cam...
- 128. Poniendo en práctica la técnica de ...
- 129. Prehistoria, ¿qué es y por qué es importante?
- 130. Prehistoria: los primeros seres hum...
- 131. Herramientas del Paleolítico (Edad de Piedra)
- 132. La importancia del fuego en la Prehistoria
- 133. Arte rupestre
- 134. Prehistoria: Glaciaciones, Edad de ...
- 135. Prehistoria: diferencias culturales...
- 136. Prehistoria: el Mesolítico
- 137. Prehistoria: Mujer
- 138. Cómo hacer que te pasen cosas buena...
- 139. Hábitos Atómicos (Resumen)
- 140. ¿Qué son los seres vivos?
- 141. Clasificación de los seres vivos
- 142. ¿Qué es una célula?
- 143. Reproducción en seres vivos
- 144. Alimentación de los seres vivos
- 145. Respiración de los seres vivos
- 146. Movimiento de los seres vivos
- 147. Adaptación de los seres vivos
- 148. La fotosíntesis
- 149. Ecosistema
- 150. Cadena alimentaria
- 151. Acción del ser humano en los ecosistemas
- 152. Piense y Hágase Rico (Éxito) (Resumen)
- 153. El Hombre en busca de Sentido (Man&...
- 154. 50 claves para hacer de usted una marca (Resumen)
- 155. El poder del ahora (Resumen)
- 156. El monje que vendió su Ferrari (Resumen)
- 157. Cambia el Chip (Resumen)
- 158. Un mundo sin e-mail (Resumen)
- 159. Este dolor no es mío (Resumen)
- 160. El Libro de la Selva (Resumen)
- 161. Mitología inca: cultura e historia de los Incas
- 162. Fundación, cosmovisión y la alegría de los Incas
- 163. Albert Einstein (Biografía)
- 164. Friedrich Nietzsche (Biografía)
- 165. Sigmund Freud (Biografía)
- 166. Confucio (Biografía)
- 167. Mahatma Gandhi (Biografía)
- 168. Martin Luther King Jr. (Biografía)
- 169. Origen de Internet
- 170. Origen del Chocolate
- 171. Origen del Universo
- 172. Origen de la vida
- 173. Origen de los animales
- 174. Origen de las plantas
- 175. Origen de los seres humanos
- 176. Origen de los virus
- 177. Eros y psique (Mitología griega)
- 178. Zeus y Hera (mitología)
- 179. Hades y Perséfone (mitología)
- 180. Ares y Afrodita (mitología)
- 181. Orfeo y Eurídice (mitología)
- 182. Origen de la pizza
- 183. Origen del baño
- 184. Origen de la vela
- 185. Origen del futbolín
- 186. Origen del paraguas
- 187. Origen del teflón
- 188. Origen de la luz de neón
- 189. Origen de la Fanta
- 190. Origen de los apellidos
- 191. Origen del vidrio
- 192. Origen del Braille
- 193. Origen de la aspiradora
- 194. Origen de los alimentos congelados
- 195. Nelson Mandela (Biografía)
- 196. Marilyn Monroe (Biografía)
- 197. Steve Jobs (Biografía)
- 198. William Shakespeare (Biografía)
- 199. Pablo Picasso (Biografía)
- 200. Paulo Coelho (Biografía)
- 201. Historia del Circo
- 202. Jean Piaget (Biografía)
- 203. Walter Riso (Biografía)
- 204. Apu Inti, dios del Sol (mitología inca)
- 205. Pachamama, diosa de la Tierra (mitología inca)
- 206. Viracocha, dios creador (mitología inca)
- 207. Mama Quilla (mitología inca)
- 208. Illapa (mitología inca)
- 209. Supay (mitología inca)
- 210. Hermanos Ayar y la fundación del Im...
- 211. Amautas (mitología inca)
- 212. Animales poderosos y sagrados en la mitología inca
- 213. Guerra de los 100 años
- 214. Expedición rusa de Napoleón Bonaparte
- 215. Muro de Berlín
- 216. Los tres filtros de ‘Sócrates’
- 217. Historia del Teatro
- 218. Historia de los juguetes
- 219. Historia de la escuela
- 220. Historia de la moda
- 221. Historia de los Derechos Humanos
- 222. La muerte de Tutankamón
- 223. La crisis de los tulipanes
- 224. La burbuja de las puntocom
- 225. La estafa de Theranos y Elizabeth Holmes
- 226. Feedback
- 227. La cosmonauta Laika
- 228. Invasión de la Bahía de los Cochinos
- 229. Theodore Roosevelt (biografía)
- 230. Brian Tracy: Los 7 ingredientes par...
- 231. 7 leyes mentales para lograr el éxi...
- 232. Desbloquea el máximo potencial de t...
- 233. La clave del éxito según Brian Trac...
- 234. El camino hacia el éxito: los 7 pas...
- 235. Elimina las emociones negativas con Brian Tracy
- 236. Romper las ataduras y librarse de l...
- 237. Paz mental y eliminar preocupacione...
- 238. Autorresponsabilidad por Brian Tracy
- 239. Ley de las expectativas de Brian Tracy
- 240. Stephen King (biografía)
- 241. Historia de WhatsApp
- 242. Curiosidades sobre los Testigos de Jehová
- 243. El fin del chocolate
- 244. Perséfone
- 245. Tyler Durden (Club de la Lucha)
- 246. El Gran Gatsby
- 247. Ciudadano Kane
- 248. Pintores más famosos de la Historia
- 249. Pueblos indígenas
- 250. Curiosidades de Francia
- 251. Curiosidades sobre la cultura indígena
- 252. Curiosidades sobre los gatos
- 253. Fobias curiosas
- 254. Origen del hombre lobo
- 255. Universo con forma de donut
- 256. Descubrimiento de América
- 257. ¿Qué fue el Reinado del Terror en l...
- 258. ¿Qué fue el Proyecto Paloma / Proye...
- 259. ¿Cuál fue el primer objeto lanzado al espacio?
- 260. ¿Quién inventó el avión? Santos Dum...
- 261. ¿Cuál es el animal más grande del mundo?
- 262. ¿Cuál es el animal más rápido del mundo?
- 263. ¿Qué es el Test de Rorschach?
- 264. Alimentos recomendados para la anemia
- 265. ¿El alcohol mata neuronas?
- 266. Martin Cooper: Inventor del teléfono móvil
- 267. Qué es Aesthetic
- 268. Causas y tratamiento de la hinchazón de pies
- 269. Tipos de cristianismo
- 270. Infierno
- 271. Genocidio de Ruanda
- 272. Pobreza en África
- 273. Walt Whitman (Biografía)
- 274. Walter Dyer (Biografía)
- 275. Gengis Kan (Biografía)
- 276. Parálisis del sueño
- 277. Eau de Space: perfume de la NASA
- 278. Mujer en el Antiguo Egipto
- 279. Mantenimiento percusivo
- 280. Efectos del alcohol en el cuerpo
- 281. Semilla y reproducción de plantas
- 282. Las fases de la mitosis
- 283. El cerebro
- 284. El material más caro del mundo: la antimateria
- 285. Alcanzar la excelencia
- 286. 150 años antes de Cristóbal Colón, ...
- 287. De qué están hechas las cosas