Saltar al contenido

Citoplasma🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura

Citoplasma

El citoplasma se refiere al espacio interior de la célula, ubicado, en el caso de las células eucariotas, entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. En las células procariotas, que carecen de un núcleo definido, el citoplasma abarca la totalidad de su interior. Este componente celular es esencial para el desarrollo de diversas reacciones químicas.

Es importante destacar que en el citoplasma de las células eucariotas se hallan orgánulos celulares específicos, como las mitocondrias y el complejo de Golgi. La matriz citoplasmática o citosol, que rodea estos orgánulos, posee una textura gelatinosa.

Citoplasma en células eucariotas

En las células eucariotas, el citoplasma contiene numerosos orgánulos, incluidas las mitocondrias, lisosomas, retículo endoplasmático y el complejo de Golgi, además de gránulos de glucógeno, inclusiones lipídicas y la red proteica conocida como citoesqueleto.

La matriz citoplasmática o citosol, donde se disuelven diversas moléculas, contribuye a su consistencia gelatinosa. Está compuesta principalmente por agua, pero también incluye carbohidratos, proteínas, aminoácidos, lípidos y algunos iones.

Citoesqueleto

El citoesqueleto, presente en el citoplasma, es una red formada por proteínas como los filamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios. Esta estructura cumple múltiples funciones, incluido el soporte mecánico de la célula, la participación en la división celular, la organización de los orgánulos, la determinación de la forma celular y el movimiento del citoplasma, que puede facilitar el desplazamiento celular.

Funciones del citoplasma

El citoplasma juega un papel vital en diversos procesos celulares, albergando las reacciones químicas necesarias para la síntesis de proteínas y otros componentes. Gracias al citoesqueleto, también contribuye al soporte mecánico de la célula y al movimiento en ciertos tipos celulares.

Movimientos citoplasmáticos

El citoplasma permite dos tipos de movimientos gracias a la acción del citoesqueleto: el movimiento ameboide, observable en amebas y otras células como los leucocitos, donde se forman prolongaciones llamadas pseudópodos que facilitan el desplazamiento celular; y la ciclosis, un movimiento circular del citoplasma en células vegetales que favorece la distribución de sustancias dentro de la célula, impulsado por interacciones entre actina y miosina.

Orgánulos celulares

Dentro del citoplasma, los orgánulos celulares realizan funciones específicas y, en su mayoría, están delimitados por membranas. Los ribosomas, aunque carecen de membrana, son considerados por algunos como orgánulos no membranosos, dada su crucial función en la síntesis de proteínas.

Estructura

Considerando la definición de estructura rodeada por una membrana, podemos mencionar:

  • Mitocondrias: en ellas se produce la respiración celular;
  • Complejo de Golgi: relacionado con la secreción celular;
  • Retículo endoplasmático: se puede dividir en dos partes, el retículo endoplasmático liso y el retículo endoplasmático rugoso. Una función que se le atribuye al rugoso es la producción de proteínas, y al liso interviene en procesos como la desintoxicación y la síntesis de proteínas;
  • Lisosoma: responsable de la digestión intracelular;
  • Peroxisoma: tiene una serie de funciones metabólicas, actuando, por ejemplo, en la oxidación de moléculas tóxicas.
  • Cloroplasto (célula vegetal): relacionado con la fotosíntesis;
  • Vacuola central o vacuola de jugo celular (célula vegetal): relacionada con varias funciones, como el almacenamiento y control del pH celular.
Conocimiento, Educación y Formación