Saltar al contenido

Delírium🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura

Delírium

El delirium, también conocido como delirio agudo o confusión aguda, es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por una alteración súbita y fluctuante de la atención, la conciencia y la cognición. Es un síndrome que indica un cambio agudo en el estado mental de una persona y suele ser temporal. Afecta especialmente a personas mayores, aunque puede presentarse a cualquier edad, y es común en entornos hospitalarios, especialmente después de cirugías o durante infecciones graves.

Historia y Origen del Trastorno

El delirium ha sido reconocido durante siglos, descrito con varios nombres y considerado de diferentes maneras a lo largo de la historia. En la medicina moderna, ha sido estudiado extensivamente como una condición clínica significativa que requiere atención y manejo inmediatos.

Signos y Síntomas del Trastorno

Los síntomas del delirium varían y pueden incluir:

  • Cambios en la atención y la conciencia: Dificultad para enfocarse, distraerse fácilmente o estar desorientado.
  • Pensamiento desorganizado: Habla incoherente, saltos rápidos en las ideas o ilusiones.
  • Alteraciones en la percepción: Alucinaciones, especialmente visuales.
  • Cambios en el ciclo sueño-vigilia: Somnolencia diurna o insomnio nocturno.
  • Estado emocional fluctuante: Irritabilidad, agitación, apatía o depresión.
  • Desorientación: Desconocer la hora, la fecha, el lugar o incluso la propia identidad.

Causas y Diagnóstico del Trastorno

Las causas del delirium son variadas e incluyen factores como infecciones, desequilibrios electrolíticos, intoxicación por drogas o alcohol, abstinencia, traumatismo craneal, falta de sueño y más. Puede ser multifactorial, especialmente en pacientes ancianos con múltiples problemas de salud. El diagnóstico es clínico, a menudo utilizando herramientas como la Escala de Confusión para el Delirium (CAM), y se enfoca en la identificación rápida de la causa subyacente.

Consejos de Tratamiento del Trastorno

El tratamiento del delirium se centra en tratar la causa subyacente y puede incluir:

  • Intervenciones médicas: Para tratar infecciones, corregir desequilibrios o retirar fármacos que pueden estar contribuyendo.
  • Cuidados de apoyo: Mantener un ambiente calmado y bien iluminado, reorientación frecuente y asegurar una hidratación y nutrición adecuadas.
  • Manejo de comportamientos agitados: A veces se necesitan medicamentos como antipsicóticos para controlar la agitación severa o las alucinaciones.
  • Prevención: En entornos hospitalarios, medidas para reducir el riesgo de delirium en pacientes susceptibles.

10 Aspectos o Curiosidades sobre el Trastorno

  1. El delirium es más común en personas mayores y pacientes críticamente enfermos.
  2. Puede ser hipoactivo (paciente retraído y apático) o hiperactivo (paciente agitado e irritable), o una combinación de ambos.
  3. A menudo es la primera señal de una enfermedad grave en personas mayores.
  4. A pesar de ser un trastorno agudo, el delirium puede tener consecuencias a largo plazo en la cognición y la funcionalidad.
  5. Es uno de los síndromes geriátricos más costosos debido a su asociación con mayores tasas de hospitalización y complicaciones.
  6. El delirium a menudo se subdiagnostica, especialmente la forma hipoactiva.
  7. Puede ser un efecto secundario de numerosos medicamentos, especialmente en dosis altas o en combinación.
  8. La intervención temprana y el tratamiento de la causa subyacente son cruciales para la recuperación.
  9. Los cuidadores juegan un papel vital en la identificación y el manejo del delirium.
  10. La investigación continúa para comprender mejor cómo prevenir y tratar esta compleja condición.

Preguntas y Respuestas Útiles

¿Cómo puedo prevenir el delirium? En entornos hospitalarios, mantener rutinas, asegurar una buena comunicación, controlar el dolor, minimizar el uso de medicamentos que puedan inducir delirium y fomentar el sueño regular pueden ayudar a prevenirlo. Para individuos en el hogar, mantener una buena salud general, manejar los medicamentos adecuadamente y asegurar un entorno seguro y estable puede reducir el riesgo.

¿El delirium es siempre temporal? Sí, por definición, el delirium es un estado agudo y temporal. Sin embargo, dependiendo de la causa y la salud general del individuo, puede tener efectos duraderos en la cognición y la función.

¿Qué hago si sospecho que alguien tiene delirium? Busca atención médica inmediata. El delirium puede ser el primer signo de una enfermedad grave y tratar la causa subyacente rápidamente es crucial. Además, proporciona un entorno tranquilo y orientado, y apoyo constante para ayudar a la persona a sentirse segura y comprendida.

📘Más contenidos de Diccionario de Trastornos

Conocimiento, Educación y Formación