Afantasía🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura
La afantasía es un término que describe la incapacidad de una persona para formar imágenes mentales visuales. Las personas con afantasía no pueden visualizar imágenes en su «ojo mental». Esto significa que cuando intentan pensar en una imagen, como un ser querido o un lugar familiar, no pueden generar una imagen visual en su mente. La afantasía puede variar en intensidad, y algunas personas pueden tener dificultades con otros tipos de imaginación sensorial, como recordar sonidos, olores o sensaciones táctiles.
Historia y Origen del Trastorno
El término «afantasía» fue acuñado recientemente, en 2015, por el neurocientífico Adam Zeman de la Universidad de Exeter. La condición, sin embargo, ha sido descrita en la literatura científica y filosófica durante mucho tiempo. Antes de que se definiera como afantasía, las personas simplemente describían que no podían «ver» imágenes en su mente, pero no se reconocía como una condición distinta.
Signos y Síntomas del Trastorno
Las personas con afantasía típicamente:
- No pueden visualizar imágenes mentalmente: Carecen de la capacidad de generar imágenes visuales voluntarias.
- Pueden tener dificultades para recordar el pasado o planificar el futuro en términos visuales.
- Pueden tener problemas para realizar tareas que normalmente se benefician de la visualización, como recordar rostros o navegar por lugares.
- A menudo descubren su condición después de darse cuenta de que sus experiencias internas son diferentes a las de los demás.
Causas y Diagnóstico del Trastorno
La causa exacta de la afantasía no se conoce completamente, pero parece estar relacionada con diferencias en el funcionamiento de ciertas áreas del cerebro responsables de la visualización y la memoria. No existe un «diagnóstico» clínico formal para la afantasía, y la condición a menudo se identifica a través de la autoevaluación y el cuestionamiento después de que la persona se da cuenta de sus diferencias en la experiencia.
Consejos de Tratamiento del Trastorno
Como la afantasía no se considera una enfermedad o un trastorno, sino más bien una variación en la experiencia humana, generalmente no requiere tratamiento. Sin embargo, las personas con afantasía pueden beneficiarse de:
- Estrategias de aprendizaje alternativas: Que no dependan de la visualización.
- Comunidades de apoyo: Conectar con otros que tienen afantasía puede proporcionar comprensión y estrategias de afrontamiento.
- Exploración de otras modalidades sensoriales: Fortalecer y utilizar otros sentidos para la memoria y la creatividad.
10 Aspectos o Curiosidades sobre el Trastorno
- Algunas personas con afantasía también carecen de sueños visuales, mientras que otras pueden soñar en imágenes pero no visualizar mientras están despiertas.
- La afantasía no está relacionada con la inteligencia; muchas personas con esta condición son extremadamente creativas y talentosas.
- La condición fue ampliamente desconocida para el público general hasta que artículos y estudios recientes comenzaron a discutirla.
- Algunas personas con afantasía pueden compensar la falta de visualización con habilidades desarrolladas en áreas como el razonamiento lógico o verbal.
- La afantasía no significa falta de imaginación; las personas con esta condición pueden ser muy imaginativas, solo que de manera no visual.
- Algunas personas descubren que tienen afantasía solo después de aprender que la visualización mental es una experiencia común que otros realmente tienen.
- La afantasía puede influir en cómo una persona recuerda el pasado o planifica el futuro, a menudo dependiendo más de datos factuales que de recuerdos visuales.
- Existe una condición opuesta conocida como «hiperfantasía», donde las personas tienen visualizaciones extremadamente vívidas.
- Aunque la afantasía ha sido reconocida recientemente como una condición, aún hay mucho que aprender y entender sobre ella.
- La investigación en curso está explorando las conexiones entre la afantasía, la memoria y la creatividad.
Preguntas y Respuestas Útiles
¿Cómo sé si tengo afantasía? Si no puedes visualizar imágenes en tu mente o tienes dificultades para generar imágenes mentales cuando se te pide que pienses en algo visual, es posible que tengas afantasía. Comparar experiencias con otras personas puede ser revelador.
¿Puede la afantasía afectar mi vida diaria? La afantasía puede influir en ciertos aspectos de la vida, como recordar experiencias pasadas o planificar eventos futuros de manera visual. Sin embargo, muchas personas con afantasía desarrollan otras estrategias para compensar y viven vidas plenas y ricas.
¿Hay alguna forma de «curar» la afantasía? No se considera una condición que necesite curación, sino una variante de la experiencia humana. Sin embargo, comprender y aceptar la afantasía puede ayudar a las personas a adaptar sus estrategias de aprendizaje y memoria para trabajar con su condición en lugar de contra ella.