Fases de la Segunda Guerra Mundial🕒 Tiempo estimado: 9 minutos de lectura

La Segunda Guerra Mundial se erige como el conflicto de mayor magnitud en la historia de la humanidad, al movilizar naciones de todos los rincones del planeta y desplegar teatros de operaciones bélicas en Europa, África, Asia y Oceanía durante el período que abarcó desde 1939 hasta 1945. Este desgarrador conflicto histórico quedó marcado por sucesos emblemáticos como el Holocausto y el empleo de armas atómicas, dejando tras de sí la lamentable cifra estimada de entre 60 y 70 millones de vidas perdidas en todo el mundo como consecuencia directa de la guerra.
La génesis de la Segunda Guerra Mundial encuentra sus raíces en los profundos resentimientos que perduraron tras la Primera Guerra Mundial, con Alemania como epicentro de estas tensiones debido a su derrota, la humillación de Versalles, y una severa crisis política y económica. Fue en este contexto que el Partido Nazi, enarbolando una ideología de extrema derecha, nacionalismo exacerbado, tendencias antisemitas y xenofobia, logró consolidarse bajo el liderazgo de Adolf Hitler. Gracias a un notable crecimiento económico y al adoctrinamiento de la población alemana, el país se fortaleció tanto en términos económicos como militares, embarcándose en una expansión territorial que incluyó la anexión de Austria y Checoslovaquia en 1938.
No obstante, el desencadenante de la contienda se materializó con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Esta agresión por parte de Alemania buscaba la consolidación del «espacio vital» alemán y, al mismo tiempo, representaba una vendetta de Hitler para recuperar territorios germánicos perdidos tras la Primera Guerra Mundial, como el corredor polaco y Danzig.
Bloques de la Segunda Guerra Mundial
Los dos bloques principales que se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial fueron los siguientes:
Por un lado, el Eje, compuesto por Alemania, Italia y Japón, que surgió con la firma del Pacto Tripartito en 1940, cuando el conflicto ya estaba en curso.
Por otro lado, los Aliados, conformados en su mayoría por el Reino Unido, Francia (hasta 1940), Estados Unidos y la Unión Soviética (a partir de 1941).
Evolución de la II Guerra Mundial
La primera etapa de la guerra, conocida como la «guerra relámpago alemana» (1939-1941), se caracterizó por la arremetida implacable de la Wehrmacht, el ejército alemán. Durante este período, los alemanes avanzaron estratégicamente en diversos frentes de Europa, expandiendo rápidamente el imperio nazi. Este avance fue posible gracias a la implementación de una novedosa táctica de guerra llamada «blitzkrieg» o «guerra relámpago», que consistía en ataques masivos coordinados de infantería, artillería, vehículos blindados y aviación contra un punto crucial del ejército enemigo, el Schwerpunkt. En cuanto se debilitaban las defensas enemigas, los alemanes aprovechaban para penetrar y desmembrar al ejército rival.
El éxito de esta estrategia permitió a los alemanes conquistar velozmente territorios como Polonia, Noruega, Holanda, Bélgica y Yugoslavia, destacando especialmente la sorprendente victoria sobre Francia. Sin embargo, la ineficacia de los comandantes franceses para comprender la estrategia alemana contribuyó a la caída de Francia.
Una vez consolidada su posición en Europa occidental, Alemania se centró en un nuevo objetivo: la conquista del Reino Unido, llevando a cabo intensos bombardeos sobre Londres y otras ciudades británicas. A pesar de estos ataques, los británicos se mantuvieron firmes. El siguiente paso de Hitler fue la planificación de la invasión de la Unión Soviética, un acontecimiento crucial en el desarrollo del conflicto.
La invasión de la Unión Soviética se desencadenó en junio de 1941, inicialmente con la intención de conquistarla en un plazo de ocho semanas. A pesar de un avance inicial rápido por parte de los alemanes, varios factores, como la inmensidad del territorio soviético, el enorme contingente de soldados y recursos soviéticos, así como el cambio climático a finales de 1941, que marcó la transición de la primavera al invierno, frenaron el avance alemán.
Hacia finales de 1941, los líderes nazis, incluido Hitler, ya eran conscientes de que Alemania no disponía de los recursos necesarios para ganar la guerra contra la Unión Soviética. A pesar de ello, Hitler rechazó buscar una solución diplomática al conflicto. El año 1942 presenció una importante batalla en el frente oriental y una costosa derrota alemana en Stalingrado.
La segunda fase de la guerra, que abarcó desde 1942 hasta 1945, marcó un giro en la dirección y culminó con la victoria de los Aliados. Uno de los momentos clav.e fue la Batalla de Stalingrado, que tuvo lugar entre 1942 y 1943. Esta ciudad soviética, ubicada en las orillas del río Volga, se convirtió en el epicentro del conflicto, con cruentos enfrentamientos por la conquista de cada edificio, calle y manzana.
En una movilización titanesca, los soviéticos lograron detener el avance implacable del ejército alemán en Stalingrado. A pesar de enfrentar pérdidas colosales y casi sucumbir, emergieron como vencedores en esta batalla épica. Los registros históricos estiman que los soviéticos perdieron aproximadamente 1,2 millones de vidas en Stalingrado, mientras que los alemanes lamentaron la pérdida de cerca de 800,000 soldados, sumando así casi 2 millones de bajas, solo en esa ciudad.
A partir de este punto, Alemania comenzó a experimentar un declive tanto en su poderío económico como militar. Poco a poco, los Aliados lograron derrotarla. En 1943, una ofensiva aliada expulsó a los alemanes del norte de África y planificó la invasión de Sicilia e Italia. Esta presión obligó a los alemanes a redistribuir sus fuerzas, debilitando aún más sus posiciones en la Unión Soviética, donde sufrieron otra importante derrota en Kursk.
En 1944, los soviéticos lanzaron una impresionante ofensiva contra las fuerzas alemanas en Polonia y otras ubicaciones en Europa del Este, forzando un retroceso de los ejércitos nazis hacia Alemania. El asedio alemán se intensificó con el desembarco aliado en Normandía. Finalmente, en 1945, los alemanes fueron derrotados en Hungría y en la región de las Ardenas.
La ofensiva aliada en suelo alemán provocó una devastación masiva en el país, marcado por intensos bombardeos. La caída del régimen nazi se certificó cuando 2,5 millones de soldados soviéticos asaltaron y tomaron la ciudad de Berlín en abril de 1945. Pocos días después, el 30 de abril, Adolf Hitler se suicidó y el 2 de mayo, las fuerzas alemanas se rindieron. Así llegó a su fin la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Fases de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Detallado

La Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1939 y 1945, fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, involucrando a naciones de todo el mundo en una lucha por el poder, la supremacía y la libertad. Esta guerra se desarrolló en varias fases distintas, cada una con sus propios eventos, estrategias y desafíos.
1. Fase de Preparación (1939-1940):
- Invasión de Polonia: El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, marcando el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial.
- Declaraciones de Guerra: Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania en respuesta a la invasión de Polonia.
- Guerra en Europa Occidental: Durante esta fase, hubo una relativa calma en el frente occidental, mientras se gestaba una serie de estrategias y movimientos militares.
2. Blitzkrieg y Conquistas Relámpago (1940-1941):
- Invasión de Francia: En mayo de 1940, las fuerzas alemanas lanzaron una ofensiva relámpago contra Francia, sorprendiendo y derrotando rápidamente a las fuerzas francesas y británicas.
- Operación Barbarroja: En junio de 1941, Alemania traicionó su pacto de no agresión con la Unión Soviética y lanzó la invasión de la URSS, marcando el inicio de una nueva fase en la guerra.
3. La Gran Alianza (1941-1943):
- Ataque a Pearl Harbor: El 7 de diciembre de 1941, Japón atacó la base naval de Pearl Harbor, llevando a los Estados Unidos a entrar en la guerra.
- Frente Oriental: A medida que los alemanes avanzaban en el este, los soviéticos comenzaron a resistir y finalmente lanzaron una contraofensiva exitosa en la Batalla de Stalingrado en 1942-1943.
4. La Guerra en el Pacífico (1941-1945):
- Batallas en el Pacífico: Después de Pearl Harbor, hubo una serie de batallas feroces en el Pacífico, incluyendo la Batalla de Midway y la Batalla de Guadalcanal.
- Island Hopping: Los estadounidenses utilizaron la estrategia de «island hopping» para avanzar hacia Japón, capturando islas estratégicas y construyendo bases a lo largo del camino.
5. La Derrota de Alemania y Japón (1944-1945):
- Operación Overlord: En junio de 1944, las fuerzas aliadas lanzaron el Día D, la invasión de Normandía, que marcó el comienzo de la liberación de Europa occidental.
- Caída de Berlín: En abril de 1945, las fuerzas soviéticas tomaron Berlín, y Adolf Hitler se suicidó. Alemania se rindió en mayo de 1945.
- Bombas Atómicas: En agosto de 1945, los Estados Unidos lanzaron bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que llevó a la rendición de Japón en septiembre de 1945.
6. Consecuencias y Postguerra:
- Establecimiento de las Naciones Unidas: La guerra condujo a la creación de las Naciones Unidas en 1945, con el objetivo de prevenir futuros conflictos internacionales.
- División de Alemania: Alemania fue dividida en sectores ocupados por las potencias aliadas, lo que condujo a la Guerra Fría.
- Reconstrucción y Guerra Fría: Europa y Japón se embarcaron en un proceso de reconstrucción después de la guerra, mientras que las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética llevaron a la Guerra Fría.
La Segunda Guerra Mundial dejó una profunda marca en la historia y la memoria colectiva del mundo. Fue un conflicto que cambió el curso de la historia y tuvo un impacto duradero en la geopolítica global.