Saltar al contenido

Gunnen (neerlandés)

Entrada

«Gunnen» es una palabra del neerlandés, idioma hablado principalmente en los Países Bajos y Bélgica. Este término tiene raíces en la antigua lengua germánica y ha evolucionado junto con la cultura y la sociedad neerlandesas a lo largo de los siglos. «Gunnen» refleja una idea particularmente significativa y positiva: la de conceder, permitir o desear […]

Philia (griego antiguo) / Amor fraternal

Entrada

La palabra «philia» proviene del griego antiguo, en el cual se escribía como «φιλία» y se pronunciaba «philia». En la antigua Grecia, este término se usaba para describir el amor o afecto fraternal, amistoso o camaraderil. La filia era una de las palabras utilizadas para expresar los diferentes tipos de amor en la filosofía griega, […]

Celístia (catalán)

Entrada

Historia de la palabra «Celístia» Celístia, proveniente del catalán, es una palabra que evoca la inmensidad y belleza del cielo. Este término deriva de «cel», que significa cielo en catalán, con el sufijo «-ístia» que sugiere una cualidad o naturaleza relacionada con el cielo. A lo largo de la historia catalana, con sus ricas tradiciones […]

Cafuné (portugués) / Acariciar el cabello

Entrada

La palabra «Cafuné» proviene del portugués brasileño y se refiere a un acto de cariño y ternura que consiste en acariciar suavemente el cabello de otra persona. Esta palabra captura un concepto particularmente dulce y afectuoso que es común en la cultura brasileña, pero no tiene un equivalente directo en muchos otros idiomas, incluido el […]

Ipurtargi (euskera) / La luz trasera

Entrada

La palabra ipurtargi, proveniente del euskera, el idioma del País Vasco, es un término compuesto por «ipurdi,» que significa trasero o nalgas, y «argi,» que significa luz. Es una expresión única y pintoresca que refleja la riqueza y la singularidad del euskera, un idioma con raíces preindoeuropeas y uno de los más antiguos y misteriosos […]

Tarambana

Entrada

La palabra tarambana, de uso coloquial en el idioma español, tiene un origen algo difuso pero indudablemente interesante. Se cree que proviene de la expresión «tara m’bana», de origen africano, que significaba «no tiene cabeza» o «está loco». Con el tiempo, esta expresión fue adoptada y adaptada por los españoles durante la época colonial, evolucionando […]

Albericoque / Fruta de hueso

Entrada

La palabra «albericoque» tiene sus raíces en el árabe «al-kurhaj,» que a su vez proviene del persa «khurak» o «khumani.» Esta fruta es originaria de Asia Central y fue llevada a Europa por los árabes en la Edad Media. Con el tiempo, la palabra «albericoque» se incorporó al léxico de varias lenguas europeas, incluido el […]

Henko (japonés)

Entrada

«Henko» (変更) es una palabra japonesa que significa cambio o modificación. Su uso está muy extendido en la vida cotidiana y profesional de Japón, reflejando la importancia y la naturaleza omnipresente del cambio en todos los aspectos de la vida. Desde su origen, «henko» ha sido una expresión clave dentro de la cultura japonesa, que […]

Dor (rumano) / Anhelo nostálgico

Entrada

La palabra «Dor» proviene del idioma rumano y encierra un sentimiento profundo y complejo que va más allá de una simple traducción a otros idiomas. «Dor» describe una forma de nostalgia o anhelo, pero con una intensidad y una matiz particular que captura tanto el amor como el dolor de extrañar a alguien o algo. […]

Aloumiño (gallego)

Entrada

La palabra «aloumiño» proviene del gallego, que es una lengua hablada en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. En gallego, «aloumiño» es un término utilizado para referirse a una pequeña abertura o rendija en una puerta o ventana a través de la cual se puede ver o comunicarse con el exterior […]

Conocimiento, Educación y Formación