Las células🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura
![](https://academiagratuita.com/educacion/media/Las-celulas.jpg)
Las células constituyen las unidades básicas de estructura y función en todos los seres vivos, siendo fundamentales para la vida, con la excepción notable de los virus. Estos últimos, al carecer de células, generan debate sobre su clasificación como seres vivos. Este texto abordará los tipos principales de células, sus componentes esenciales y las estructuras internas que las caracterizan.
Aspectos fundamentales de las células
Las células son indispensables para la vida de todos los organismos, exceptuando a los virus, cuya naturaleza no celular plantea interrogantes sobre su vida. Se distinguen principalmente dos categorías de células: procariotas y eucariotas.
- Células Procariotas: Se caracterizan por un ADN disperso en el citoplasma, sin un núcleo definido que lo contenga.
- Células Eucariotas: Poseen un núcleo claramente delimitado por una membrana nuclear, diferenciándolas de las procariotas.
Todos los tipos de células comparten tres componentes básicos: la membrana plasmática, que regula el intercambio de sustancias con el exterior; el citoplasma, un medio gelatinoso que alberga diversas estructuras; y el material genético, presente en el núcleo en las células eucariotas.
Dentro del citoplasma de las células eucariotas, encontramos orgánulos como las mitocondrias, responsables de la producción de energía; los cloroplastos, presentes en células vegetales para la fotosíntesis; el complejo de Golgi, el retículo endoplásmico y los lisosomas, cada uno cumpliendo funciones específicas en la célula.
Además, según su número de células, los organismos se clasifican en unicelulares, aquellos que consisten en una sola célula, y pluricelulares, compuestos por múltiples células.
Clasificación de las células
Las células se clasifican en dos grandes grupos: procariotas y eucariotas, basándose en la presencia o ausencia de un núcleo definido.
- Células Procariotas: Son células sin un núcleo delimitado, careciendo de orgánulos membranosos internos como el complejo de Golgi o el retículo endoplásmico. Las bacterias y las cianobacterias son ejemplos típicos.
- Células Eucariotas: Se caracterizan por tener un núcleo donde se aloja el material genético, protegido por una membrana nuclear. Estas células disponen de orgánulos membranosos y se hallan en organismos como protozoos, hongos, animales y plantas.
Las células son fundamentales en la biología, siendo las unidades más básicas de estructura y función en los seres vivos. A excepción de los virus, todos los seres vivos están compuestos por células, las cuales pueden contener su material genético dentro de un núcleo o disperso en el citoplasma. Las partes esenciales de cualquier célula incluyen la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético, ya sea contenido en un núcleo o no.
Componentes básicos de la célula
- Membrana Plasmática: Actúa como límite de la célula, compuesta por una bicapa de fosfolípidos y proteínas integradas, encargada de regular el intercambio de sustancias con el exterior. En algunos casos, las células también poseen una pared celular, especialmente visible en bacterias y células vegetales, aunque su composición varía significativamente entre organismos.
- Citoplasma: Espacio delimitado por la membrana plasmática, que en las células eucariotas se sitúa entre esta y el núcleo celular. El citoplasma contiene el citosol, una matriz gelatinosa donde se sumergen los orgánulos celulares y los ribosomas, indispensables para la síntesis de proteínas.
- Material Genético: Presente en todas las células, ya sea en un núcleo definido en células eucariotas, donde se albergan los cromosomas lineales, o disperso en el citoplasma de células procariotas, generalmente en forma de un cromosoma circular localizado en el nucleoide.
Orgánulos celulares y sus funciones
Los orgánulos celulares son equivalentes a pequeños órganos dentro de la célula, cada uno con funciones específicas cruciales para el correcto funcionamiento celular:
- Mitocondrias: Centrales de energía celular.
- Complejo de Golgi: Involucrado en la secreción y procesamiento de sustancias.
- Retículo Endoplasmático: Liso y rugoso, asociado al metabolismo de lípidos, síntesis de proteínas y otras funciones.
- Lisosomas: Encargados de la digestión intracelular.
- Vacuolas: Diversas funciones, incluyendo almacenamiento y digestión en células vegetales.
- Cloroplastos (en células vegetales): Sitios de fotosíntesis.
- Peroxisomas: Oxidación de sustratos orgánicos.
- Ribosomas: Cruciales en la síntesis de proteínas.
Clasificación de organismos por número de células
- Organismos Unicelulares: Compuestos por una única célula, como bacterias y protozoos.
- Organismos Pluricelulares: Formados por múltiples células, abarcando desde hongos y plantas hasta animales.