Saltar al contenido

Cogitabunda / Sumido en el pensamiento

Entrada

Gazuza es un término proveniente del castellano antiguo, aunque no es de uso común en el español moderno. Su uso histórico reflejaba una sensación de hambre intensa o ansia voraz. La palabra evoca una necesidad física y emocionalmente poderosa, describiendo un estado de deseo profundo y a menudo desesperado de alimento o sustento. Aunque hoy […]

Acalugar (castellano antiguo) / Alquilar

Entrada

La palabra «acalugar» tiene sus raíces en el castellano antiguo, que es la forma temprana del español que se hablaba en la Edad Media y en los primeros tiempos de la formación de la lengua española. Durante esta época, el idioma estaba en constante evolución y desarrollo, y muchas de las palabras y construcciones lingüísticas […]

Lisztomanía / Una historia de histerias

Entrada

a palabra «Lisztomanía» se originó en el siglo XIX y hace referencia a la frenética admiración que suscitaba el compositor y pianista húngaro Franz Liszt entre sus seguidores. Este término fue acuñado por el poeta y crítico alemán Heinrich Heine para describir la casi histeria colectiva que se observaba en los conciertos de Liszt. Durante […]

Shinyuu (japonés)

Entrada

Shinyuu (親友) es una palabra japonesa que se traduce directamente como «amigo cercano» o «mejor amigo». Esta expresión proviene de los kanji «親» (shin), que significa «cercano» o «intimidad», y «友» (yuu), que significa «amigo». En la cultura japonesa, donde las relaciones y la conexión social tienen profundas implicaciones culturales y emocionales, shinyuu denota un […]

Bochinche (castellano antiguo)

Entrada

«Bochinche», en su origen, podría no pertenecer al castellano antiguo, sino que es más probable que tenga raíces en el lenguaje coloquial que se desarrolló en la Península Ibérica y en América Latina. El término «bochinche» ha evolucionado a lo largo del tiempo y a través de diferentes culturas. Se cree que pudo haber derivado […]

Anam Cara (gaélico) / Amigo del alma

Entrada

La expresión «Anam Cara» proviene del gaélico irlandés y se traduce literalmente como «amigo del alma». Este concepto, profundamente arraigado en la espiritualidad y filosofía celta, refiere a una conexión especial y única que trasciende la amistad convencional para convertirse en un vínculo profundo y espiritual entre dos personas. Anam Cara es alguien con quien […]

Venéreo / Riesgos de salud

Entrada

La palabra «venéreo» tiene una larga historia en la lengua española y proviene del latín «venerius», que está relacionado con la diosa romana Venus, la deidad del amor y la belleza. En su origen, la palabra se utilizaba para describir todo lo relacionado con el amor, la sexualidad y el deseo. Sin embargo, con el […]

Apapacho (náhuatl) / Conexión humana

Entrada

La palabra «apapacho» proviene del náhuatl, que es la lengua hablada por los pueblos indígenas de México, incluyendo a los aztecas. Originalmente, el término «apapacho» se usaba en el náhuatl para describir el acto de acariciar o mimar a alguien, especialmente a través de gestos cariñosos como abrazos, besos o caricias. A lo largo de […]

Rohayhu (guaraní) / Más que un te amo

Entrada

La palabra «Rohayhu» es un término que proviene del idioma guaraní, una lengua hablada por el pueblo guaraní que se encuentra principalmente en Paraguay, así como en partes de Brasil, Argentina, y Bolivia. Esta palabra es el resultado de siglos de evolución lingüística y cultural, reflejando no solo un sentimiento, sino también una visión del […]

Morriña (gallego)

Entrada

Morriña es una palabra que proviene del gallego, un idioma hablado en la región de Galicia en el noroeste de España. Este término encapsula un sentimiento que va más allá de la tristeza o la nostalgia; es una profunda añoranza de la tierra natal o de los seres queridos, a menudo asociada con la sensación […]

Conocimiento, Educación y Formación