Saltar al contenido

Neptúneo

Entrada

La palabra neptúneo proviene del nombre del dios romano Neptuno, el dios del mar, equivalente al dios griego Poseidón. En el lenguaje, el adjetivo «neptúneo» se usa para describir algo que pertenece, está relacionado con o es característico del mar, especialmente cuando se quiere evocar la majestuosidad y el poder del océano. También puede referirse […]

Wonderwall / Lo maravilloso

Entrada

La palabra wonderwall se popularizó en gran medida gracias a la canción del mismo nombre de la banda británica Oasis, lanzada en 1995. Sin embargo, el término tiene sus raíces antes de esta canción. Originalmente, fue utilizado en la película de 1968 «Wonderwall» de Joe Massot, donde el término se refería a una barrera literal […]

Bihotza (euskera)

Entrada

Bihotza es una palabra del euskera o vasco, un idioma preindoeuropeo y una de las lenguas más antiguas y misteriosas de Europa. Se habla principalmente en el País Vasco, ubicado en el norte de España y el suroeste de Francia. Bihotza significa ‘corazón’ en español y es un término fundamental en la cultura y la […]

Bienquisto

Entrada

La palabra bienquisto se origina en el español y es un adjetivo compuesto por «bien», que indica algo favorable o positivo, y «quisto», una forma antigua del participio de «querer», que significa amado o estimado. Este término ha sido utilizado a lo largo de la historia en la literatura española y en el habla cotidiana […]

Cerúleo / Hermoso azul

Entrada

Cerúleo, derivado del latín «caeruleus», es una palabra que ha evocado la belleza del cielo y del mar desde tiempos antiguos. Originalmente, se refería a un rango de colores azules, particularmente el azul profundo del cielo despejado o el tono vibrante del océano. A lo largo de la historia, el término ha sido utilizado por […]

Abracadabrante / Y se hizo la magia

Entrada

El término abracadabrante es, en sí mismo, un recorrido a través de la historia y la literatura. Este adjetivo proviene de la palabra «abracadabra», un término que mucha gente asocia con los magos y hechiceros al realizar actos de magia. Originalmente, «abracadabra» era una palabra mística utilizada en amuletos y encantamientos durante la época del […]

Inshindenshin (japonés)

Entrada

Inshindenshin (以心伝心) es un concepto japonés que proviene de la frase Zen budista «以心伝心, 直心是佛心», que se puede traducir aproximadamente como «de corazón a corazón, la verdadera mente es la mente de Buda». Esta expresión se ha condensado en el término inshindenshin, que refleja una forma de comunicación no verbal e intuitiva, donde los sentimientos […]

Reverdecer (latín) / El regreso del verde

Entrada

La palabra «reverdecer» tiene sus raíces en el latín. Proviene del verbo latino «reverdescere», que está compuesto por «re-» que significa «de nuevo» y «verdescere» que significa «verdecer». El término se ha transmitido a lo largo de la historia y ha evolucionado en la lengua española para expresar una idea poderosa y poética: el regreso […]

Aberrunto (castellano antiguo) / Confuso

Entrada

Aberrunto, una palabra proveniente del castellano antiguo, evoca un viaje a través del tiempo hasta las raíces más profundas de la lengua española. Este término, aunque no es ampliamente reconocido en la actualidad, forma parte del rico tapiz lingüístico de la España medieval. En aquel entonces, el castellano estaba en plena evolución, absorbiendo influencias de […]

Fernweh (alemán)

Entrada

Fernweh es una palabra alemana que combina «fern» (lejano) y «weh» (dolor), y se utiliza para describir la sensación de anhelo por lugares distantes o un deseo profundo de viajar y explorar el mundo. Aunque no tiene una traducción directa en español, se puede comparar con términos como «wanderlust» en inglés. Fernweh refleja una emoción […]

Conocimiento, Educación y Formación