Saltar al contenido

Revolución Rusa y proceso del gobierno de Lenin🕒 Tiempo estimado: 2 minutos de lectura

En febrero de 1917, el derrocamiento de Nicolás II marcó el inicio de una nueva era para Rusia, con la instauración de un gobierno provisional liderado por Alexander Kerenski, un socialista reformista del ala menchevique. Kerenski abogaba por el desarrollo del capitalismo como preludio a reformas socialistas. No obstante, los bolcheviques, respaldados por una amplia base popular, proponían una alternativa distinta.

Encabezados por Lenin, los bolcheviques, inspirados en las «Tesis de Abril» de Lenin, promovían la transferencia del poder a los soviets y la instauración de una dictadura proletaria. Con la colaboración de León Trotsky, organizaron el Ejército Rojo, que depuso al gobierno provisional y estableció el Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin y con importantes roles para Trotsky y Stalin.

Bajo el liderazgo de Lenin, se efectuaron nacionalizaciones y una reforma agraria, retirando a Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante el Tratado de Brest-Litovski. A pesar de enfrentar intentos contrarrevolucionarios, el Ejército Rojo, robustecido y resuelto, mantuvo el poder bolchevique.

La política se concentró en un sistema de partido único, con el Partido Comunista como única vía de representación política. El gobierno revolucionario también exploró maneras de expandir la revolución socialista globalmente y se mostró vigilante ante cualquier traición a sus ideales, recurriendo a arrestos y exilios.

La guerra civil debilitó a Rusia, impidiendo la implementación plena del socialismo. Ante esto, Lenin introdujo la Nueva Política Económica (NEP), permitiendo prácticas capitalistas limitadas para fortalecer la economía y avanzar hacia el socialismo.

La NEP evidenció mejoras económicas, consolidando las bases teóricas de Lenin. Sin embargo, la estabilidad fue efímera; la muerte de Lenin en 1924 desató una lucha de poder entre Trotsky, partidario de expandir la revolución, y Stalin, quien prefería consolidar el socialismo en la Unión Soviética. Stalin se impuso, marcando un nuevo rumbo para la revolución liderada por Lenin.

Conocimiento, Educación y Formación