Saltar al contenido

🎹 Identificación de intervalos musicales🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura

Identificación de intervalos musicales

En esta lección, aprenderemos cómo reconocer y nombrar los diferentes intervalos en la música. Los intervalos son la distancia entre dos notas y entenderlos es fundamental para leer partituras, tocar de oído y componer música.

Así que, afilen sus oídos, saquen lápices, tomen asiento frente al piano y prepárense para inspeccionar el atrayente mundo de los intervalos musicales.

Introducción a los intervalos

Los intervalos son una parte esencial de la teoría musical y se utilizan para describir la distancia entre dos notas. Cada intervalo tiene un nombre específico y una calidad (mayor, menor, justo, aumentado o disminuido). A continuación, inspeccionaremos los intervalos más comunes y aprenderemos cómo identificarlos auditivamente.

1. Intervalos unísono y octava

El intervalo unísono es el intervalo más pequeño posible y ocurre cuando dos notas tienen el mismo nombre y altura. Por ejemplo, dos do’s tocados al mismo tiempo forman un intervalo unísono.

La octava es el intervalo más grande y ocurre cuando dos notas tienen el mismo nombre pero una está más aguda o más grave que la otra. Por ejemplo, un do y otro do tocados al mismo tiempo forman una octava.

2. Intervalos mayores y menores

Los intervalos mayores y menores son los intervalos básicos de la música. Los intervalos mayores son un semitono más amplios que los intervalos menores. Por ejemplo, la distancia entre do y mi es un intervalo mayor de tercera, mientras que la distancia entre do y mi bemol es un intervalo menor de tercera.

Para identificar auditivamente si un intervalo es mayor o menor, debemos tener en cuenta la diferencia de tonalidad. Un intervalo mayor suena más brillante o alegre, mientras que un intervalo menor suena más oscuro o melancólico.

3. Intervalos justos

Los intervalos justos son aquellos que tienen una calidad perfecta. Estos intervalos ocurren cuando las notas están separadas por una distancia específica en la escala musical. Los intervalos justos más comunes son la cuarta justa, la quinta justa y la octava.

4. Intervalos aumentados y disminuidos

Los intervalos aumentados son un semitono más grandes que los intervalos justos o mayores, mientras que los intervalos disminuidos son un semitono más pequeños que los intervalos justos o menores.

Por ejemplo, si tomamos una quinta justa (do-sol) y elevamos la nota superior un semitono, obtenemos una quinta aumentada (do-sol#). Si bajamos la nota superior un semitono, obtenemos una quinta disminuida (do-solb).

Cómo identificar auditivamente los intervalos

La mejor manera de identificar auditivamente los intervalos es familiarizarse con su sonido característico. Aquí hay algunos consejos útiles para desarrollar esta habilidad:

  • Escucha y canta los intervalos: Escucha ejemplos de intervalos y trata de cantarlos. Esto te ayudará a internalizar su sonido y reconocerlos más fácilmente.

  • Asocia los intervalos con melodías conocidas: Identifica los intervalos en melodías conocidas. Por ejemplo, la primera nota de «Cumpleaños Feliz» es un intervalo de cuarta justa ascendente.

  • Utiliza puntos de referencia: Algunos intervalos tienen una sonoridad característica. Por ejemplo, la tercera mayor suena similar a las primeras notas de «Oh, Susana» y la quinta justa es el intervalo que se encuentra al inicio de la melodía de «Star Wars».

  • Practica con ejercicios de reconocimiento auditivo: Existen aplicaciones y recursos en línea que ofrecen ejercicios interactivos para identificar intervalos auditivamente. Utiliza estas herramientas para practicar y mejorar tu habilidad de reconocimiento auditivo.

Felicidades, queridos alumnos, por sumergirse en el apasionante mundo de la identificación de intervalos musicales. Al desarrollar esta habilidad, podrán leer partituras con mayor facilidad, tocar de oído con confianza y comprender mejor las relaciones armónicas en la música. Continúen practicando, afinando sus oídos y disfrutando de la belleza de los intervalos musicales.

📕 Guía completa de contenidos sobre Tócala otra vez, Sam

Todas las clases sobre: ✅ Tócala otra vez, Sam
  1. 1. 🎹 Introducción a la música: histori...
  2. 2. 🎹 Introducción a la música clásica
  3. 3. 🎹 Historia de la música resumida
  4. 4. 🎹 Curso completo sobre tocar piano paso a paso
  5. 5. 🎹 Clase de piano desde 0
  6. 6. 🎹 Teoría musical para piano y teclados desde 0
  7. 7. 🎹 Introducción a clases de piano
  8. 8. 🎹 Qué es un acorde musical
  9. 9. 🎹 Curso de piano para principiantes
  10. 10. 🎹 Cómo construir una mesa para piano contrapesado
  11. 11. 🎹 Curso de teclado para principiantes
  12. 12. 🎹 Consejos para principiantes de piano
  13. 13. 🎹 Consejos a pianistas para las pru...
  14. 14. 🎹 Figuras musicales, valores y lect...
  15. 15. 🎹 El ritmo y el pulso de las figura...
  16. 16. 🎹 Notas musicales y su ubicación en el pentagrama
  17. 17. 🎹 Figuras musicales y ritmos: La ne...
  18. 18. 🎹 Aprende ritmos y duraciones de notas
  19. 19. 🎹 Claves musicales: clave de SOL, c...
  20. 20. 🎹 Signos y símbolos musicales: alte...
  21. 21. 🎹 Escalas musicales y tonalidades b...
  22. 22. 🎹 Técnicas de estudio para aprender a tocar piano
  23. 23. 🎹 Cómo prepararse para las oposicio...
  24. 24. 🎹 TONALIDADES MUSICALES: Cómo calcu...
  25. 25. 🎹 Recomendaciones para aprobar las ...
  26. 26. 🎹 Métodos para iniciación en el pia...
  27. 27. 🎹 Guía definitiva para grabar el te...
  28. 28. 🎹 Cómo cacular ESCALAS MIXTAS
  29. 29. 🎹 Aprende a leer partituras para tocar piano
  30. 30. 🎹 Reconocimiento auditivo de las no...
  31. 31. 🎹 Dictado melódico y rítmico básico
  32. 32. 🎹 SOLFEO: Aprende a leer partituras como experto
  33. 33. 🎹 Qué piano o teclado debo comprar ...
  34. 34. 🎹Introducción al COMPÁS, la CLAVE, ...
  35. 35. 🎹 Digitación en el piano
  36. 36. 🎹 El Círculo de Quintas para tocar el piano
  37. 37. 🎹 Compás: Explorando su concepto y ...
  38. 38. 🎹 Acentuación y subdivisión rítmica...
  39. 39. 🎹 Pulso, Acento y Compás: Fundament...
  40. 40. 🎹 Lectura rítmica avanzada: Explora...
  41. 41. 🎹 Introducción al RITMO, PULSO y CO...
  42. 42. 🎹 Aprende a tocar el piano y el tec...
  43. 43. 🎹 Aprende a tocar las Escalas en el...
  44. 44. 🎹 Cómo tocar ACORDES y MELODÍAS al mismo tiempo
  45. 45. 🎹 Lectura rítmica de las figuras
  46. 46. 🎹 Solfeo: FUSAS y SEMIFUSAS
  47. 47. 🎹 Solfeo: las figuras de NEGRA
  48. 48. 🎹 Figuras de REDONDA y BLANCA
  49. 49. 🎹 Curso Completo de SOLFEO para Pia...
  50. 50. 🎹 Cómo leer en CLAVE DE FA en piano
  51. 51. 🎹Cómo leer en CLAVE DE SOL en piano
  52. 52. 🎹 Semicorchea, Galopa, contragalopa...
  53. 53. 🎹 Cómo Ubicar las Notas en el Piano
  54. 54. 🎹 Cómo Tocar Quintas en el Piano: Un Paso a Paso
  55. 55. 🎹 Función, Notación y Primeras prác...
  56. 56. 🎹 Consejos para empezar a tocar el ...
  57. 57. 🎹 Conoce los tipos de piano que puedes comprar
  58. 58. 🎹 Partes y estructura del piano
  59. 59. 🎹 Diferencias entre piano y teclado
  60. 60. 🎹 Conoce las Primeras Teclas del Piano
  61. 61. 🎹 Acordes básicos en el piano
  62. 62. 🎹 Círculos armónicos en el piano
  63. 63. 🎹 Acordes Mayores y Menores para to...
  64. 64. 🎹 Cuatro acordes esenciales para do...
  65. 65. 🎹 Aprender a tocar la primera canción en piano
  66. 66. 🎹 Postura correcta en el piano y el teclado
  67. 67. 🎹 Cómo tocar en piano 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8
  68. 68. 🎹 Compás de 4/4 para aprender a tocar piano
  69. 69. 🎹 Compás de 2/4 para aprender a tocar piano
  70. 70. 🎹 Compás de 6/8 para aprender a tocar piano
  71. 71. 🎹 Compás de 3/4 para aprender a tocar piano
  72. 72. 🎹 Qué es un OPUS en las partituras de música
  73. 73. 🎹 Significado de Sonata y Opus en l...
  74. 74. 🎹 Improvisación en piano moderno
  75. 75. 🎹 ¿Qué dedos poner para tocar el piano? ARPEGIOS
  76. 76. 🎹 Aprende a ejecutar ESCALAS en el ...
  77. 77. 🎹 Estructura, Rúbricas y Evaluación...
  78. 78. 🎹 Conoce las teclas y las octavas del piano
  79. 79. 🎹 Conceptos básicos para aprender a tocar el piano
  80. 80. 🎹 Cómo formar acordes para tocar el piano
  81. 81. 🎹 Cómo buscar acordes por internet ...
  82. 82. 🎹 Inversiones de acordes para tocar el piano
  83. 83. 🎹 Aprender a hacer acordes en piano
  84. 84. 🎹 Aprende a tocar tu primera canción en piano
  85. 85. 🎹 Solfeo: La Síncopa
  86. 86. 🎹 Arpegios en piano: Aprende a toca...
  87. 87. 🎹 Arpegios largos y quebrados en piano
  88. 88. 🎹 Arpegios de estilo profesional
  89. 89. 🎹 Arpegios para llenar la canción d...
  90. 90. 🎹 Acordes básicos: tríadas y cuatríadas
  91. 91. 🎹 Progresiones de acordes para tocar en piano
  92. 92. 🎹 Ejercicios de independencia de manos en piano
  93. 93. 🎹 Técnicas de pedalización al tocar el piano
  94. 94. 🎹 Articulaciones musicales: STACCAT...
  95. 95. 🎹 Dinámicas y matices musicales
  96. 96. 🎹 Expresividad a través del fraseo en el piano
  97. 97. 🎹 Entrenamiento auditivo repitiendo ritmos
  98. 98. 🎹 SOSTENIDOS y BEMOLES en la música
  99. 99. 🎹 Lectura rítmica avanzada: síncopa...
  100. 100. 🎹 Análisis del nivel de una pieza c...
  101. 101. 🎹 Técnicas de mano izquierda: acomp...
  102. 102. 🎹 Tocar con ambas manos: coordinaci...
  103. 103. 🎹 Técnicas de pedaleo avanzadas: me...
  104. 104. 🎹 Dominio de los pasajes virtuosos ...
  105. 105. 🎹 Práctica de memorización de piezas musicales
  106. 106. 🎹 Acompañamiento a otros instrument...
  107. 107. 🎹 Grabación y producción de audio p...
  108. 108. 🎹 Producir y grabar piano
  109. 109. 🎹 Grabar PIANO en PC con Audacity
  110. 110. 🎹 Cómo grabar el sonido de mi piano
  111. 111. 🎹 Armonía negativa para alterar los acordes
  112. 112. 🎹 Estilo de piano moderno: BOOGIE WOOGIE
  113. 113. 🎹 Estilo de piano moderno: ARGTIME
  114. 114. 🎹 Acompañamiento de piano en canciones POP y ROCK
  115. 115. 🎹 Escalas musicales: Jónico, Dórico...
  116. 116. 🎹 Técnicas extendidas en el piano: GLISSANDOS
  117. 117. 🎹 Técnicas de Piano Romántico: Rubato
  118. 118. 🎹 Literatura para desarrollar la té...
  119. 119. 🎹 Técnicas y trucos profesionales p...
Conocimiento, Educación y Formación