Saltar al contenido

Diferencia entre células procariotas y eucariotas🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura

Diferencia entre células procariotas y eucariotas

Las diferencias fundamentales entre las células procariotas y eucariotas radican principalmente en la estructura de su núcleo y la presencia de ciertos orgánulos. Al considerar estos aspectos, se puede afirmar que las células procariotas presentan una complejidad menor en comparación con las eucariotas. A continuación, exploraremos más sobre estos dos tipos de células y profundizaremos en sus principales diferencias.

Diferencia entre células procariotas y eucariotas

Aquí una comparación entre las principales características de las células procariotas y eucariotas:

  • Células procariotas: Carecen de un núcleo definido, con su ADN concentrado en una región denominada nucleoide. Tienen un cromosoma circular y están desprovistas de orgánulos membranosos. Sus ribosomas son más pequeños y menos complejos. Son de menor tamaño en comparación con las células eucariotas. Un ejemplo es la célula bacteriana.
  • Células eucariotas: Poseen un núcleo definido, es decir, su material genético está encerrado dentro de una membrana nuclear. Contienen varios cromosomas lineales y presentan orgánulos membranosos. Sus ribosomas son más grandes y complejos. Son de mayor tamaño que las células procariotas. Ejemplos incluyen células animales y vegetales.

Células procariotas vs. Células eucariotas

Las células constituyen las unidades funcionales y estructurales básicas de todos los seres vivos, compartiendo elementos fundamentales como la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético. La presencia o ausencia de un núcleo definido es crucial para clasificar las células en procariotas y eucariotas.

Células procariotas: Estas células, que carecen de un núcleo delimitado por una membrana, se encuentran en organismos de los dominios Bacteria y Archaea. La ausencia de una envoltura nuclear significa que el material genético se dispersa en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. El ADN procariota se organiza en un cromosoma circular y puede incluir plásmidos con genes adicionales. A diferencia de las eucariotas, las procariotas no poseen orgánulos membranosos, aunque sí tienen ribosomas para la síntesis de proteínas, aunque son más pequeños.

Células eucariotas: Caracterizadas por tener un núcleo claramente definido que encierra el material genético dentro de una membrana nuclear. Se encuentran en organismos del Dominio Eukarya, incluyendo protozoos, animales y plantas. A diferencia de las procariotas, los cromosomas eucariotas son lineales y se organizan con histonas en una estructura llamada cromatina.

Los cromosomas eucariotas están formados por cromatina, que a su vez está formada por ADN, histonas (proteínas) y otras proteínas. A diferencia de las células procariotas, que tienen cromosomas circulares, los cromosomas eucariotas son lineales.

En las células eucariotas se puede observar una amplia variedad de orgánulos membranosos, lo que permite comprobar la presencia de estructuras como el complejo de Golgi, mitocondrias, cloroplastos (células vegetales) y otras estructuras ausentes en las células procariotas. Los ribosomas, al igual que en las células bacterianas, aparecen en las células eucariotas, sin embargo, son de mayor tamaño y presentan diferencias en su composición.

En general, podemos ver que las células eucariotas tienen una estructura más compleja que las células procariotas. Además, no podemos olvidar que las células eucariotas son más grandes que las células procariotas. Para tener un conocimiento más profundo sobre este tema lea: células eucariotas.

Conocimiento, Educación y Formación