Saltar al contenido

446 artículos publicados

Sociología: Antropología

Entrada

La antropología, una disciplina de las ciencias sociales, se dedica al estudio exhaustivo del ser humano y su evolución. Los antropólogos se sumergen en el análisis de las características físicas, culturales, lingüísticas y sociales para comprender cómo los seres humanos se han desarrollado dentro de sus comunidades a lo largo del tiempo. El término «antropología» […]

Éxodo Rural

Entrada

El éxodo rural describe el fenómeno migratorio de individuos que se desplazan del campo a la urbe. Este movimiento, que puede ser motivado por diversas razones, incluye la modernización agrícola, la concentración de tierras y la búsqueda de un mejor nivel de vida y oportunidades laborales. El éxodo rural no es un fenómeno nuevo. Desde […]

Historia del mercantilismo

Entrada

El mercantilismo, vigente en Europa entre los siglos XV y XVIII, fue un conjunto de prácticas económicas que señaló la transición del feudalismo al capitalismo, cobrando especial importancia en la expansión colonial de potencias como España y Portugal. Este sistema se originó en un momento de crisis feudal y ascenso de la burguesía comercial, destacándose […]

Química: Número atómico

Entrada

El número atómico, simbolizado con la letra Z, es el distintivo de los protones en el corazón de cada átomo de un elemento específico. Como ejemplo, el hidrógeno tiene un número atómico de 1, indicando la presencia de un único protón en su núcleo. Este número se presenta habitualmente a la izquierda del símbolo del […]

Química: Neutrones

Entrada

Las partículas conocidas como neutrones son componentes esenciales de la estructura atómica. Fueron descubiertas en 1932 por el físico británico James Chadwick (1891-1974), quien, mientras indagaba en los misterios de la radiactividad, tropezó con una partícula singular desprovista de carga eléctrica, a la que acertadamente denominó neutrón, reflejando su neutralidad. Imagina un universo en miniatura, […]

Química nuclear

Entrada

La química nuclear se dedica al estudio y manejo de sustancias empleadas en el ámbito nuclear, tales como el uranio, y es conocida principalmente por su papel en las reacciones nucleares que el mundo presenció durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente con el despliegue de las bombas atómicas. Imagínate un universo diminuto, oculto en el […]

Química: Electronegatividad

Entrada

La electronegatividad, representada por la letra griega χ, es una propiedad periódica fundamental en química que mide la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico. En otras palabras, nos muestra cuán fuerte es la atracción que un átomo ejerce sobre los electrones compartidos en una molécula o compuesto. Esta propiedad también […]

Premio Nobel

Entrada

Alfred Nobel, el fundador de los premios Nobel, demostró un marcado interés en el ámbito cultural, particularmente en la literatura. Su amor por el conocimiento lo llevó a acumular una extensa biblioteca con libros en diversos idiomas. El Premio Nobel: Un Reconocimiento de Impacto Mundial El Premio Nobel es un prestigioso reconocimiento otorgado anualmente por […]

Química: Combustible

Entrada

Cuando pensamos en química combustible, nos sumergimos en un mundo donde la materia se transforma en energía de formas espectaculares y fundamentales para nuestra vida diaria. Este proceso, que parece casi mágico, es el corazón palpitante de máquinas, vehículos y de la industria moderna. La combustión no es solo un fenómeno técnico; es un baile […]

Grandes científicos de la Química

Entrada

En los últimos dos mil años, hemos recorrido un largo camino en el campo de la ciencia. Ya no creemos que todo esté compuesto de agua o fuego, ni que el cuerpo humano se componga de solo cuatro elementos. La química ha contribuido enormemente a este desarrollo, proporcionándonos una comprensión fundamental del mundo que nos […]

Historia del origen del capitalismo

Entrada

Los orígenes del capitalismo nos llevan por un recorrido histórico repleto de diversas experiencias políticas, sociales y económicas. Para comprender este proceso, retrocedemos en el tiempo hasta la Baja Edad Media, un período que marcó la transformación de las propiedades feudales, antes autosuficientes, hacia un sistema donde la tierra se arrendaba y el trabajo se […]

Geografía: Petróleo

Entrada

El petróleo, ese líquido oscuro y misterioso que impulsa gran parte de nuestra civilización moderna, merece una exploración más profunda para comprender su origen y composición. En esta extensa monografía, vamos a sumergirnos en el mundo del petróleo, desde sus humildes inicios como materia orgánica descompuesta hasta su diversa gama de variedades. Origen del Petróleo […]

Robert Boyle y la Alquimia

Entrada

Robert Boyle, nacido en 1627 en Lismon Castle, Irlanda, tuvo la ventaja de una educación privilegiada gracias a la riqueza de su familia. Sus viajes por Europa lo familiarizaron con las ideas de destacados científicos de la época, como Galileo Galilei. El Método Científico y el Estudio de los Gases Al trasladarse a Inglaterra y […]

Química: Nitrato de amonio

Entrada

El nitrato de amonio, con la fórmula molecular NH4NO3, es una sustancia sólida de color blanco en su estado puro. Este compuesto está formado por iones de amonio (NH4+) y nitrato (NO3-) y se caracteriza por no ser inflamable, pero sí altamente oxidante y reactivo. Es conocido por generar un gran volumen de gases cuando […]

Literatura: Julio Cortazar

Entrada

Julio Cortázar, eminente figura del boom latinoamericano, nació el 26 de agosto de 1914 en Bélgica pero se crio en Argentina. Su vida estuvo marcada por la literatura, la docencia y la traducción, así como por un firme compromiso político que eventualmente lo llevó al exilio en Francia. Admirador de Fidel Castro y activo en […]

Matemáticas: Sistema de numeración binaria

Entrada

El sistema decimal se usa ampliamente en la vida cotidiana, ya que nos ofrece una forma más simple de manipular números en ciertas situaciones matemáticas, consta de diez números: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 . El uso de matemáticas en diferentes situaciones no se trata solo del hombre, las computadoras […]

Matemáticas: Diferencias entre Función y Ecuación

Entrada

Las ecuaciones y las funciones son conceptos matemáticos fundamentales que suelen enseñarse en etapas distintas de la educación primaria y son esenciales para el desarrollo académico posterior. A pesar de sus similitudes, es crucial entender sus diferencias para abordar con éxito los estudios avanzados. Tanto las ecuaciones como las funciones involucran números desconocidos (generalmente representados […]

Matemáticas: Secuencia Fibonacci

Entrada

La secuencia de Fibonacci es una secuencia numérica en la que cada término del tercero es la suma de los dos predecesores. El primer término de la secuencia de Fibonacci es el número 1 y el segundo término también es el número 1. El tercer término es 2, porque 1++ 1 = 2. El cuarto […]

Matemáticas: Polinomios

Entrada

Conocemos como polinomio a una expresión que indica la suma algebraica de monomios que no son semejantes, es decir, un polinomio es una expresión algebraica entre monomios. Monomio es un término algebraico que tiene un coeficiente y una parte literal. Cuando existen términos similares entre polinomios, es posible reducir sus términos sumando y/o restando dos […]

Historia de la familia real británica

Entrada

La familia real británica está compuesta por miembros de la Casa de Windsor, una dinastía que ha ocupado el trono británico desde principios del siglo XX. Esta dinastía fue establecida en 1917, reemplazando a la anterior Casa de Sajonia-Coburgo-Gota. Hasta la fecha de corte en 2022, la Casa de Windsor ha tenido cinco monarcas en […]

Matemáticas: Funciones

Entrada

Hablemos de funciones matemáticas, una de las herramientas más poderosas y fascinantes de las matemáticas. Imagina que las funciones son como máquinas misteriosas: tú les das un número (lo llamamos ‘input’ o entrada), y ellas mágicamente te devuelven otro número (el ‘output’ o salida). Pero, ¿cómo funciona esta magia? Una función es una correspondencia que […]

Matemáticas: Formas geométricas

Entrada

El estudio de las formas geométricas ha generado conceptos fundamentales en matemáticas, abarcando desde los polígonos en geometría plana hasta los poliedros en geometría espacial. Además, existen formas no poligonales como el círculo y los cuerpos redondos, y los fractales, que poseen patrones repetitivos a diferentes escalas. Formas Planas En la geometría plana, que se […]

Literatura: León Tolstoi

Entrada

Lev Tolstoi, un coloso de las letras rusas y una figura emblemática del realismo literario, nació el 9 de septiembre de 1828 en el seno de una familia aristocrática. La tragedia no tardó en asomarse en su vida, quedándose huérfano de ambos padres en su temprana infancia. Este inicio marcado por la pérdida preludiaría un […]

Matemáticas: Razón

Entrada

La razón entre dos números está dada por su división siguiendo el orden en que fueron dados. Esta razón se puede representar en forma fraccionaria, decimal y porcentual. La relación entre dos o más razones es una herramienta importante para resolver problemas prácticos, esta la igualdad se llama proporción. La razón es una herramienta poderosa, […]

Química orgánica

Entrada

La Química Orgánica es una especialidad de la Química enfocada en estudiar la estructura, composición y propiedades de los compuestos con carbono como su principal elemento. Nacida a finales del siglo XVIII con el estudio de sustancias de origen biológico, hoy abarca una amplia gama de compuestos. Esta exploración de la química orgánica es solo […]

Conocimiento, Educación y Formación