Los países más pobres del mundo🕒 Tiempo estimado: 6 minutos de lectura

La pobreza es un fenómeno global que afecta a diversas naciones alrededor del mundo, manifestándose como la ausencia de condiciones de vida dignas, incluyendo la falta de acceso a alimentos, vivienda y vestimenta adecuadas. Esta situación afecta principalmente a países en el continente africano, donde una gran parte de la población vive bajo estas precarias condiciones. Para medir el nivel de pobreza de las sociedades en la actualidad, se utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual considera factores como la educación, el ingreso y la expectativa de vida.
Situación común en los países de mayor pobreza
Los 10 países más pobres del mundo, según el informe de desarrollo humano de la ONU de 2018, revelan las profundas desigualdades que persisten. Níger, por ejemplo, enfrenta graves problemas sociales como la falta de agua, alimentos, educación y saneamiento, en gran parte debido a su geografía desértica. La República Centro-Africana, con un pasado marcado por conflictos étnicos y religiosos, y Chad, con su diversidad étnico-racial y conflictos derivados, son otros ejemplos de naciones luchando contra la pobreza extrema.
La importancia del IDH radica en su capacidad para ofrecer una visión integral del bienestar de una sociedad, considerando la educación, el ingreso y la expectativa de vida. Este índice permite clasificar a los países en una escala que va de 0,000 a 1 punto, donde las cifras más cercanas a 0 reflejan condiciones de vida más pobres y una menor calidad de vida.
Al examinar los factores evaluados por el IDH, como la educación, se espera una alfabetización completa de la sociedad, que los estudiantes permanezcan más tiempo en la escuela y adquieran conocimientos básicos en lectura, interpretación de textos y matemáticas. La renta, calculada como el PIB per cápita, ofrece una perspectiva sobre la capacidad de consumo y acceso a bienes y servicios de una población. En cuanto a la salud, la expectativa de vida sirve como indicador del acceso a tratamientos médicos, medicamentos y condiciones sanitarias adecuadas.
En este contexto, los desafíos que enfrentan los países más pobres del mundo son multifacéticos, implicando no solo la necesidad de mejorar los indicadores económicos, sino también de garantizar el acceso a educación de calidad, servicios de salud eficientes y condiciones de vida dignas. La lucha contra la pobreza requiere un enfoque integral que aborde estas dimensiones de manera conjunta, buscando soluciones sostenibles que permitan a estas naciones avanzar hacia un futuro más prometedor.
Ranking de los 10 países más pobres del mundo
El ranking de los países más ricos y más pobres del mundo se definió considerando los elementos del IDH, educación, esperanza de vida e ingresos. Los 10 países más pobres del mundo, según el informe de desarrollo humano de la ONU de 2018, son:
Níger: situado en África occidental, el país tiene la mayor parte de su territorio situado en el desierto. La falta de agua, alimentos, educación y saneamiento es el principal problema social.
IDH: 0,377
Esperanza de vida: 61,6 años
Educación promedio: 3,1 años
Ingreso per cápita/año: U$444
Clasificación: 188 de 188
República Centroafricana: situada en el centro de África. Perteneció a Francia hasta los años 1960, cuando se independizó. Tiene varios conflictos étnicos y religiosos en su territorio, lo que ya ha diezmado a gran parte de su población y explica sus diversos problemas sociales.
IDH: 0,381
Esperanza de vida: 52,24 años
Educación promedio: 4,2 años
Ingreso per cápita/año: U$475,72
Clasificación: 188 de 188
Chad: fue colonia francesa hasta 1960 y cuenta con más de 200 etnias diferentes en su territorio. Los conflictos están motivados por esta variedad étnico-racial y, a pesar de que en su territorio existe petróleo, existen altos niveles de pobreza.
IDH: 0,401
Esperanza de vida: 53,71 años
Educación promedio: 2,3 años
Ingreso per cápita/año: U$728,34
Clasificación: 187 de 188
Sudán del Sur: tiene riquezas naturales como el petróleo, pero es uno de los países más pobres del mundo, y sus mayores problemas son: la mortalidad infantil y la salud, considerada una de las peores del mundo.
IDH: 0,413
Esperanza de vida: 57,36 años
Educación promedio: 4,8 años
Ingreso per cápita/año: U$ 1.119,65
Clasificación: 186 de 188
Burundi: se independizó en 1962. Tiene varios conflictos que involucran a las etnias tutsi y hutu, provocando cientos de miles de muertes y refugiados, y tiene una gran población analfabeta, el mayor problema social del país.
IDH: 0,423
Esperanza de vida: 60,90 años
Educación promedio: 3,0 años
Ingreso per cápita/año: US$ 271,75
Clasificación: 185 de 188
Mali: el país también es una antigua colonia francesa, desde su independencia en 1960. No ha tenido éxito en su economía, siendo uno de los peores países en términos de producción del mundo. También sufre problemas medioambientales, como la desertificación y la sequía.
IDH: 0,427
Esperanza de vida: 58,45 años
Educación promedio: 2,3 años
Ingreso per cápita/año: US$ 899,66
Clasificación: 184 de 188
Eritrea: país perteneciente al Cuerno de África, obtuvo su independencia tras casi 30 años de conflicto con Etiopía. Sus principales problemas sociales son: falta de educación de calidad, saneamiento y Derechos Humanos, los cuales son irrespetados.
IDH: 0,434
Esperanza de vida: 65,54 años
Educación promedio: 3,9 años
Ingreso per cápita/año: U$811,38
Clasificación: 182 de 188
Burkina Faso: fue colonia francesa hasta la década de 1960. Desde su independencia no se ha desarrollado, estando entre los países más pobres del mundo, con problemas de hambre, pobreza y falta de acceso a la salud y la educación.
IDH: 0,434
Esperanza de vida: 60,77 años
Educación promedio: 1,4 años
Ingreso per cápita/año: U$715,12
Clasificación: 182 de 188
Sierra Leona: el país fue fuertemente explotado por Portugal y el Reino Unido, y también enfrentó una guerra civil entre los años 1990 y 2000. Estos factores explican la economía frágil y subdesarrollada del país, al estar poco desarrollado.
IDH: 0,438
Esperanza de vida: 53,90 años
Educación promedio: 3,3 años
Ingreso per cápita/año: US$ 533,99
Clasificación: 181 de 188
Mozambique: colonia portuguesa hasta 1970, se independizó y vivió una guerra civil de 1977 a 1992. A pesar de su riqueza natural, el país tiene una de las poblaciones más pobres y analfabetas del mundo, especialmente las mujeres, que tienen una media de años de Escolaridad inferior a 2,5 años.
IDH: 0,446
Esperanza de vida: 59,31 años
Educación promedio: 3,5 años.
Ingreso per cápita/año: U$498,96
Clasificación: 180 de 188
Criterios que clasifican a los países más pobres del mundo
El IDH mide específicamente la educación, los ingresos y la esperanza de vida de una sociedad determinada. Esta norma de clasificación considera una escala de 0,000 a 1 punto. Cuanto más cerca esté el país de cero, peores serán las condiciones de vida de su sociedad y menor será la calidad de vida de esas personas, y cuanto más cerca esté el país de 1, mejores serán las condiciones y la calidad de vida de ese grupo.
Al pensar en los aspectos analizados por el IDH, como la educación, se espera que toda la sociedad esté plenamente alfabetizada, sin presentar déficit en lectura o interpretación textual, se considera el tiempo promedio que los estudiantes asisten a la escuela.