Células eucariotas🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura
Las células eucariotas se distinguen principalmente por contener un núcleo delimitado, donde se alberga el material genético rodeado por una envoltura nuclear. Además, estas células poseen una compleja organización interna con orgánulos membranosos dedicados a funciones específicas como la respiración celular, la digestión intracelular y la síntesis de biomoléculas. Se encuentran presentes en una variedad de organismos, incluidos algas, protozoos, hongos, plantas y animales.
Características principales de las células eucariotas
Mientras que todas las células comparten componentes básicos como la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético, las células eucariotas (del griego «eu» que significa verdadero, y «karyon» que significa núcleo) se distinguen por tener un núcleo definido que encierra el material genético dentro de una doble membrana. Además, albergan una variedad de orgánulos membranosos en el citoplasma, incluyendo:
- Mitocondrias
- Complejo de Golgi
- Retículo endoplasmático (liso y rugoso)
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Vacuola central (en células vegetales)
- Cloroplastos (en células vegetales)
Estos orgánulos son esenciales para el correcto funcionamiento celular, desempeñando roles críticos en diversos procesos celulares. Además, las células eucariotas contienen ribosomas, esenciales para la síntesis de proteínas, aunque su clasificación como orgánulos varía debido a la falta de una membrana que los delimite.
Componentes de una célula eucariota
- Membrana Plasmática: Presente en todos los tipos celulares, esta membrana es una barrera selectiva que regula el intercambio de sustancias con el entorno, compuesta por una bicapa lipídica y proteínas integradas.
- Citoplasma: Espacio entre la membrana plasmática y el núcleo, conteniendo orgánulos, inclusiones y el citoesqueleto, junto con el citosol, una matriz con agua y sustancias disueltas.
Orgánulos celulares y sus funciones
Los orgánulos celulares son componentes críticos en las células eucariotas, cada uno con funciones especializadas:
- Mitocondrias: Centrales energéticas celulares para la respiración.
- Cloroplastos (en células vegetales): Sitios de fotosíntesis.
- Retículo Endoplasmático: Liso (síntesis de lípidos y desintoxicación) y Rugoso (síntesis de proteínas).
- Complejo de Golgi: Modifica, distribuye y empaca proteínas.
- Lisosomas: Responsables de la digestión intracelular.
- Peroxisomas: Oxidan moléculas tóxicas.
- Vacuola Central (en células vegetales): Implicada en almacenamiento y regulación del pH celular.
- Ribosomas: Esenciales para la síntesis de proteínas, aunque su estatus como orgánulos es debatido.
Además, estructuras como los centríolos juegan un papel clave en la división celular. Este detallado panorama subraya la complejidad y la funcionalidad diversa de las células eucariotas, fundamentales para la vida multicelular.
El núcleo se distingue como el rasgo más emblemático de las células eucariotas, albergando la mayor parte del ADN. Se caracteriza por estar envuelto en dos membranas concéntricas que constituyen la envoltura nuclear o carioteca, la cual delimita el citoplasma del contenido nuclear. Dentro del núcleo, el ADN se organiza en estructuras llamadas cromosomas, compuestos por ADN y proteínas, que se condensan durante la preparación para la división celular.
El núcleo actúa como el centro de mando de la célula, gracias a su contenido de ADN. Es el sitio de síntesis de los distintos tipos de ARN y, en el nucléolo, se lleva a cabo la producción de las subunidades ribosómicas.
Contrastes entre células eucariotas y procariotas
La presencia de un núcleo definido distingue a las células eucariotas de las procariotas. Estas últimas carecen de núcleo verdadero y orgánulos membranosos, con su material genético disperso en el citoplasma dentro de una región denominada nucleoide. Aunque las células procariotas también poseen ribosomas para la síntesis de proteínas, la ausencia de un núcleo organizado y orgánulos específicos marca una diferencia fundamental.
Organismos con células eucariotas
Las células eucariotas son comunes en una amplia gama de seres vivos, a excepción de los organismos pertenecientes a los dominios Bacteria y Archaea, que son procariotas. Esto implica que las células eucariotas se encuentran en todos los representantes del dominio Eukarya, abarcando protozoos, algas, hongos, plantas y animales, destacando la diversidad y complejidad de la vida eucariota.