Saltar al contenido

Operación Valquiria: El Intento de Asesinato Contra Adolf Hitler🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura

La Operación Valquiria es el nombre dado al intento fallido de asesinar a Adolf Hitler el 20 de julio de 1944. Esta tentativa fue llevada a cabo por miembros del propio Partido Nazi disconformes con la dirección en la que Hitler estaba llevando a Alemania. La reacción contra los opositores al nazismo fue severa tras el fracaso del intento.

Resistencia Alemana

La Operación Valquiria surgió de la insatisfacción dentro de la Wehrmacht (ejército alemán) respecto a la gestión de Hitler. Los conspiradores eran parte de la Resistencia Alemana, un grupo que desde 1938 contemplaba la posibilidad de rebelarse contra el Führer.

Esta resistencia, originada en las altas esferas del nazismo, tomó impulso a partir de la crisis de los Sudetes en 1938, cuando Hitler expresó su deseo de invadir y anexar dicha región a Alemania, provocando una crisis diplomática. La posibilidad de que este evento arrastrara a toda Europa a la guerra preocupó a miembros del ejército alemán.

Sin embargo, los éxitos militares alemanes entre 1939 y 1941 hicieron que muchos abandonaran la idea de derrocar a Hitler. A pesar de ello, hubo intentos individuales de asesinato, como el de Georg Elser en noviembre de 1939, quien intentó matar a Hitler con una bomba en Múnich.

Desde 1938, había planes entre los oficiales nazis para asesinar a Hitler. Figuras como Ulrich von Hassel continuaron oponiéndose al Führer, mientras otros, como Henning von Tresckow, reorganizaron la resistencia a partir de 1941, motivados por acciones como la Ley de los Comisarios, que iba contra los principios militares prusianos de Tresckow al ordenar la ejecución de comisarios soviéticos capturados.

Motivos para la Resistencia Contra Hitler

Los horrores del Holocausto y las duras condiciones de la guerra, especialmente después de 1941 y 1942, motivaron a más miembros del ejército y del partido a considerar el asesinato de Hitler. La indignación por las atrocidades nazis contra los judíos y los soviéticos en Europa del Este fue un factor clave.

Operación Valquiria

La conspiración de la Operación Valquiria comenzó a mediados de 1943, liderada por Henning von Tresckow, Friedrich Olbricht y Claus Schenk Graf von Stauffenberg. El plan era asesinar a Hitler y luego llevar a cabo un golpe militar para negociar el fin de la guerra, manteniendo algunos territorios conquistados.

A pesar de varios intentos fallidos en 1943 y la presión de la Gestapo, que llevó a la captura y muerte de algunos conspiradores, los planificadores decidieron que el asesinato debía ocurrir en el cuartel general de Hitler. Stauffenberg, quien desde 1942-1943 había concluido que era necesario eliminar a Hitler por llevar al país a la ruina y por el Holocausto, se ofreció como voluntario para llevar a cabo el asesinato.

La Operación Valquiria es un testimonio de la complejidad y las divisiones dentro de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, reflejando las profundas disensiones sobre la dirección del país y la moralidad de las acciones del régimen nazi.

El Atentado del 20 de Julio

La Operación Valquiria se llevó a cabo el 20 de julio de 1944 dentro del cuartel general conocido como la Guarida del Lobo, ubicado en Prusia Oriental. Stauffenberg, aprovechando su posición, eligió actuar en julio durante varias reuniones del comando nazi en este cuartel general, denominado Wolfsschanze en alemán.

El 20 de julio, Stauffenberg preparó una bomba dentro de un maletín y lo llevó al cuartel general en Rastenburg, en lo que entonces era territorio de Prusia Oriental (hoy parte de Polonia). Introdujo el maletín con la bomba en la sala de reuniones donde se encontraba Hitler y se excusó de la sala con el pretexto de atender una llamada telefónica.

La bomba estalló, causando graves daños en el entorno, hiriendo a varios de los presentes y matando a cuatro personas. Hitler no fue uno de los muertos. El líder alemán sobrevivió protegido por la mesa de reuniones (estaba en el lado opuesto de la mesa) y solo sufrió heridas menores, como quemaduras leves y daños en los tímpanos. Después de la explosión, Stauffenberg tomó un vuelo hacia Berlín.

Al informar a otros miembros de la conspiración que Hitler probablemente había muerto, se inició un golpe militar en Berlín, pero fracasó al difundirse la noticia de la supervivencia de Hitler. Ese mismo día, Fromm, buscando eliminar cualquier conexión con los conspiradores, arrestó a los implicados en la Operación Valquiria, los juzgó y ejecutó sumariamente.

El 21 de julio, Claus Stauffenberg, Friedrich Olbricht, Hans Bernd von Haeften y Albrecht Mertz von Quirnheim fueron ejecutados por fusilamiento. La represión subsiguiente llevó a la detención de otros implicados en la conspiración, y se desmantelaron focos de resistencia en París, Viena y Praga. Algunos conspiradores, como Tresckow, optaron por el suicidio para evitar la captura. Así concluyó, en un rotundo fracaso, el último y más famoso intento de asesinar a Adolf Hitler.

Conocimiento, Educación y Formación