Membrana plasmática🕒 Tiempo estimado: 3 minutos de lectura

La membrana plasmática, también conocida como plasmalema, se compone de una bicapa lipídica con diversas proteínas incrustadas. Esta envoltura celular es esencial para mantener la distinción entre el interior y el exterior celular. Veamos más de cerca algunas características clave de esta membrana y su función en las células.
Aspectos fundamentales de la membrana plasmática
La membrana plasmática rodea a todas las células y es descrita por el modelo de mosaico fluido. Según este modelo, la membrana está compuesta por una bicapa de lípidos con proteínas incrustadas, otorgándole una estructura de mosaico y una naturaleza fluida por el constante cambio de posición de sus componentes.
Su función principal es regular las sustancias que entran y salen de la célula, mediante transporte pasivo o activo, y procesos de endocitosis y exocitosis para el movimiento de macromoléculas.
Descripción de la membrana plasmática
La membrana tiene un grosor de entre 7.5 nm y 10 nm y está formada principalmente por lípidos y proteínas. Los lípidos, que constituyen aproximadamente el 50% de la masa de la membrana, están vinculados a la estructura, mientras que las proteínas se relacionan con sus diversas funciones.
El modelo de mosaico fluido actual sugiere que la membrana es una bicapa lipídica con proteínas insertadas. Los fosfolípidos, con sus cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas, son los principales lípidos y se organizan de manera que las cabezas miran hacia el exterior e interior de la membrana, mientras que las colas se orientan hacia el centro.
Además de fosfolípidos, la membrana contiene glicolípidos y colesterol, contribuyendo a una composición lipídica asimétrica entre las dos mitades de la bicapa.
Estructura de la membrana plasmática
Las proteínas de la membrana se distribuyen a lo largo de ella, algunas completamente insertadas y otras parcialmente o débilmente unidas. Algunas de estas proteínas forman canales para el paso de sustancias, contribuyendo a la dinámica y funcionalidad de la membrana.
El glicocálix, una capa externa formada por cadenas de azúcares de glicolípidos y glicoproteínas, juega roles en protección, reconocimiento molecular y adhesión celular.
Proteínas de la membrana
Las proteínas de la membrana plasmática se clasifican en integrales y periféricas. Las proteínas integrales penetran la bicapa de fosfolípidos y pueden ser transmembrana, atravesando completamente la membrana. Las proteínas periféricas, por otro lado, tienen una conexión débil con la membrana y pueden disociarse fácilmente.
Estas proteínas cumplen funciones vitales como el transporte de sustancias, actividades enzimáticas y comunicación celular, siendo fundamentales para la operación y especialización celular.