Saltar al contenido

🎒 African Gaze y la cultura del cine retro en África🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura

African Gaze y la cultura del cine retro en África

En África, los cines enfrentaban desafíos económicos al adquirir licencias e imprimir carteles de películas extranjeras, lo cual llevó a encargar estas tareas a artistas gráficos locales. Sin referencias precisas de las películas, estos artistas debían recurrir a su imaginación para crear sus versiones. Una destacada exposición en Londres, titulada «African Gaze», mostró estos singulares carteles africanos de películas estadounidenses de los años 80 y 90, abarcando desde directores como Steven Spielberg hasta Quentin Tarantino y John Carpenter.

El contexto socio-cultural en Ghana a finales de los años 80 influyó en la creación de «African Gaze». El surgimiento de empresas de cine itinerante permitió llevar proyecciones a zonas rurales sin cines ni electricidad. Estos «clubes de video» improvisados, equipados con generadores, videocasetes y televisores o proyectores en camiones, viajaban por el país exhibiendo éxitos de Hollywood, Bollywood y África occidental.

Para promocionar sus proyecciones, los clubes de video necesitaban carteles, pero al no contar con los originales ni los medios para imprimir, encontraron una solución creativa. Encargaron a artistas locales pintar a mano carteles en sacos de harina usados. Estos carteles, de gran tamaño (aproximadamente 40-50 pulgadas de ancho y 55-70 pulgadas de alto), se convirtieron en una forma distintiva y llamativa de publicitar las películas.

La exposición presenta más de 100 carteles, abarcando desde finales de los años 70 hasta principios de los 2000, cuando la demanda disminuyó debido a la popularización de la visualización en el hogar y la impresión convencional. Estas obras de arte originales, que requerían días para ser creadas, se caracterizan por su estilo impactante y exuberante, con músculos, sangre y rasgos exagerados. Su objetivo principal era atraer a los espectadores a los cines, siendo únicos y llamativos.

En ocasiones, los artistas se permitían cierta licencia creativa al representar eventos que no aparecían en las películas. Algunos incluso utilizaban su imaginación para agregar imágenes y acciones que no estaban presentes en las películas, con el fin de atraer a más personas. Estos carteles eran auténticas piezas de arte, cuya singularidad y extravagancia buscaban captar la atención del público y promover la asistencia a las proyecciones cinematográficas.

«African Gaze» es una atrayente inspeccionación del arte de las carteleras de cine en África durante las décadas de 1980 y 1990. Esta colección representa un vibrante testimonio de la creatividad y la inventiva de los artistas africanos que reinterpretaron las películas internacionales a través de su propio lente cultural.

Estas carteleras, con su estética única y colorida, capturan la esencia de una época y un lugar específicos. A través de su estilo imprudente y exuberante, estas obras de arte nos transportan a un universo visual lleno de energía y vitalidad.

La crítica artística de «African Gaze» radica en la manera en que estas carteleras africanas alientan las convenciones y las expectativas de la representación cinematográfica. Los artistas se apropiaron de imágenes y símbolos icónicos de las películas, reimaginándolos en un contexto local y añadiendo elementos culturales propios. Esta reinterpretación crea una nueva narrativa visual y alienta las representaciones dominantes.

La riqueza y la complejidad de estas obras radican en su capacidad para fusionar la cultura africana con la cultura cinematográfica global. Estas carteleras no solo son expresiones artísticas, sino también una forma de resistencia cultural y una afirmación de identidad.

Además, «African Gaze» nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar estas manifestaciones artísticas únicas. En un mundo cada vez más homogéneo, estas carteleras africanas nos recuerdan la diversidad y la riqueza de las expresiones artísticas locales.

«African Gaze» nos transporta a un mundo vibrante y emocionante a través del arte de las carteleras de cine en África. Esta colección es una celebración de la creatividad, la imaginación y la resistencia cultural, y nos alienta a cuestionar las representaciones establecidas y a valorar la diversidad de las expresiones artísticas en todo el mundo.

📕 Guía completa de contenidos sobre Resumen Educativo

Todas las clases sobre: ✅ Tu Resumen Educativo
  1. 1. 🎒 Kieran Dodds y su obra ‘Gingers’
  2. 2. 🎒 Gamificación
  3. 3. 🎒 ¿Qué bebían los antiguos griegos y romanos?
  4. 4. 🎒 Castillos de Arena y Física
  5. 5. 🎒 ¿Cuál fue el primer país en tener...
  6. 6. 🎒 Corea del Norte permite por ley l...
  7. 7. 🎒 El efecto de las mareas en la Luna
  8. 8. 🎒 Beber alcohol de forma social
  9. 9. 🎒 Los dinosaurios más grandes que ya existieron
  10. 10. 🎒 Atlántida
  11. 11. 🎒 Zooplancton
  12. 12. 🎒 El Triángulo de las Bermudas
  13. 13. 🎒 ¿Llegamos a la Luna?
  14. 14. 🎒 ¿Qué comían los vikingos?
  15. 15. 🎒 Philo Farnsworth: padre de la Televisión
  16. 16. 🎒 Fundación de Roma: Rómulo y Remo
  17. 17. 🎒 Las plantas gritan cuando las cortamos
  18. 18. 🎒 Personas de ojos azules y ancestro prehistórico
  19. 19. 🎒 ¿Para qué sirven las cejas?
  20. 20. 🎒 William James Sidis, la persona más inteligente
  21. 21. 🎒 El ave fénix
  22. 22. 🎒 ¿La metamorfosis ocurre solo en mariposas?
  23. 23. 🎒 ¿Por qué algunos quesos tienen agujeros?
  24. 24. 🎒 ¿Las creencias de hoy serán las m...
  25. 25. 🎒 Historia de Mata Hari
  26. 26. 🎒 ¿De dónde viene el agua?
  27. 27. 🎒 Funar
  28. 28. 🎒 ¿Cuándo y cómo será el fin del mundo?
  29. 29. 🎒 Hermes, dios de los ladrones
  30. 30. 🎒 Guerra de Troya
  31. 31. 🎒 Historia de Nikola Tesla
  32. 32. 🎒 Pirámide alimenticia
  33. 33. 🎒 ¿Por qué pintan los árboles de blanco?
  34. 34. 🎒 Las cabezas de Isla de Pascua ocu...
  35. 35. 🎒 ¿Por qué las hormigas caminan juntas en fila?
  36. 36. 🎒 Hongos letales para humanos
  37. 37. 🎒 Traducción de idiomas antiguos
  38. 38. 🎒 Hera, diosa del matrimonio
  39. 39. 🎒 Historia de la Reina Isabel I de Inglaterra
  40. 40. 🎒 Las personas más opulentas y rica...
  41. 41. 🎒 Ares, dios de la guerra
  42. 42. 🎒 Mujer en la Historia de la Medicina
  43. 43. 🎒 ¿Existió el rey Arturo?
  44. 44. 🎒 Ositos de agua: Tardígrados
  45. 45. 🎒 ¿Cómo se originó la cerveza?
  46. 46. 🎒 Capítulos perdidos de la Biblia
  47. 47. 🎒 Origen del Sándwich
  48. 48. 🎒 Plantas
  49. 49. 🎒 Origen del Tequila
  50. 50. 🎒 ¿El reiki es una pseudociencia?
  51. 51. 🎒 ‘The City’ visión pos...
  52. 52. 🎒 Deméter, diosa de la agricultura
  53. 53. 🎒 Robert Propst y la creación de lo...
  54. 54. 🎒 Historia de Cristóbal Colón
  55. 55. 🎒 Apolo, dios de la música
  56. 56. 🎒 Historia de Marilyn Monroe
  57. 57. 🎒 Historia de Cleopatra
  58. 58. 🎒 Poseidón, dios de los mares
  59. 59. 🎒 La historia de Messalina
  60. 60. 🎒 ¿Cuál fue el primer libro impreso?
  61. 61. 🎒 Primer animal domesticado
  62. 62. 🎒 Zeus, dios del trueno
  63. 63. 🎒 La verdadera historia de Caperucita Roja
  64. 64. 🎒 Los orígenes de Wall Street
  65. 65. 🎒 Grandes Navegaciones de la Historia de España
  66. 66. 🎒 ¿Por qué nos llamamos “humanos”?
  67. 67. 🎒 Historia del Café
  68. 68. 🎒 Energía renovable y cuerpo humano
  69. 69. 🎒 Gran Barrera de Coral de Australia
  70. 70. 🎒 Mayday
  71. 71. 🎒 ¿De qué color es el Universo?
  72. 72. 🎒 Historia de Juana de Arco
  73. 73. 🎒 Kamran Loghman y la creación del spray pimienta
  74. 74. 🎒 Cutre
  75. 75. 🎒 Origen del Curry
  76. 76. 🎒 Historia de Platón
  77. 77. 🎒 ¿En qué nos diferenciamos de los robots?
  78. 78. 🎒 Artemisa, diosa de la caza
  79. 79. 🎒 Oppenheimer: padre de la Bomba Atómica
  80. 80. 🎒 El murciélago frugívoro de cabeza de martillo
  81. 81. 🎒 ¿Cómo se originó el ramen?
  82. 82. 🎒 ¿Qué pasará cuando se apague el Sol?
  83. 83. 🎒 Faraones egipcios
  84. 84. 🎒 Historia Antigua (Antigüedad)
  85. 85. 🎒 Un punto azul de Carl Sagan
  86. 86. 🎒 Quiet quitting: ¿el trabajo dignifica?
  87. 87. 🎒 ¿Cuál es el animal más antiguo del mundo?
  88. 88. 🎒 Ciencia y parapsicología
  89. 89. 🎒 Primera película sonora en la historia del cine
  90. 90. 🎒 Cienciología
  91. 91. 🎒 Caballo de Troya y la Guerra de Troya
  92. 92. 🎒 Curiosidades de Marilyn Monroe
  93. 93. 🎒 ¿Qué sueñan los animales?
  94. 94. 🎒 ¿Por qué Plutón dejó de ser un planeta?
  95. 95. 🎒 Capilla Sixtina de Miguel Ángel (Michelangelo)
  96. 96. 🎒 Hefesto, dios del fuego
  97. 97. 🎒 El reinado de la reina Isabel II
  98. 98. 🎒 Historia de Leonardo Da Vinci
  99. 99. 🎒 Atenea, diosa de la sabiduría
Conocimiento, Educación y Formación