Saltar al contenido

Philautía (griego antiguo) / Amor a uno mismo

Entrada

La palabra «Philautía» proviene del griego antiguo, específicamente de «φιλαυτία», que se traduce como el amor a uno mismo. En la filosofía griega clásica, este término tenía connotaciones complejas y matizadas, reflejando tanto aspectos positivos como negativos del amor propio. Los antiguos griegos, incluidos filósofos como Aristóteles y Platón, a menudo debatían sobre la naturaleza […]

Talasofilia (griego) / La atracción

Entrada

La palabra talasofilia proviene del griego, donde «thalassa» significa mar y «philia» significa amor o atracción. Es un término que no solo describe el amor por el mar, sino también una profunda conexión emocional y espiritual con el océano y sus vastas, misteriosas aguas. A lo largo de la historia, el mar ha sido fuente […]

Autofilia (griego) / Ensimismamiento

Entrada

La palabra «autofilia» proviene del griego antiguo, donde «auto» significa «uno mismo» y «filia» se refiere a «amor» o «afinidad». Aunque este término no es ampliamente utilizado en el español cotidiano, se ha adoptado del griego para describir un concepto psicológico relacionado con el amor o la atracción hacia uno mismo, a menudo vinculado con […]

Gazuza (castellano antiguo) / Hambre intensa

Entrada

Gazuza es un término proveniente del castellano antiguo, aunque no es de uso común en el español moderno. Su uso histórico reflejaba una sensación de hambre intensa o ansia voraz. La palabra evoca una necesidad física y emocionalmente poderosa, describiendo un estado de deseo profundo y a menudo desesperado de alimento o sustento. Aunque hoy […]

Koi No Yokan (japonés) / Intuición amorosa

Entrada

La expresión «Koi No Yokan» proviene del japonés y, aunque no tiene una traducción directa al español, describe un concepto profundamente emotivo y único. «Koi» significa amor romántico, y «Yokan» se refiere a una premonición o presentimiento. Juntos, «Koi No Yokan» no describe amor a primera vista, sino más bien la sensación intuitiva de que […]

Svizem (húngaro)

Entrada

«Svizem» es una expresión del idioma húngaro, una lengua que pertenece a la familia de lenguas finoúgricas y que es conocida por su estructura única y su rica historia cultural. Aunque «svizem» no es una de las palabras más comunes o ampliamente reconocidas fuera de Hungría, refleja la complejidad y la riqueza del húngaro. Como […]

Agapé (griego antiguo)

Entrada

«Agapé» proviene del griego antiguo (ἀγάπη) y tiene una rica historia filosófica y teológica. Desde sus primeros usos, «agapé» ha sido asociada con una forma de amor que es incondicional, generosa y altruista. En la antigua Grecia, este término se utilizaba para describir diferentes formas de amor, incluyendo el afecto paternal y la amistad. Sin […]

Apaixonar (portugués)

Entrada

Apaixonar es una palabra que proviene del portugués, lengua romance con raíces latinas que ha evolucionado a lo largo de los siglos en Portugal y Brasil, entre otros lugares. «Apaixonar» deriva del latín «passio», que significa sufrimiento o pasión, y ha llegado a significar el acto de enamorarse o el estado de estar apasionadamente enamorado. […]

Somormujo / El murmurador

Entrada

El término somormujo proviene del latín «sub» (debajo) y «murmur» (murmurio), refiriéndose originalmente a aquel que murmura debajo del agua. Se utiliza para denominar a ciertas aves acuáticas pertenecientes a la familia Podicipedidae, conocidas por su capacidad de sumergirse rápidamente en busca de alimento y por los sonidos bajos y guturales que emiten. Estas aves […]

Conocimiento, Educación y Formación