Unión Soviética🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura
![](https://academiagratuita.com/educacion/media/Union-Sovietica.jpg)
La Unión Soviética, creada en 1922 después de la Guerra Civil Rusa, fue una nación que existió hasta 1991, año de su disolución. Conocida como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), surgió como resultado directo de la Revolución Rusa de 1917 y la consolidación del poder de los bolcheviques sobre el territorio del antiguo Imperio ruso.
Formación de la URSS
La URSS estaba compuesta por 15 repúblicas que obtuvieron su independencia después de la disolución de la unión y se unieron en lo que se conoció como la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Estas repúblicas son las siguientes:
- Rusia
- Ucrania
- Bielorrusia
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Armenia
- Georgia
- Moldavia
- Azerbaiyán
- Kazajstán
- Tayikistán
- Kirguistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
Algunas de estas repúblicas fueron anexadas al territorio de la URSS, como las naciones bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), durante la Segunda Guerra Mundial. La república más grande de la URSS era Rusia, que heredó el legado soviético y todavía enfrenta diversos movimientos de autodeterminación en su territorio.
La formación de la URSS se relaciona con eventos cruciales a principios del siglo XX, como la Revolución de Octubre de 1917 y la Guerra Civil Rusa de 1918 a 1921. La Revolución de Octubre llevó a los bolcheviques al poder en Rusia, con Vladimir Lenin como líder. Sin embargo, la Guerra Civil Rusa resultó en un conflicto devastador que dejó la economía en ruinas y una gran cantidad de muertes.
Después de la Guerra Civil, los bolcheviques consolidaron su poder en el territorio ruso y establecieron el socialismo. Esto permitió a los soviéticos unificar el territorio y fundar la Unión Soviética a finales de 1922.
La transición de poder en la URSS se caracterizó por la sucesión de líderes, incluido Lenin, quien gobernó desde 1917 hasta su muerte en 1924. Luego, Josef Stalin emergió como el líder supremo después de una lucha interna de poder en el Partido Comunista. El régimen de Stalin se caracterizó por su autoritarismo y totalitarismo, con un culto a su personalidad, censura y represión política.
Stalin implementó políticas de industrialización forzada a través de los «Planes Quinquenales», pero esto resultó en costos humanos significativos y represión política. Los opositores y disidentes fueron arrestados y enviados a campos de trabajo forzado. Su liderazgo marcó un período de profundos cambios en la URSS, tanto en términos de desarrollo económico como en el ámbito político y social.
![](https://academiagratuita.com/educacion/media/image-13.png)