Saltar al contenido

446 artículos publicados

Los 14 Puntos de Wilson

Entrada

Con el fin de la Primera Guerra Mundial, el mundo contempló una devastación sin precedentes en la historia. Las potencias europeas más poderosas se habían involucrado en un conflicto imperialista que cobró cientos de miles de vidas. Ante esta imagen de destrucción, se cuestionaba si toda esa pérdida de vidas había valido la pena. Los […]

Tregua de Navidad de la Primera Guerra Mundial

Entrada

La Tregua de Navidad en plena Primera Guerra Mundial sorprendió a todos en 1914, en las cercanías de Ypres. Sabemos bien que la Primera Guerra Mundial, también conocida como «La Gran Guerra», que se libró entre 1914 y 1918, inauguró un tipo de conflicto completamente devastador y mortal, con millones de vidas perdidas, sin parangón […]

Belle Époque

Entrada

La Belle Époque, ese período que floreció entre la Guerra Franco-Prusiana y el estallido de la Primera Guerra Mundial, se caracterizó por una exaltación desenfrenada del progreso tecnocientífico occidental. Imagina una pintura que capture la majestuosidad de París en 1900, durante la Exposición Universal. En ese cuadro, podrías sentir la explosión de innovación y creatividad […]

Neocolonialismo en África y la Conferencia de Berlín

Entrada

Durante el siglo XIX, Europa atravesó un periodo de intensas transformaciones industriales y tecnológicas, conocido como la Segunda Revolución Industrial. Este avance se caracterizó por el uso innovador de fuentes de energía como la electricidad y el petróleo, lo que impulsó el desarrollo de la industria química, la metalurgia, y revolucionó los medios de transporte […]

Sociología: Estado de bienestar social

Entrada

El Estado de bienestar social es un modelo de organización estatal que se centra en proveer un nivel básico de asistencia y protección social a toda la población. Este concepto se basa en la idea de que el gobierno tiene la responsabilidad de asegurar el bienestar económico y social de sus ciudadanos, a través de […]

Sociología: Escuela de Frankfurt

Entrada

La Escuela de Frankfurt, también conocida como Teoría Crítica, es un movimiento intelectual y filosófico que se originó en la década de 1920 en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt, Alemania. Este grupo de pensadores se caracterizó por su enfoque interdisciplinario y su crítica a las estructuras sociales, culturales y políticas […]

Sociología de la contracultura

Entrada

La contracultura se refiere a un movimiento o conjunto de actitudes, comportamientos y creencias que rechazan o desafían las normas, valores y prácticas predominantes en la sociedad. Este fenómeno suele surgir como respuesta a percepciones de opresión, conformismo o injusticia en el orden social establecido. La contracultura abarca una amplia gama de actividades, desde la […]

Sociología: Ciencias políticas

Entrada

Las ciencias políticas son una rama del conocimiento que se dedica al estudio de los sistemas políticos, las teorías políticas, la conducta política y las relaciones entre los estados y otros actores dentro del ámbito internacional. Esta disciplina busca comprender, analizar y explicar cómo se organizan y funcionan las sociedades en términos de poder y […]

Sociología: Castas indias

Entrada

El sistema de castas en la India es una forma de estratificación social históricamente arraigada en el subcontinente indio. Aunque complejo y variado en sus manifestaciones, el sistema de castas tradicionalmente divide a la sociedad en grupos jerárquicos definidos por nacimiento. Estos grupos, o castas, determinan en gran medida el estatus social, las oportunidades económicas […]

Sociología: Bases Estado pensamiento liberal

Entrada

El pensamiento liberal, como corriente filosófica y política, ha influido significativamente en la concepción y estructura del Estado moderno. Esta ideología se centra en la importancia de la libertad individual, la igualdad jurídica, el gobierno limitado y el respeto a los derechos privados. A continuación, exploraremos las bases del Estado según el pensamiento liberal. El […]

Sociología: Apropiación cultural

Entrada

La apropiación cultural se refiere al acto de tomar o utilizar elementos de una cultura por parte de miembros de otra cultura, especialmente cuando estos elementos son usados fuera de su contexto original y sin una comprensión o respeto adecuados hacia su significado cultural. Este fenómeno es particularmente polémico cuando involucra a miembros de una […]

Sociología del anarquismo

Entrada

La sociología del anarquismo se adentra en el estudio de cómo las estructuras sociales y las relaciones humanas se desarrollan y funcionan dentro del marco ideológico del anarquismo. El anarquismo, como filosofía política y social, aboga por la abolición de todas las formas de gobierno y autoridad jerárquica, proponiendo en su lugar una sociedad basada […]

Sociología: Anarcocapitalismo

Entrada

La sociología en el contexto del anarcocapitalismo es un área de estudio fascinante que combina aspectos de la sociología, ciencia que se dedica a analizar y entender las estructuras sociales y las relaciones entre los individuos, con los principios del anarcocapitalismo. Este último es una filosofía política que aboga por la eliminación del Estado en […]

Economía como ciencia

Entrada

La economía, en su esencia más pura, es una ciencia social que se encarga de estudiar cómo los individuos, las empresas, los gobiernos y las naciones toman decisiones sobre cómo asignar recursos, como tiempo, dinero y mano de obra, para satisfacer sus necesidades y deseos. A diferencia de las ciencias exactas, la economía no experimenta […]

Sociología: Derechos humanos

Entrada

Los derechos humanos son un conjunto de principios y normas que buscan garantizar la dignidad, libertad e igualdad de todos los seres humanos. En sociología, el estudio de los derechos humanos se centra en su desarrollo histórico, su impacto en la sociedad, y cómo estos derechos son percibidos y aplicados en diferentes culturas y sistemas […]

Geografía: Globalización

Entrada

La globalización es un fenómeno que ha transformado el mundo en las últimas décadas. En términos geográficos, se refiere al proceso a través del cual las regiones y países del mundo se interconectan e interdependen de manera creciente. Esta interconexión se manifiesta en varios aspectos: económico, cultural, político y tecnológico. La globalización implica que lo […]

Sociología: Intolerancia religiosa

Entrada

La intolerancia religiosa es un tema de gran importancia en nuestra sociedad actual. La intolerancia religiosa es un tema complejo y multifacético que requiere de nuestra atención y esfuerzos continuos para crear un mundo más tolerante y respetuoso. Es fundamental educarnos y sensibilizarnos sobre las creencias y prácticas de los demás para construir una sociedad […]

Sociología: Introducción a la teoría Max Weber

Entrada

Max Weber es una figura esencial en el desarrollo de la sociología moderna. Max Weber fue un pensador complejo cuyas ideas siguen siendo relevantes para entender la sociedad contemporánea. Su enfoque en la acción social, la racionalización y la autoridad ofrece una perspectiva única sobre cómo funcionan las sociedades y cómo los individuos interactúan dentro […]

Sociología: Karl Marx

Entrada

Karl Marx, una figura central en la historia de la sociología, es conocido por su profunda influencia en el pensamiento social y económico. Karl Marx dejó una huella indeleble en la sociología y en la forma en que entendemos las estructuras sociales y económicas. Su enfoque en el conflicto, el poder y el cambio social […]

Emile Durkheim

Entrada

Emile Durkheim es una de las figuras más prominentes en la historia de la sociología. Su trabajo y teorías han moldeado profundamente el estudio de la sociedad. Emile Durkheim dejó un legado impresionante que sigue influenciando a sociólogos, educadores, antropólogos y otros profesionales de las ciencias sociales. Su enfoque en la estructura social, la solidaridad, […]

Sociología: Positivismo

Entrada

El positivismo en la sociología es un enfoque teórico que ha influido significativamente en el desarrollo de esta disciplina. El positivismo es una corriente filosófica y sociológica que sostiene que el conocimiento científico es la única forma de conocimiento verdadero. En la sociología, el positivismo se enfoca en el estudio de la sociedad utilizando métodos […]

Sociología: Auguste Comte

Entrada

Auguste Comte fue un filósofo y sociólogo francés del siglo XIX, conocido por ser el fundador de la sociología positiva y por su influencia en el desarrollo de la teoría sociológica. Su trabajo revolucionario y sus ideas han dejado una huella indeleble en la comprensión de la sociedad y la filosofía. Auguste Comte es ampliamente […]

Geografía: Explosión demográfica

Entrada

La explosión demográfica es un concepto fundamental en la geografía que se refiere al rápido y significativo aumento de la población mundial a lo largo de un período de tiempo relativamente corto. Este fenómeno ha tenido un impacto profundo en diversos aspectos de la sociedad y el medio ambiente, y es esencial comprenderlo para abordar […]

Sociología: Desigualdad social

Entrada

La desigualdad social se refiere a la distribución desigual de recursos, oportunidades y privilegios entre personas en una sociedad. Esta desigualdad puede manifestarse en diferentes ámbitos como la economía, la educación, la salud y el acceso a servicios sociales, y puede estar influenciada por factores como la clase, el género, la raza, la etnicidad y […]

Conocimiento, Educación y Formación