Saltar al contenido

Movimiento de la Tierra🕒 Tiempo estimado: 5 minutos de lectura

Los movimientos de la Tierra son los desplazamientos que realiza el planeta con relación a su propia estructura o con relación al Sol. Hay varios movimientos que ocurren con la Tierra y que son imperceptibles para los seres vivos, como la precesión de los equinoccios, nutación, oscilación de Chandler y desplazamiento del perihelio. Otros, en cambio, generan impactos directos sobre la vida en el planeta, que son: la rotación y la traslación.

La rotación se refiere al movimiento que realiza la Tierra alrededor de su propio eje, y da como resultado el paso de los días y las noches. La traslación, a su vez, corresponde al movimiento alrededor del Sol, y da como resultado las estaciones y el paso del año.

Resumen de los movimientos de la Tierra

Los movimientos de la Tierra son los desplazamientos que realiza el planeta con relación a su propia estructura o con relación al Sol.

Ocurren constante y simultáneamente.

Los dos principales son la rotación y la traslación.

La rotación es el movimiento que realiza la Tierra alrededor de sí misma y tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Resulta en la sucesión de días y noches.

La traslación es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol y tiene una duración de 365 días, 5 horas y 48 minutos. Sus consecuencias son el paso del año y las estaciones.

Existen otros movimientos, como la precesión de los equinoccios, la nutación, la oscilación de Chandler y el desplazamiento del perihelio.

¿Cuáles son los movimientos de la Tierra?

El planeta Tierra, al igual que los demás cuerpos celestes que conforman el Universo conocido, es un cuerpo que se mueve constantemente por el espacio. Los movimientos que realiza la Tierra se producen tanto en relación con otros objetos, como el Sol, como de forma individual, sin la interferencia de elementos externos.

Es muy importante recordar, sin embargo, que los movimientos de nuestro planeta ocurren simultáneamente, es decir, al mismo tiempo. Como veremos más adelante, los efectos de cada uno de ellos son sentidos y percibidos de forma diferente por los seres vivos.

Los dos principales movimientos que realiza el planeta Tierra son:

rotación;

traducción.

Si bien son los principales, estos no son los únicos movimientos del planeta Tierra, que también realiza los siguientes:

precesión de los equinoccios;

inclinación;

Oscilación de Chandler;

Desplazamiento del perihelio.

¿Qué es la rotación?

En rotación, la Tierra gira alrededor de su propio eje, proporcionando una sucesión de días y noches.
Rotación es el nombre que recibe el movimiento que realiza el planeta Tierra alrededor de su propio eje, es decir, alrededor de sí mismo. El movimiento de rotación provoca una alternancia en relación con la recepción de la iluminación solar por la superficie terrestre, alternancia que se observa entre los hemisferios oriental y occidental. Tenga en cuenta que el eje de rotación del planeta Tierra está inclinado 23,5º.

La rotación de la Tierra es constante y ocurre en sentido antihorario: de oeste a este. Por eso decimos que el Sol sale primero por el oeste. El tiempo necesario para realizar una revolución completa en la rotación es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Esta es prácticamente la duración de un día completo, que por razones prácticas se acordó que fuera de 24 horas.

Aunque la rotación es imperceptible para nosotros, como lo explica la Física, el planeta Tierra gira sobre sí mismo a una velocidad de 1669 kilómetros por hora.

Consecuencias del movimiento rotacional

La principal consecuencia del movimiento de rotación es la sucesión de días y noches. A medida que el planeta gira sobre su eje, un lado mira hacia el Sol cuando es de día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto cuando es de noche. Esta posición cambia gradualmente con la rotación, iluminando alternativamente todo el planeta Tierra. Sin la rotación, la existencia de vida en la superficie terrestre no sería posible, ya que favorece la distribución de luz y calor a ambos hemisferios: oriental y occidental.

Otra consecuencia del movimiento de rotación es el movimiento aparente del Sol. Para un observador situado en la superficie de la Tierra, lo que parece girar y cambiar de posición en el cielo es, en realidad, el Sol, y no el planeta. Sin embargo, sabemos que este aparente movimiento de desplazamiento diario que realiza la estrella está provocado por la rotación.

Para obtener más información sobre el movimiento de rotación, haga clic aquí.

¿Qué es la traslación?

La traslación es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol y que da como resultado las cuatro estaciones del año.
La traslación es el nombre del movimiento que realiza el planeta Tierra alrededor del Sol. Se trata de una órbita elíptica que se completa cada 365 días, 5 horas y 48 minutos. Ésta es, por tanto, la duración de un año en nuestro planeta. Sin embargo, para hacer menos complejo marcar el paso del tiempo, se acordó adoptar años de 365 días, con un año bisiesto de 366 días, cada intervalo de cuatro años. Así, este periodo se compensaría.

📘Más contenidos educativos

Conocimiento, Educación y Formación