Saltar al contenido

Función referencial🕒 Tiempo estimado: 2 minutos de lectura

La función referencial es una de las más comunes en los textos que encontramos en nuestra vida diaria, y su característica principal es la de proporcionar información de manera objetiva. En el marco de las funciones del lenguaje, concepto propuesto por el lingüista ruso Roman Jakobson, la función referencial se enfoca en el contexto del acto de comunicación y se conoce también como función informativa. Su objetivo es transmitir datos de la realidad de manera directa y objetiva. A continuación, se presentan ejemplos de la función referencial del lenguaje.

La función referencial es común en textos de disertación, técnicos, instructivos y periodísticos, donde la informatividad es esencial. Las características lingüísticas de esta función incluyen oraciones estructuradas en orden directo, lenguaje denotativo y construcción del discurso en tercera persona. Además, puede manifestarse no solo en el lenguaje verbal, sino también en el lenguaje no verbal, como se ilustra en ejemplos como mapas o obras de arte.

La función referencial es fundamental para transmitir información de manera precisa y objetiva en diversos tipos de textos, y suele estar presente en la mayoría de los mensajes que encontramos en nuestra vida cotidiana.

También conocida como función informativa o representativa, es una de las principales funciones del lenguaje. Se refiere al uso del lenguaje para transmitir información de manera objetiva y descriptiva. En esta función, el lenguaje se utiliza para expresar hechos, datos, conceptos y descripciones de la realidad de manera precisa y sin agregar opiniones personales o emociones. La función referencial se centra en la comunicación de información objetiva y verificable.

Ejemplos de la función referencial:

  1. «La Tierra orbita alrededor del sol en un año.»
  2. «El agua hierve a 100 grados Celsius a nivel del mar.»
  3. «La molécula de ADN está formada por cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina y guanina.»

En estos ejemplos, la función referencial se utiliza para transmitir datos científicos y hechos objetivos sin opiniones personales ni emociones involucradas. Esta función es esencial en la comunicación de información precisa y en la transmisión de conocimientos en disciplinas como la ciencia, la historia, la matemática y muchas otras.

Conocimiento, Educación y Formación