Saltar al contenido

Batalla de Berlín y caída del nazismo🕒 Tiempo estimado: 4 minutos de lectura

La Batalla de Berlín marcó el desenlace de la Segunda Guerra Mundial en Europa y la caída del régimen nazi en Alemania. Esta feroz batalla y el asedio de Berlín llevaron a Adolf Hitler al suicidio y marcaron el fin del Tercer Reich.

En abril de 1945, Alemania se encontraba en una situación desesperada. El Eje se estaba desmoronando y las fuerzas soviéticas rodeaban la ciudad de Berlín. Todo esto fue resultado de las agresiones y conquistas que Alemania liderada por Adolf Hitler había llevado a cabo a lo largo de la década de 1930 y durante la Segunda Guerra Mundial.

Resumen del conflicto

El conflicto comenzó en 1939 cuando Alemania invadió Polonia y se desencadenó la Segunda Guerra Mundial. Luego, los alemanes continuaron su expansión por Europa, conquistando Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Francia y otros territorios. Sin embargo, su derrota en Stalingrado y el desgaste de recursos llevaron al declive alemán.

En 1944, una gran ofensiva soviética presionó a las fuerzas alemanas, obligándolas a retirarse cada vez más en Europa del Este. El cambio de 1944 a 1945 marcó el preludio de la destrucción que se abatiría sobre Berlín tras el asedio de Budapest. En 1945, el ejército alemán sufrió enormes pérdidas en vidas. La negativa de Hitler a rendirse y la violencia perpetuada por Alemania a lo largo de la guerra hicieron que los soviéticos llevaran el discurso de venganza a Berlín como última etapa para poner fin al nazismo.

Asedio de Berlín

El asedio de Berlín se inició en abril de 1945, movilizando a aproximadamente 2,5 millones de soldados soviéticos, respaldados por 6,250 vehículos blindados y 7,500 aviones. La defensa de Berlín consistió en alrededor de 700,000 soldados, incluyendo adolescentes de 13 a 18 años y personas mayores de 60 años. Este hecho resaltó la crítica situación en la que se encontraba Alemania al final de la guerra.

La conquista de Berlín era una obsesión para Stalin, quien quería ingresar a la ciudad antes que las tropas estadounidenses y británicas. El líder soviético había prometido venganza por los daños causados por los alemanes durante la invasión de la Unión Soviética, aunque su discurso se suavizó en abril de 1945. También tenía interés en acceder a información clasificada alemana relacionada con el desarrollo de armas nucleares.

El ataque a Berlín comenzó con el avance soviético sobre las colinas de Seelow el 16 de abril de 1945. El primer día de este ataque también se produjo uno de los bombardeos más intensos de la guerra, con los soviéticos lanzando 1,236,000 bombas sobre los alemanes.

Aunque el avance soviético sobre Seelow fue más lento de lo esperado, una vez que ingresaron a la ciudad de Berlín, los combates se libraron calle por calle. Los alemanes ofrecieron una obstinada resistencia debido al temor a las represalias si eran capturados por los soviéticos.

Consecuencias

Mientras se desarrollaba la batalla, muchos líderes nazis importantes, como Dönitz, Ribbentrop y Speer, huyeron de Berlín. Intentaron persuadir a Hitler de que también escapara, pero el líder nazi optó por pasar sus últimos días en su búnker subterráneo y finalmente se suicidó.

A medida que las fuerzas soviéticas avanzaban por Berlín, la ciudad se sumió en el caos, con saqueos, asesinatos y violaciones perpetradas por soldados soviéticos. La batalla de Berlín resultó en una gran destrucción y marcó el fin del régimen nazi en Alemania. La rendición alemana se produjo pocos días después, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Esta batalla dejó una profunda huella en la historia del siglo XX y el recuerdo de la devastación y el sufrimiento causado por la guerra.

Conocimiento, Educación y Formación