Economía de India🕒 Tiempo estimado: 6 minutos de lectura

India posee la segunda mayor población mundial, aproximadamente 1,1 mil millones de habitantes, solo superada por China con 1,3 mil millones. Desde su descolonización en la segunda mitad del siglo XX, India ha experimentado un significativo crecimiento económico, sobre todo en el sector industrial.
Actualmente, se considera a India como una economía emergente, siendo la decimosegunda economía mundial según el Fondo Monetario Internacional. El país ha registrado un crecimiento anual del 6,3% en los últimos años, impulsado en gran medida por la presencia de multinacionales. Estas empresas se han sentido atraídas por la abundante mano de obra a bajo costo y un vasto mercado interno.
India se ha consolidado como un líder en la producción industrial de alta tecnología, destacando en la fabricación de productos electrónicos, agroindustriales, informática (siendo el mayor productor de software del mundo) y biotecnología, compitiendo directamente con las industrias de los países desarrollados. Además, el país juega un papel importante en la industria básica, incluyendo sectores como el textil, siderúrgico y químico.
El rápido crecimiento económico de India se ha visto frenado por conflictos geopolíticos con Pakistán y por la crisis financiera asiática de 1997, que impactó negativamente su rendimiento económico. No obstante, la recesión fue mitigada por el fuerte mercado interno del país, que absorbe una gran cantidad de sus productos.
Crecimiento económico
India no siempre fue el coloso económico que es hoy. Para entender su ascenso, debemos retroceder en el tiempo, a una época en la que India era conocida por sus riquezas y especias. Durante siglos, fue el epicentro de importantes rutas comerciales. Sin embargo, la llegada del colonialismo europeo transformó radicalmente su tejido económico y social. La independencia de India en 1947 marcó el comienzo de un nuevo capítulo, pero el país se enfrentó a enormes desafíos: pobreza masiva, baja industrialización y una tasa de crecimiento económico anémica apodada el «Hindu rate of growth».
A partir de los años 90, India tomó un giro audaz hacia la liberalización económica, desmantelando el régimen de licencias y reduciendo las barreras comerciales. Este cambio no solo abrió India al mundo, sino que también desató las capacidades emprendedoras de su gente. La transformación fue nada menos que milagrosa, con sectores como la tecnología de la información, la farmacéutica y la manufactura creciendo a ritmos vertiginosos.
La Danza de los Números
La economía de India es un espectáculo de cifras que bailan al ritmo del crecimiento y la diversificación. Con un PIB que supera los 3 billones de dólares, India se posiciona como la quinta economía más grande del mundo. Su demografía, con más de 1.3 mil millones de habitantes, es tanto un desafío como una oportunidad, alimentando un vasto mercado interno y una mano de obra joven y dinámica.
El sector de servicios domina la economía, contribuyendo con más de la mitad del PIB de India. Dentro de este sector, la tecnología de la información y el software son las joyas de la corona, proyectando la imagen de India como un centro global de servicios de TI. La agricultura, aunque ha disminuido en términos de participación en el PIB, sigue siendo vital, empleando a más del 40% de la población. La manufactura, impulsada por iniciativas gubernamentales como «Make in India», está en un camino de renovación, buscando transformar a India en un hub de manufactura a nivel mundial.
Un Laboratorio de Innovación Social y Económica
India es un hervidero de innovación y emprendimiento. Desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta soluciones de energía renovable, los indios están redefiniendo los límites de la innovación. Empresas como Flipkart y Ola son testimonios del espíritu emprendedor que permea el país. Además, India ha hecho avances significativos en el sector de los pagos digitales, con sistemas como UPI revolucionando las transacciones financieras.
Esta innovación se extiende a la esfera social, donde iniciativas como la Aadhaar, una identificación biométrica única para ciudadanos, y el programa Swachh Bharat, enfocado en la limpieza y el saneamiento, están abordando problemas crónicos de India de maneras novedosas. La combinación de tecnología y políticas audaces está no solo mejorando la calidad de vida de millones, sino también creando nuevas avenidas para el crecimiento económico.
La Senda hacia el Futuro
A pesar de su impresionante crecimiento, India enfrenta desafíos formidables. La desigualdad de ingresos, la pobreza, la corrupción y la infraestructura deficiente son problemas persistentes. Además, el cambio climático presenta un riesgo significativo, especialmente para la agricultura, que sigue siendo la columna vertebral de la vida rural en India.
No obstante, India también está ante una oportunidad única. Su población joven y su creciente clase media son motores de consumo y creatividad. El país está posicionado para ser un líder en energías renovables, gracias a su compromiso con la energía solar y eólica. Además, la digitalización masiva ofrece la promesa de una mayor inclusión financiera y social.
La economía de India, con todas sus complejidades, es un enigma. ¿Cómo puede mantener su ritmo de crecimiento frente a los desafíos estructurales? ¿Será capaz de capitalizar su dividendo demográfico antes de que se convierta en una carga? Estas son preguntas que aún buscan respuestas, pero una cosa es segura: el viaje de India será fascinante de seguir.
Curiosidades sobre la economía de India
- India, el país de los emprendedores: India tiene la tercera mayor cantidad de startups en el mundo, solo detrás de EE.UU. y China.
- Un líder en remesas: India es el mayor receptor de remesas del mundo, una prueba de su vasta diáspora.
- La revolución de los pagos digitales: India procesa más transacciones digitales que China y EE.UU. juntos, gracias a su infraestructura de pagos UPI.
- La democracia de más rápido crecimiento: A pesar de ser una de las economías de más rápido crecimiento, India se enorgullece de ser la democracia más grande del mundo.
- Innovación en el espacio: India sorprendió al mundo con su misión a Marte, la Mars Orbiter Mission (MOM), que fue notable no solo por su éxito sino también por su costo eficiente.
- Una nación de jóvenes: India tiene la población más joven del mundo, con una edad promedio de 29 años, un potencial demográfico único.