Saltar al contenido

🤔 Qué es un falso dilema (falsa dicotomía)

Curiosidades

El falso dilema se presenta como un camaleón persuasivo que limita nuestras opciones de manera engañosa. Este fenómeno lógico, que a menudo pasa desapercibido, merece una atención cuidadosa y crítica para desentrañar sus implicaciones en la toma de decisiones y el razonamiento humano. El falso dilema, también conocido como dicotomía falsa, se manifiesta cuando se […]

🤔 Los vicios de argumentación

Curiosidades

Estas máscaras del engaño se ocultan entre nuestras palabras, distorsionando la verdad y nublando la razón. ¿Listos para desenmascarar estos artificios retorcidos y purificar el arte de argumentar? Al desafiar los vicios de la argumentación, contribuimos a la construcción de un mundo donde la razón y la lógica son los cimientos del discurso. Cada conversación […]

🤔 Falacia de énfasis

Curiosidades

La falacia de énfasis se presenta cuando se coloca un énfasis desproporcionado en un aspecto particular de la información, distorsionando la percepción general. Es como si un director de orquesta resaltara una nota para eclipsar el resto de la composición. 💡 Ejemplo Ilustrativo: «¡Este producto es el más increíble que jamás haya existido en la […]

🤔 El cuadro de la oposición

Curiosidades

En el atrayente mundo de la lógica y la filosofía, nos encontramos con el intrigante cuadro de la oposición, un tablero donde los conceptos y proposiciones cabriolan en un juego constante de contrarios. ¿Cómo podemos descifrar este movimiento, entender las relaciones entre las ideas opuestas y sumergirnos en las profundidades de la oposición lógica? Vamos […]

🤔 Falacia de conjunción

Curiosidades

La falacia de conjunción no es solo un juego lógico; es un recordatorio filosófico de la complejidad de las conexiones en nuestro pensamiento. La filosofía nos invita a reflexionar sobre nuestras asunciones y cómo construimos conexiones lógicas. ¿Son nuestras creencias basadas en evidencia sólida o caemos en la trampa de las asociaciones convenientes? En lugar […]

🤔 Retórica de Aristóteles: Cómo persuadir

Curiosidades

Aristóteles propuso tres pilares fundamentales en la persuasión: Ethos (credibilidad del orador), Pathos (conexión emocional) y Logos (lógica y argumentación). Desglosemos cada uno para comprender cómo construir una retórica convincente. Aristóteles nos legó una perspectiva completa sobre la persuasión. Su retórica, sólida en principios éticos y fundamentada en la verdad, sigue siendo una información invaluable […]

🤔 Las falacias más comunes en las redes sociales

Curiosidades

En la era de las redes sociales, la habilidad para discernir entre la verdad y la falacia se convierte en una destreza esencial. La conciencia crítica y la capacidad de resistir las trampas digitales son las herramientas que nos permitirán navegar este laberinto lleno de sombras. Mantengámonos alerta, enfrentando las falacias que amenazan con oscurecer […]

🤔 Falacia de anfibología

Curiosidades

La falacia de anfibología se presenta cuando una expresión es ambigua debido a una estructura gramatical confusa o a la presencia de palabras con múltiples significados. Es como si las palabras bailaran entre diferentes interpretaciones, dejando a la audiencia sin un terreno firme. 💡 Ejemplo Ilustrativo: «Vi a Juan con mis binoculares». Aquí, la ambigüedad […]

🤔 Aprendiendo a argumentar desde 0

Curiosidades

En este pilar del conocimiento vamos a profundizar en el arte de argumentar, desentrañando cada paso para que puedan construir argumentos sólidos desde cero. A medida que avanzamos, recordemos que nuestras habilidades argumentativas no solo nos benefician a nosotros, sino que también pueden tener un impacto positivo en los demás. La persuasión ética, basada en […]

🤔 Las falacias más comunes en el cotidiano con ejemplos

Curiosidades

El viaje de desentrañar las falacias cotidianas nos lleva más allá de la superficie de las interacciones diarias. Cuestionar las afirmaciones aparentemente sólidas y inspeccionar la complejidad detrás de las generalizaciones simplistas nos invita a una comprensión más profunda y matizada de la realidad. La vida cotidiana, con sus desafíos y encuentros, se convierte así […]

🤔 Falacia del Post Hoc Ergo Propter Hoc

Curiosidades

La falacia del Post Hoc Ergo Propter Hoc se manifiesta cuando asumimos que, porque un evento ocurrió después de otro, el primero debe ser la causa del segundo. Veamos cómo se desarrolla esta falacia y por qué puede ser engañosa. 💡 Ejemplo Ilustrativo: «Después de que empecé a usar mi amuleto de la suerte, gané […]

Conocimiento, Educación y Formación