Saltar al contenido

Trastorno de la personalidad narcisista🕒 Tiempo estimado: 5 minutos de lectura

Trastorno de la personalidad narcisista

El Trastorno de la Personalidad Narcisista es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón persistente de grandiosidad, necesidad de admiración excesiva y falta de empatía hacia los demás. Las personas con este trastorno tienden a tener una autoestima inflada y una percepción exagerada de su importancia y habilidades.

Uno de los conceptos clave en el trastorno narcisista es la narcisismo patológico, que se refiere a la necesidad constante de admiración y la creencia de que uno es especial y merece un trato especial.

Historia y origen del trastorno

El concepto de narcisismo se originó en la mitología griega, con el mito de Narciso, un joven que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua. Sin embargo, el Trastorno de Personalidad Narcisista como entidad clínica fue descrito por primera vez en el siglo XX.

Se cree que las causas del trastorno narcisista pueden estar relacionadas con una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Experiencias de infancia, como una sobrevaloración o infravaloración constante por parte de los padres, pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.

Signos y síntomas del trastorno

Los signos y síntomas del Trastorno de Personalidad Narcisista incluyen:

  • Grandiosidad: Las personas con este trastorno tienden a exagerar sus logros y capacidades, creyendo que son únicas y superiores a los demás.

  • Necesidad constante de admiración: Buscan constantemente la admiración y la atención de los demás, y se sienten heridas si no reciben la admiración que esperan.

  • Falta de empatía: Tienen dificultades para comprender y responder a las necesidades emocionales de los demás, lo que puede llevar a relaciones interpersonales problemáticas.

  • Envidia y creencia en la envidia de los demás: Suelen envidiar a los demás y creen que los demás los envidian a ellos.

  • Arrogancia: Pueden mostrar actitudes y comportamientos arrogantes y condescendientes hacia los demás.

  • Fragilidad en la autoestima: A pesar de la aparente confianza, la autoestima de las personas con este trastorno es frágil y puede verse afectada fácilmente por la crítica.

Causas y diagnóstico del trastorno

Las causas del Trastorno de Personalidad Narcisista no se comprenden completamente, pero se cree que la combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos desempeña un papel importante en su desarrollo. La sobrevaloración o infravaloración crónica por parte de los padres durante la infancia puede contribuir al desarrollo de este trastorno.

El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. Se basa en los criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

Consejos de tratamiento del trastorno

El tratamiento del Trastorno de Personalidad Narcisista suele incluir terapia psicoterapéutica. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de psicoanálisis pueden ser útiles para ayudar a las personas a comprender y modificar sus patrones de pensamiento y comportamiento.

La terapia focalizada en la empatía y las relaciones interpersonales también puede ser beneficiosa, ya que ayuda a las personas a desarrollar habilidades de empatía y mejorar sus relaciones con los demás. Es importante destacar que las personas con este trastorno a menudo tienen dificultades para buscar tratamiento debido a su falta de conciencia sobre su propio comportamiento.

10 aspectos o curiosidades sobre el trastorno

  1. Poca conciencia del trastorno: Las personas con Trastorno de Personalidad Narcisista suelen tener poca conciencia de su trastorno y tienden a culpar a los demás por los problemas en sus relaciones.

  2. Impacto en las relaciones: El narcisismo patológico puede dificultar el mantenimiento de relaciones saludables y satisfactorias.

  3. Comorbilidad: El trastorno narcisista a menudo se presenta junto con otros trastornos, como el trastorno límite de la personalidad o la depresión.

  4. Cambio con la edad: Algunos individuos con este trastorno pueden experimentar una disminución de los síntomas a medida que envejecen.

  5. Admiración superficial: La necesidad de admiración de las personas con este trastorno a menudo se basa en características superficiales, como la apariencia física o el estatus social.

  6. Dificultades en el trabajo: Las personas con trastorno narcisista pueden tener dificultades en entornos de trabajo debido a su necesidad de destacar y ser el centro de atención.

  7. Reacción ante la crítica: Suelen reaccionar de manera negativa ante la crítica, incluso si es constructiva.

  8. Terapia desafiante: Tratar a personas con este trastorno puede ser un desafío para los terapeutas, ya que pueden resistirse a reconocer sus problemas.

  9. Efecto en la autoestima de los demás: Las personas que tienen relaciones con alguien con trastorno narcisista pueden experimentar una disminución en su propia autoestima debido a la constante necesidad de atención y admiración de la persona afectada.

  10. Tratamiento a largo plazo: El tratamiento del trastorno narcisista puede ser un proceso largo y complejo que requiere paciencia tanto por parte del paciente como del terapeuta.

Preguntas y respuestas útiles

¿Las personas con Trastorno de Personalidad Narcisista pueden cambiar? Sí, con la terapia adecuada y la voluntad de cambiar, algunas personas con este trastorno pueden experimentar mejoras significativas en su comportamiento y relaciones.

¿El narcisismo es lo mismo que tener alta autoestima? No, el narcisismo patológico se caracteriza por una autoestima inflada y una necesidad excesiva de admiración, mientras que tener una alta autoestima implica una confianza saludable en uno mismo sin necesidad constante de validación externa.

¿Las personas con Trastorno de Personalidad Narcisista pueden ser empáticas? Si bien las personas con este trastorno pueden tener dificultades para mostrar empatía, con el tratamiento adecuado, algunas pueden aprender a desarrollar habilidades de empatía y comprensión hacia los demás.

📘Más contenidos de Diccionario de Trastornos

Conocimiento, Educación y Formación