Células procariotas🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura

Las células procariotas, caracterizadas por la ausencia de un núcleo definido, contienen su material genético disperso en el citoplasma. A diferencia de las células eucariotas, no poseen orgánulos como mitocondrias, el complejo de Golgi o el retículo endoplásmico.
En estas células, los ribosomas juegan un papel crucial en la síntesis de proteínas. Algunas células procariotas también presentan estructuras adicionales como la pared celular, flagelos, fimbrias y pili, siendo comunes en bacterias y arqueas.
Resumen sobre las células procariotas
- Son células sin núcleo definido.
- Poseen membrana plasmática y citoplasma.
- Carecen de orgánulos membranosos.
- Incluyen ribosomas encargados de la síntesis de proteínas.
- Pueden tener fimbrias, flagelos y pili.
- Pertenecen a los dominios Bacteria y Archaea.
¿Qué son las células procariotas?
Las células procariotas, sin un núcleo delimitado, distribuyen su material genético a lo largo del citoplasma. Este tipo de célula, derivado del griego «pro» (antes) y «karyon» (núcleo), se encuentra en organismos unicelulares que pueden vivir de forma aislada o formando colonias.

Características de una célula procariota
Todas las células procariotas comparten una membrana plasmática y citoplasma, pero se distinguen por no tener un núcleo definido, situando su material genético en una región llamada nucleoide. Principalmente en las bacterias, el ADN se organiza en un cromosoma bacteriano circular y condensado. Además, pueden poseer plásmidos, pequeñas moléculas de ADN circular que se replican independientemente y pueden conferir ventajas como resistencia a antibióticos.
Estructura de una célula procariota
Además de no contar con un núcleo ni orgánulos membranosos, las células procariotas tienen ribosomas para la síntesis de proteínas. Estos ribosomas son más pequeños que los encontrados en las células eucariotas y no están rodeados por membranas. La pared celular, ubicada fuera de la membrana plasmática, ofrece protección y forma a la célula. En las arqueas, la composición de la pared celular difiere significativamente de la de las bacterias, donde predomina el peptidoglicano.
Las células procariotas pueden presentar flagelos para la locomoción, fimbrias para adherirse a superficies y pili para la adherencia y transferencia genética, demostrando una complejidad y adaptabilidad que sustenta su supervivencia en diversos entornos.
Diferencias entre células procarióticas y eucariotas
- La célula eucariota es más grande y compleja que la célula procariota.
- Las células procariotas y eucariotas tienen algunas diferencias básicas. El primero de ellos es la ausencia de núcleo en procariotas y su presencia en eucariotas. Además, las células eucariotas son más grandes y complejas que las células procarióticas y presentan, por ejemplo, varios orgánulos, ausentes en las células procarióticas. En estos también se observa la presencia de ADN circular, mientras que en los primeros el ADN es lineal.