Saltar al contenido

Emperador Calígula: Hedonista Legendario de Roma🕒 Tiempo estimado: 10 minutos de lectura

Emperador Calígula

El emperador Cayo, conocido como Calígula, ostentó el cargo de tercer emperador de Roma. Es famoso por su megalomanía legendaria, su sadismo y su exceso, y su vida llegó a un violento final en Roma el 24 de enero del año 41 d.C. Calígula asumió el trono tan solo cuatro años antes, en el año 37 d.C., cuando sucedió a su tío abuelo Tiberio.

El supuesto libertinaje de Calígula, así como las circunstancias de su muerte, y de hecho, la del emperador a quien sucedió, han suscitado sospechas y rumores durante casi dos milenios. Entre las tentadoras anécdotas sobre el hedonismo del emperador se encuentran las impresionantes y lujosas barcazas de recreo que mandó construir en el lago Nemi.

¿Qué secretos oscuros y extravagancias oculta la figura de Calígula, ese emperador que ha sido etiquetado como el epítome del desenfreno y la locura en la Roma antigua? La historia de Calígula no es solo la de un gobernante; es una saga de poder, excesos y un hedonismo que rozó los límites de la imaginación humana. Adentrémonos en el laberinto de su reinado para descubrir qué hay detrás de la leyenda.

Ascenso al Poder: De Gaius a Calígula

Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus, conocido como Calígula, comenzó su vida bajo una luz favorable. Nieto de Augusto y sobrino de Tiberio, su ascenso al poder estuvo marcado por expectativas y esperanzas. La tragedia familiar y su educación en la isla de Capri con Tiberio, donde presenció y quizás sufrió abusos y manipulaciones, moldearon su carácter y percepción del mundo.

La Transformación de Calígula: De Príncipe a Tirano

Inicialmente, su gobierno comenzó con buenos augurios; se mostró generoso, eliminó impuestos onerosos y otorgó grandes espectáculos al pueblo. Sin embargo, todo cambió drásticamente. Calígula cayó gravemente enfermo en el año 37 d.C., y tras su recuperación, su comportamiento se transformó radicalmente. Emergió como un gobernante despiadado, egocéntrico y extravagante.

Los Excesos del Emperador

Los relatos sobre los excesos de Calígula son legendarios y a menudo difíciles de creer. Organizaba fiestas desenfrenadas, gastaba fortunas en construcciones faraónicas y se dice que llegó a nombrar a su caballo, Incitatus, como cónsul. Su obsesión por la opulencia y el placer no conocía límites, y su comportamiento errático y cruel despertó el miedo y la desaprobación incluso entre sus más cercanos.

Política y crueldad: El Régimen de Terror de Calígula

Calígula no solo fue un hedonista, sino también un gobernante cruel y paranoico. Ejecutó a miembros de su propia familia y a nobles romanos, instaurando un régimen de terror en el que nadie se sentía seguro. Su administración estuvo marcada por la inestabilidad y la arbitrariedad, dañando profundamente la estructura política y social de Roma.

El carácter extremo de Calígula ha llevado a los historiadores a debatir sobre su salud mental. Algunos sugieren que pudo haber sufrido de alguna enfermedad física o psicológica que afectó su juicio y comportamiento. Sin embargo, la falta de fuentes fiables y el sensacionalismo de los relatos antiguos hacen difícil discernir la verdad de la ficción en su historia.

Su nombre real era Cayo

El emperador, supuestamente, detestaba el apodo que le dieron cuando era niño, ‘Calígula’, que hacía referencia a las pequeñas botas de estilo militar (caligae) que solía llevar. En realidad, su verdadero nombre era Cayo Julio César Augusto Germánico.

Era hijo de Agripina la Mayor La madre de Calígula era la influyente Agripina la Mayor, miembro destacado de la dinastía Julio-Claudia y nieta del emperador Augusto. Se casó con su primo segundo, Germánico, a quien se le otorgó el mando sobre la Galia.

Su hijo Calígula se convirtió en emperador después de Tiberio, mientras que su hija Agripina la Joven sirvió como emperatriz del sucesor de Calígula, Claudio. Se presume que Agripina la Joven envenenó a su esposo y colocó a su propio hijo y sobrino de Calígula, Nerón, como quinto emperador romano y último de los emperadores julio-claudios.

Calígula pudo haber asesinado a su predecesor

El historiador romano Tácito informa que el comandante de la Guardia Pretoriana asfixió a Tiberio, predecesor de Calígula, con una almohada. Suetonio, por otro lado, sugiere en su obra «Vida de Calígula» que el propio Calígula se atribuyó la responsabilidad:

“Envenenó a Tiberio, según algunos, y ordenó que le quitaran el anillo mientras aún respiraba. Luego, sospechando que intentaba retenerlo, ordenó que le pusieran una almohada sobre la cara o incluso estranguló al anciano con sus propias manos. Inmediatamente después, ordenó la crucifixión de un liberto que había gritado ante el terrible acto”.

Calígula fue asesinado

Apenas cuatro años después de ascender al poder, Calígula fue asesinado. Miembros de la Guardia Pretoriana, encargados de proteger al emperador, acorralaron a Calígula en su residencia y lo mataron. Su muerte está ampliamente documentada. Cincuenta años después del fallecimiento de Calígula, el historiador Tito Flavio Josefo escribió una extensa obra sobre la historia judía, que incluye un detallado relato del evento.

Josefo relata que un resentimiento personal motivó al líder Querea, quien no tomó bien las burlas de Calígula sobre su apariencia afeminada. No está claro si hubo factores más elevados detrás del asesinato. Ciertamente, en relatos posteriores se atribuyeron fechorías a Calígula para justificar la violencia. En cualquier caso, Claudio fue inmediatamente elegido por los asesinos como el sucesor de Calígula.

Al parecer, lo encontraron escondido en un oscuro callejón. Claudio afirmó ser un beneficiario involuntario del asesinato de su sobrino y, posteriormente, apaciguó a la Guardia Pretoriana con sobornos, como describe el escritor Suetonio, quien lo califica como «una compensación para asegurar la lealtad de los soldados».

Fue objeto de acusaciones lascivas.

Las acusaciones de crueldad, sadismo y un estilo de vida licencioso han rodeado la figura de Calígula y lo han comparado en ocasiones con emperadores como Domiciano y Nerón. Sin embargo, al igual que con esas representaciones sombrías, existen motivos para desconfiar de las fuentes que perpetúan estas ideas. De hecho, su sucesor se benefició de las historias de comportamientos escandalosos, utilizando estas narrativas para legitimar su propia autoridad y distanciarse de su predecesor.

Como señala Mary Beard en su obra «SPQR: Una historia de la antigua Roma», «Es posible que Calígula haya sido asesinado porque era un monstruo, pero también es igualmente posible que se haya convertido en un monstruo porque fue asesinado».

Sus detractores describieron excesos legendarios.

A pesar de la verdad sobre su monstruosidad, estos comportamientos extraños han definido durante mucho tiempo la imagen popular de Calígula. Se ha afirmado que mantuvo relaciones incestuosas con sus hermanas y planeó la idea de convertir a su caballo en cónsul. Algunas de estas afirmaciones son más extravagantes que otras, como la construcción de una carretera flotante sobre la bahía de Nápoles, en la cual supuestamente viajó vestido con la armadura de Alejandro Magno.

Sin embargo, es innegable que llevó a cabo la construcción de extravagantes barcazas de recreo en el lago Nemi. En 1929, Mussolini, el dictador obsesionado con el legado de la antigua Roma, ordenó el drenaje completo del lago Nemi. En el lecho del lago se encontraron dos enormes restos de barcos naufragados, siendo el más grande de ellos de 240 pies de largo y equipado con remos de 36 pies de longitud. Los restos de plomo de los barcos incluso llevaban el nombre de Calígula.

Suetonio describió la opulencia que adornaba estas embarcaciones de recreo: «Diez bancos de remos… cuya popa resplandecía con joyas… llenos de amplios baños, pasillos y salones, y provistos de una gran variedad de viñedos y árboles frutales».

Calígula celebró grandes espectáculos.

En sus críticas a los excesos de Calígula, los escritores romanos mencionaron cómo gastó rápidamente las reservas que dejó su predecesor Tiberio. Las cenas de Calígula están entre las más extravagantes de Roma; se estima que gastó diez millones de denarios en una sola festividad.

Calígula también generó cierto descontento entre la aristocracia al expresar su apoyo a un equipo de carros favorito (el equipo Verde). Sin embargo, su obsesión por asistir a carreras de carros, que podían durar desde el amanecer hasta el anochecer, lo llevó a descuidar sus responsabilidades políticas.

Se preparó para una invasión de Gran Bretaña.

En el año 40 d.C., Calígula intentó expandir el imperio romano al incorporar Mauritania, una región del noroeste de África. También planeó una invasión de Gran Bretaña.

Esta campaña, que aparentemente no se concretó, fue satirizada por Suetonio en su obra «Vida de Calígula», donde la describió como un viaje falso a la playa, en el cual Calígula ordenó a sus soldados recoger conchas y llenar sus cascos y ropas con ellas, refiriéndose a ellas como «botín del océano para el Capitolio y el Palatino».

El sucesor de Calígula, Claudio, finalmente llevó a cabo la invasión de Gran Bretaña, ya que la conquista de territorios extranjeros era una forma de establecer la autoridad en la antigua Roma. En el año 43 d.C., Claudio atribuyó gran importancia a la victoria de las tropas romanas sobre los habitantes de Gran Bretaña.

Probablemente no estaba loco.

Escritores romanos como Suetonio y Dion Casio describieron a Calígula después de su muerte como un individuo enloquecido, obsesionado con la grandeza y convencido de su propia divinidad. En la antigua Roma, la percepción de perversión sexual y enfermedades mentales se utilizaba a menudo para denunciar un mal gobierno. Aunque Calígula pudo haber sido cruel y despiadado, el historiador Tom Holland lo presenta como un gobernante astuto.

En cuanto a la historia de Calígula planeando convertir a su caballo en cónsul, Holland sugiere que esto podría ser una forma en que Calígula expresó su poder diciendo: «Puedo nombrar a mi caballo cónsul si quiero, el cargo más alto en el Estado romano, está completamente dentro de mi dominio».

Hechos sorprendentes sobre Calígula

  1. Calígula significa «pequeña bota», un apodo que le pusieron los soldados de su padre debido a la indumentaria militar en miniatura que usaba de niño.
  2. Se rumorea que Calígula cometió incesto con sus hermanas, especialmente con Drusila, a quien amaba fervientemente.
  3. Ordenó construir un puente temporal sobre barcos en la bahía de Baiae para emular a Xerxes.
  4. Se cree que gastó una cantidad ingente de dinero en una fiesta donde el piso estaba cubierto de rosas.
  5. Calígula revivió antiguas leyes de traición para ejecutar y confiscar propiedades de aquellos que consideraba enemigos.
  6. A veces, se disfrazaba y salía de noche a sembrar el caos en Roma.
  7. En su breve reinado de cuatro años, Calígula llevó a cabo campañas militares de dudosa necesidad y éxito.
  8. Se reporta que se paraba junto a estatuas de dioses en el templo, ordenando que lo adoraran como a una deidad.
  9. Afirmó haber derrotado a Neptuno en una batalla y ordenó a sus soldados recolectar conchas como «botín de guerra».
  10. Su asesinato en el 41 d.C. fue producto de una conspiración de la Guardia Pretoriana, senadores y miembros de la corte.

📘Más contenidos educativos

Conocimiento, Educación y Formación