Saltar al contenido

Trastorno de la alimentación selectiva🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura

Trastorno de la alimentación selectiva

El Trastorno de la Alimentación Selectiva, comúnmente conocido como evitación/restricción del consumo de alimentos (ARFID por sus siglas en inglés), es un trastorno alimentario donde la persona muestra una ingesta extremadamente limitada de alimentos. No se trata simplemente de ser «melindroso», sino de una seria condición que puede llevar a la desnutrición, el atraso en el crecimiento y problemas psicosociales significativos.

Historia y Origen del Trastorno

Aunque los casos de alimentación selectiva se han observado durante mucho tiempo, el ARFID fue formalmente reconocido como un trastorno alimentario distinto en la quinta edición del DSM (DSM-5) en 2013. Antes de eso, las personas con estos síntomas a menudo eran diagnosticadas con un trastorno alimentario no especificado.

Signos y Síntomas del Trastorno

Los individuos con este trastorno pueden presentar:

  • Evitación de ciertos alimentos por su textura, color, olor o sabor.
  • Desinterés significativo por la comida o falta de apetito.
  • Ansiedad o angustia intensa al enfrentarse a alimentos no preferidos.
  • Posibles deficiencias nutricionales debido a la dieta restringida.
  • Dependencia de suplementos alimenticios o fórmulas nutritivas.

Causas y Diagnóstico del Trastorno

Las causas del ARFID son multifacéticas y pueden incluir:

  • Factores genéticos y biológicos que predisponen a la ansiedad y a los trastornos alimentarios.
  • Experiencias negativas pasadas con la comida, como asfixia o vómitos.
  • Condiciones médicas concurrentes que afectan la alimentación.

El diagnóstico se realiza a través de una evaluación clínica detallada por un profesional de la salud, considerando la historia alimentaria, el crecimiento físico, y el impacto psicosocial.

Consejos de Tratamiento del Trastorno

El tratamiento para el ARFID es personalizado y puede incluir:

  • Terapia nutricional: Trabajar con un dietista para expandir gradualmente la variedad de alimentos consumidos.
  • Terapia psicológica: Como la terapia cognitivo-conductual para abordar la ansiedad y los comportamientos alimentarios.
  • Terapia familiar: Especialmente en niños y adolescentes, donde la dinámica familiar puede jugar un papel importante.

10 Aspectos o Curiosidades sobre el Trastorno

  1. A diferencia de otros trastornos alimentarios, el ARFID no está motivado por preocupaciones sobre la forma o el peso corporal.
  2. El ARFID puede ocurrir a cualquier edad, aunque comúnmente se identifica primero en niños.
  3. Las personas con ARFID a menudo tienen una gama muy limitada de «alimentos seguros».
  4. Este trastorno puede llevar a complicaciones médicas graves, como desnutrición y problemas de crecimiento.
  5. A menudo coexiste con otros trastornos, como el trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos de ansiedad.
  6. Las intervenciones tempranas suelen ser más efectivas y pueden prevenir complicaciones a largo plazo.
  7. Los avances en la terapia del comportamiento han mostrado ser prometedores para expandir la aceptación de nuevos alimentos.
  8. Aunque el ARFID es menos conocido que la anorexia o la bulimia, su impacto en la calidad de vida puede ser igualmente severo.
  9. La comprensión y el apoyo familiar son cruciales en el manejo efectivo del ARFID.
  10. La investigación continúa para entender mejor las causas y desarrollar tratamientos más efectivos para este trastorno.

Preguntas y Respuestas Útiles

¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que tiene ARFID? Es importante ser comprensivo y no presionar ni avergonzar a la persona por su alimentación. Buscar el consejo de profesionales en trastornos alimentarios es fundamental.

¿El ARFID es lo mismo que ser un comedor melindroso? No, mientras que ser un comedor melindroso puede ser una fase normal, especialmente en niños, el ARFID es un trastorno serio que afecta la salud y el bienestar.

¿Puede alguien superar el ARFID? Sí, con tratamiento adecuado y apoyo, las personas con ARFID pueden expandir su variedad de alimentos y mejorar su relación con la comida. Sin embargo, el proceso puede ser largo y requiere paciencia y comprensión.

📘Más contenidos de Diccionario de Trastornos

Conocimiento, Educación y Formación